Secciones

Dejan preso a chofer de app por abuso a pasajera

Fiscal relató que el sujeto, tras el ataque, le lanzó ácido a la mujer.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Preso por los 45 días que durará la investigación quedó ayer Gustavo García Olarte, un ciudadano colombiano acusado de abuso sexual y robo con violencia a una mujer mayor de edad. El extranjero es conductor de un sistema de transporte por aplicaciones y habría atacado a su pasajera luego de que ella tomara el auto en Santiago.

García fue formalizado en el Centro de Justicia de Santiago por Fernando Anais, fiscal de la Zona Metropolitana Oriente.

El persecutor dijo que el conductor recogió a la pasajera en la comuna de Las Condes para trasladarla a Recoleta, donde ella residía. "(El detenido) Abordó a la víctima, la trasladó unas cinco cuadras y le propinó un golpe de puño en su rostro, dejándola inconsciente. Luego la agrede sexualmente, para posteriormente arrojarle un ácido en las piernas, lo que le provocó una quemadura química de segundo grado", sumó Anais. Luego la abandonó cerca del puente Loreto.

El caso se suma a lo ocurrido hace dos semanas cuando fue detenido un conductor de otra aplicación, quien tenía denuncias por abuso sexual, violación y robo en la capital.

Anais explicó que el imputado arriesga una pena de hasta cinco años de cárcel por el delito de abuso sexual y de 20 años por robo con violencia. Los bienes sustraídos fueron un celular y una billetera con $80 mil.

"El imputado podría cumplir esta pena de forma sustitutiva con la expulsión del país", detalló el fiscal.

El inspector Víctor Monje, de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, explicó que "el vehículo pertenece a una tercera persona y por medio de la aplicación se logró determinar la identidad del conductor (...). Esta persona participaba de la aplicación Beat y luego de ser descubierta cambió de aplicación".

La empresa Beat declinó ayer referirse al tema.

Medios de comunicación se reunieron con ministra

E-mail Compartir

Directores y altos ejecutivos de los medios de comunicación de Chile, socios de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), se reunieron ayer con la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, y el jefe de la Secom, Jorge Selume.

Durante el encuentro se analizó el efecto negativo para la democracia que tiene la proliferación de las noticias falsas -que generan desinformación- y la importancia del rol de los medios tradicionales para combatirlas.

Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP, agregó que "se trató la importancia de las campañas publicitarias del Gobierno y las distintas plataformas para difundirlas, una temática hoy relevante".

Díaz asistió junto a al vicepresidente Felipe Conn y 15 asociados, en lo que calificaron como una "positiva y fructífera" reunión ministerial.