Secciones

Niños cantarán en Centro Cultural La Moneda

E-mail Compartir

Fomentar el acceso al arte, la mediación cultural y la difusión de talentos artísticos persigue el viaje que inicia hoy a Santiago la delegación de 15 estudiantes de las escuelas unidocentes de Chúllec, Diañ y Los Palquis, de la comuna de Curaco de Vélez, más el grupo musical de la Escuela de Manao, de Ancud.

"Este es un programa que coordino por segundo año consecutivo y que es financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos. Lo innovador de este nuevo viaje es que se triplicó el número de niños y el grupo de música de la Escuela Rural de Manao se presentará en el Centro Cultural La Moneda", explicó el responsable de la iniciativa, Sergio Trabucco.

En su recorrido por la capital, los educandos participarán de talleres en el Centro Cultural La Moneda en torno a la muestra principal: "Ballenas, voces del mar de Chile". También tomarán un taller de textil chilote en Artesanías de Chile.

Además, los escolares visitarán el Zoológico Nacional, en el Parque Metropolitano, y la Casa Central de la Universidad de Chile.

Anuncian obras de restauración en templo de San Juan

$60 millones se invertirán para cambiar la techumbre de la construcción. Trabajo mancomunado entre vecinos, arquitectas, municipio y parroquia rindió sus frutos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Por medio del subsidio del Programa Social Sitios del Patrimonio Mundial del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio y los aportes de los propios vecinos, se iniciarán la segunda quincena de noviembre los trabajos de restauración de la techumbre de la Iglesia San Juan Bautista de la localidad de San Juan, en Dalcahue.

Este proyecto lo viene elaborando hace meses la comunidad, el párroco José Luis Burgos, el alcalde Juan Hijerra y las arquitectas del Taller de Patrimonio & Restauro. A fin de materializar las futuras obras, armaron una mesa de trabajo para ver una reparación de la techumbre a corto plazo y una restauración más integral del templo en el mediano plazo.

"Se cambiarán las tejuelas (del techo), en algunas partes se cambia el encamisado y, en el caso de atrás, en la cola de pato, habrá que cambiar algunos tijerales que también tienen ataques de hongos de pudrición y están más comprometidos; además, hay que hacer una revisión estructural de los ejes de columnata y de los tabiques perimetrales", explicó la arquitecta Katerine Araya.

Las obras, que se extenderán hasta enero del próximo año, fueron valoradas por la comunidad, cuyos fieles a través de la campaña del sobre recaudaron parte de los recursos para las faenas. Son en total $60 millones los que se invertirán en esta intervención; 57 y medio de ellos provienen del subsidio del Programa Social Sitios del Patrimonio Mundial y 2 millones y medio aportados por los vecinos.

"Estamos muy contentos con lo que hemos logrado, ha sido un gran trabajo, el que ha tenido el apoyo del alcalde (Hijerra), del concejal Luis Loaiza, del párroco (José Luis Burgos) y las arquitectas; por lo mismo, estamos ansiosos que se inicien las obras para colaborar a los maestros carpinteros", sostuvo Martina Bahamonde, presidenta del Comité de Capilla de San Juan.

Por su parte, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) destacó el trabajo mancomunado de todos los actores involucrados en esta iniciativa.

"La comunidad hace como 6 meses se organizó en torno a mejorar la iglesia, partiendo desde la techumbre; las arquitectas levantaron todas las necesidades que tiene el templo, se consiguieron los recursos y el día 30 (de octubre) nos los entregan, pero ahí no termina el desafío: queremos que se haga una mejora integral al resto de la iglesia y en esto ha sido clave la labor de los vecinos con acciones como el beneficio que hicieron en la Noche de San Juan (del último invierno", concluyó el jefe comunal.


Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue

"El primer paso que dimos con San Juan fue que el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio nos asignó $10 millones para poder hacer un diagnóstico completo del estado en que estaba la iglesia y eso se logra con gestión, porque vieron que la comunidad está unida", expuso el edil.

Habla alcalde y arquitecta


Katerine Araya, arquitecta

"Si bien la iglesia está muy bien mantenida por la comunidad, y fue fumigada hace dos años, en la parte de atrás tiene tejuelas que se están desprendiendo, hay goteras y en el techo en general de las naves las tejuelas acusan el paso del tiempo, por lo que hay que intervenir", dijo la profesional.

2014: en noviembre de ese año se entregaron las obras de restauración de su torre-fachada.