Secciones

Habilitarán terraplén en acceso a caleta Puñihuil

E-mail Compartir

Un permiso de 20 días otorgado por la autoridad marítima tiene el municipio ancuditano para ejecutar las obras de construcción de un terraplén en el acceso a la playa de Puñihuil, comuna de Ancud.

Los trabajos que se iniciaron este miércoles 24 responden a un clamor de los pescadores y operadores turísticos por disponer de un mejor acceso desde el camino principal a la turística y famosa caleta, desde donde salen las embarcaciones para aproximarse a los islotes y sus pingüineras.

Este panorama hasta hace poco generaba problemas de transitabilidad para vehículos menores debido a las altas mareas que incrementaban el nivel del agua de un cauce que allí desemboca, impidiendo su ingreso a la concurrida zona del noroeste de la Isla Grande.

Jorge Muñoz, encargado del área de operaciones del municipio, recalcó que "estos trabajos vienen a recoger la inquietud que por años han tenido los vecinos del sector, en particular los pescadores artesanales y operadores turísticos".

La intervención del cauce que separa a la caleta del camino principal fue bien recibida por el presidente de la Junta de Vecinos de Pumillahue, Francisco Altamirano.

El dirigente recalcó que los habitantes de su sector, como los de Puñihuil, hacen uso de este trayecto enfatizando que "era algo anhelado por la gente que trabaja en turismo, porque tenían problemas con los visitantes que se tiraban al río y quedaban pegados y por los vecinos (…) cuando está la marea baja y el mar tranquilo acorta la distancia".

La obra menor constará del levantamiento de una base de piedras sobre cuatro tubos para facilitar la circulación del agua, con una longitud de unos 25 metros.

25 metros en forma aproximada tendrá la infraestructura en el turístico lugar.

Líderes respaldan creación de corporación en Ancud

Un plazo inicial de dos meses tiene la directiva provisoria para consolidar la naciente entidad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Más de medio centenar de asistentes, entre dirigentes sociales, religiosos y políticos, respaldaron la creación de la Corporación para el Desarrollo de Ancud.

El punto de encuentro se concretó la noche del jueves en el auditorio del Panamericana Hotel Ancud, atendiendo a una invitación convocada por el diputado Gabriel Ascencio (DC) y el alcalde Carlos Gómez (DC).

La asamblea correspondió al resultado del llamado que hizo el jefe comunal el pasado 20 de agosto, con motivo de los 250 años de fundación de la ciudad y la necesidad de implementar un plan de rescate económico en la comuna.

Durante la jornada constitutiva el legislador explicó cuáles son las metas que se buscan a través de esta entidad, tomando como ejemplo la experiencia de la Corporación para el Desarrollo de Valdivia.

Más tarde y con la participación de los asistentes fueron seleccionados doce líderes para crear el directorio provisorio, el cual quedó presidido por el docente Evar Pérez Muñoz.

"Hay que ocupar las energías que, siempre he dicho, debiéramos todos los ancuditanos desplegar en función de nosotros mismos: ser buenos vecinos, trabajar juntos a partir del respeto, de la unidad, de la calificación o no de las descalificaciones", resaltó el profesor.

Pérez señaló que el paso inmediato de la corporación consiste en coordinar una primera asamblea el próximo 8 de noviembre en la sala del Concejo Municipal de Ancud, para iniciar el diseño de un plan de trabajo. Otra meta es entregar la entidad ya consolidada en diciembre próximo, cuando la asamblea ratifique a la directiva provisoria o elija a una nueva.

Convocantes

Mientras tanto, Gómez, quien expuso en su momento la necesidad de potenciar el crecimiento económico de Ancud, agregó que "como alcalde voy a estar siempre atento y colaborando para que esta nueva institución que surge pueda contar con el respaldo de esta autoridad".

Para el diputado Ascencio la naciente institución "representa una esperanza muy grande de que en Ancud nosotros podemos ayudar que las cosas sean mejor del Ancud que tenemos y yo he insistido que sí se puede".

La Corporación para el Desarrollo de Ancud, en su directiva, la componen además José David Barría como vicepresidente, Leonor Herrera como secretaria y Ricardo Lagno en calidad de tesorero.

A los directivos titulares se suman ocho líderes locales en calidad de directores de la organización.

La constitución de este organismo social fue creada con la presencia de la ministra de fe, la notaria pública Martita Wörner.

Municipio recibe primeros aportes tras incendio

E-mail Compartir

Dos aportes procedentes del mundo privado recibió el municipio dalcahuino, puntualmente al alcalde Juan Hijerra (pro UDI), luego que un incendio redujo a escombros el edificio de la municipalidad el pasado miércoles 24.

Una de las donaciones provino de la salmonera Salmofood consistente en 15 computadores.

El siguiente auxilio consistió en recursos económicos por parte de la Asociación de Mitilicultores de Chile (Amichile).

"La idea es donar vía transferencia un aporte en dinero que ellos destinarán en lo que estimen conveniente", precisó el presidente del gremio, Rodrigo Rosales.

"Agradecemos de sobremanera esta ayuda; sin duda, estos recursos serán muy bien utilizados y haremos saber a la comunidad esta ayuda que nos están realizando", resaltó el jefe comunal.