Periciarán imágenes para aclarar incendio en municipio
El aporte de testimonios y de grabaciones de celular y de cámaras de seguridad contribuirán a la policía y la Fiscalía a determinar cómo se originó el fuego que destruyó por completo la Municipalidad de Dalcahue.
El levantamiento de versiones por parte de testigos y la captación de imágenes aparecen como elementos claves que permitirán a la policía diseñar una hipótesis asociada a la causa y origen del incendio que arrasó ayer con el edificio principal de la Municipalidad de Dalcahue.
Así se desprende como principal conclusión a partir del serio daño estructural que dejaron las llamas que redujeron una construcción levantada hace casi 40 años.
La emergencia arrasó con unos 400 metros cuadrados de la edificación levantada en madera de alerce y alrededor de las 6.20 horas de la madrugada de ayer comenzó a arder, llevándose parte importante de la historia de la capital comunal.
Medio centenar de voluntarios de tres compañías del cuerpo bomberil local, más el apoyo de la institución castreña, trabajaron por más de cuatro horas para combatir la voracidad de las llamas que en cuestión de minutos se apoderaron del inmueble, junto con amenazar su propagación a otros recintos de material ligero.
La impotencia de vecinos residentes en la calle Pedro Montt y empleados municipales quedó al descubierto tras constatar cómo el fuego destruyó el municipio y con ello valiosa documentación albergada en los diferentes departamentos municipales.
"Cuando llegamos al lugar se encontraba el edificio ardiendo ya en un 40% en fase de libre combustión e incremento, creciendo el incendio; en un momento tuvimos bastante radiación, donde tuvimos peligro de una propagación a un edificio colindante", detalló Claudio Saldivia, comandante bomberil dalcahuino.
En su diagnóstico preliminar el oficial reveló que la rápida labor de los voluntarios evitó que el fuego hubiese alcanzado un estanque de gas licuado próximo.
Igual se salvaron diversos vehículos municipales estacionados en la parte posterior del recinto.
Saldivia sostuvo que en la propiedad existían elementos de fácil combustión que no hicieron más que acelerar la expansión del siniestro.
"La mayor parte del edificio era de alerce, donde almacenaba mucho material combustible, lo que es papel, trabajaban con un motobomba y tenían almacenamiento de combustible porque tienen un generador", apuntó el comandante.
PESQUISAS
Alrededor del mediodía de ayer arribó a Dalcahue un equipo de Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt para asumir las pesquisas investigativas que ayuden a deslizar alguna hipótesis relativa al hecho.
El fiscal jefe del Ministerio Público de Castro, Enrique Canales, ratificó que la policía científica inició la indagatoria mientras se concluía con las tareas de extinción total del fuego.
"En paralelo a eso, se está realizando una investigación que significa obtener testigos, imágenes; sabemos que hay personas que han hecho grabaciones caseras con sus teléfonos, cámaras de seguridad y tratando de juntar la mayor cantidad de información posible", acotó el abogado.
Canales subrayó que dada la complejidad dejada por la emergencia, "no es posible entregar ni siquiera de manera preliminar una causa u origen y cualquier opinión que se dé respecto de ello es una mera especulación".
Por su parte, Freddy Huenul, capitán del Labocar, mencionó que en la primera jornada "se trabajó en la periferia en busca de señales de interés criminalístico y, a su vez, se mantuvo el resguardo del lugar".
El oficial enfatizó que hoy se deben reanudar las tareas en el sitio del suceso, para que -una vez concluidas- dar paso al análisis de imágenes obtenidas en el lugar.
Las dependencias municipales arrasadas por el fuego corresponden a la Alcaldía, Secretaría Municipal, Oficina de Partes, Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Administración y Finanzas, Tesorería, Rentas y Patentes, Unidad de Control, Dirección de Obras, Secretaría Comunal de Planificación y Relaciones Públicas.
"Cuando llegamos al lugar el edificio se encontraba ardiendo en un 40% en fase de libre combustión".
Claudio Saldivia,, comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue."
HISTORIA
El arrasado edificio municipal fue materializado para dar vida a un mercado. Así lo mencionó Luis Armando Bahamonde, docente y exjefe de Cultura del consistorio, quien detalló que "esto fue hecho en 1980 para tener un mercado para Dalcahue".
El investigador sumó que "se vio que el mercado podía esperar, pero era más necesario el edificio para un municipio".
A su vez, el área de la explanada fue entonces un refugio de pasajeros y un pequeño terminal de buses.
