Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

simulacro provincial.-

Más de 15 mil personas -esperan las autoridades- movilizará el simulacro de terremoto y tsunami que se realizará hoy a lo largo de la provincia. Tal como han informado las autoridades, el ejercicio busca determinar cómo actúa la población frente a un fuerte terremoto de 7,8 Richter y un posterior maremoto. Las maniobras se centrarán en las zonas costeras y las instituciones ya afinaron sus estrategias para el éxito de este masivo evento.

violencia escolar.-

La violencia escolar es un fenómeno que debe ser asumido de manera conjunta por las autoridades educativas, los docentes, los padres de familia y los propios alumnos. No se trata de aislar al niño o al adolescente del mundo en el que vive, sino de mostrarle que existe otra realidad, que convive con la violencia cotidiana, pero que es diferente. Del empeño que comprometan todos los miembros de nuestra sociedad en esta tarea dependerán los resultados.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el anhelado proyecto de Cancha Rayada en Castro se concrete en un futuro cercano?

Sí


La pregunta de hoy


¿Maneja información sobre el simulacro que se realiza hoy en la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0% 100%

"Sepan todos que no hay conciliación, vamos a pelear hasta que no nos quede ningún recurso", Juan Carlos Cruz, vocera de Gobierno, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago dictaminara el llamado a conciliación entre las víctimas de Fernando Karadima y el Arzobispado de la capital, en el contexto de la demanda civil por encubrimiento.

No humor


AFP


Compromiso país, compromiso con las regiones

La semana pasada se lanzó el Plan Compromiso País por el Presidente Piñera y esta semana comenzaron a trabajar los distintos grupos de trabajo. La finalidad es combatir la pobreza multidimensional, que no solo tiene que ver con la falta de ingresos, también con carencias en ámbitos de la educación, salud, seguridad social, vivienda o nivel de vida en general. Los datos entregados muestran a un Chile que está lejos de los grandes índices macroeconómicos y ponen de manifiesto indicadores OCDE como el ser uno de los países más desiguales o uno de los que más generaciones le lleva a una persona salir del nivel de pobreza. Entre los datos sobresalen que 1 millón 500 mil personas no cuentan con servicios sanitarios básicos, 500 mil personas viviendo en hacinamiento, 700 mil personas con problemas de alcohol o drogas, y cerca de 1 millón de personas pertenecientes a pueblos indígenas en el 40% más pobre de la población.

En educación se generaron dos mesas de trabajo en relación a dos problemáticas: 73 mil niños niñas y adolescentes menores de 18 años que no asisten a un establecimiento educacional y 4 millones 911 mil personas mayores de 18 años que no han completado los 12 años de escolaridad. En educación y demás áreas los desafíos son enormes e implicará un gran esfuerzo el coordinar los programas que surjan de las mesas de trabajo para que las iniciativas no se pierdan tratando de resolver temáticas que tienen un enfoque más sistémico, al verlas como temas separados.

Es extraño no ver en la propuesta un enfoque regional o territorial, si bien las mesas de trabajo pueden considerarlo, las realidades sociodemográficas de Chile asociadas al territorio, permitiría una mejor comprensión de la pobreza multidimensional, que la Encuesta Casen en el año 2017 ha situado en 3 millones 500 mil personas, donde se presenta una alta incidencia en población rural, en personas menores de 30 años y mayores de 60 años, y con pertenencia a pueblos indígenas. La misma encuesta expone que las regiones del país con mayor pobreza son las regiones de La Araucanía (25,5%), Los Lagos (25,5%), Tarapacá (24,9%) y Ñuble (24,6%).

Nuestro país merece hacer un esfuerzo por generar mejores oportunidades y avanzar con igualdad en el desarrollo, instancias como las presentadas y los esfuerzos que como institución de educación superior realizamos, contribuirán a mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros.

Columna

Óscar Garrido, rector, de la Universidad de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $686,88

Euro $782,15

Peso Argentino $18,76

UF $27.416,20

UTM $48.016,00


@IndapLosLagos


Disponibilidad presupuestaria y gestión en el territorio fueron los principales temas abordados en #Ancud en reunión Centro de Responsabilidad junto a funcionarios de las 6 agencias de área #INDAP del archipiélago #Chiloé y el Dir. Reg. @gomezhofmann #EnElCorazónDelChileRural


@CapuertoAncud


Se recuerda al público que el jueves 25 de octubre se desarrollará en la región de Los Lagos el simulacro

Tweets

9°C / 15°C

6°C / 16°C

5°C / 15°C

7°C / 15°C

Nuevamente los coletazos internacionales afectaron negativamente las rentabilidades de las asociaciones de fondos de pensiones (AFP), dando una rentabilidad negativa en todos sus multifondos (los cinco: A, B, C, D y E), lo que deja de manifiesto que el Fondo E no resguarda a las personas que están próximas a jubilar.

A pesar de los sólidos cimientos en los cuales está construido nuestro sistema de pensiones, los expertos indican que ya es necesario el estudio para crear en el futuro un Fondo F, un fondo que asegure una rentabilidad positiva, que estaría conformada por depósitos a plazo o sea instrumentos de deuda de menos de un año.

A pesar de que se puede ver que un -1.95 por ciento es relativamente bajo, no tiene el mismo impacto en el capital para un joven que para un adulto que prepara su merecida jubilación.

Gonzalo Valdés Lufi,

ingeniero Comercial

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko