Secciones

Niños de Manao se lucen en concierto en Santiago

E-mail Compartir

El "Himno de la Alegría", con un arreglo original y en lengua mapudugün y "La Vie en Rose" fueron parte de las interpretaciones que presentaron los niños del grupo de música de la Escuela Rural de Manao, comuna de Ancud, en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago, concierto que contó con la presencia de la ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Ellos forman parte de una delegación de 15 alumnos que suman también a las escuelas unidocentes de Chúllec, Diañ y Los Palquis, de la comuna de Curaco de Vélez, que se encuentra desde el miércoles en la capital, en el marco de un proyecto que impulsa el periodista Sergio Trabucco.

En Santiago los educandos también han participado de talleres en el Centro Cultural La Moneda y de visitas al Zoológico Nacional, en el Parque Metropolitano, y a la Casa Central de la Universidad de Chile.

"Me gustó mucho cuando fuimos al teatro a ver la orquesta porque sentí mucha emoción, fue como ver un arco iris, estábamos todos divirtiéndonos y siendo amigos", dijo Samuel Antiyao, alumnos de la Escuela de Chúllec.

En tanto, Sergio Trabucco señaló que "como equipo del Centro Cultural La Moneda estamos felices de haber participado en la organización de una experiencia que, esperamos, marque positivamente la vida de los niños de Chiloé y cuyo objetivo es la difusión de jóvenes talentos de una región tan rica en materia cultural y patrimonial como lo es Los Lagos".

breves

E-mail Compartir

Bandada presenta su segundo disco en el Centro Cultural

"Amor a cielo abierto" se llama el segundo disco del grupo Bandada y que se presenta hoy a las 19.30 horas en el Centro Cultural de Castro.

El álbum contiene composiciones propias de la banda con una propuesta contemporánea de la música de Chiloé y el folclor tradicional latinoamericano.

"Este disco es un compilado de canciones inéditas que hemos estado haciendo en este último tiempo", dijo David Cárdenas, uno de los integrantes de la agrupación e hijo del recordado Amador Cárdenas.

Ambos discos de Bandada están disponibles en YouTube y Spotify.


Liceo Insular es uno de los ganadores del concurso Savia Lab

Los estudiantes José Sotomayor, Alejandro Rivera y Marcela Ojeda del Liceo Insular de Achao, comuna de Quinchao, fueron uno de los tres grupos de escolares de la región, que ganaron el concurso de innovación agraria Savia Lab.

Los educandos presentaron el proyecto de un secador de algas para recolectores de este recurso, innovación que les permitirá disfrutar de una gira de estudios en la Región de Coquimbo.

Este concurso es organizado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.

Más de cien escolares dieron vida al II Encuentro de Acordeón

Jornada en Queilen puso en valor este instrumento característico de los sones del Archipiélago.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Rescatar y poner en valor la tradición musical de Chiloé, en lo que el acordeón es por sí mismo el instrumento que caracteriza los sones de esta zona, fueron parte de los objetivos que persiguió el Segundo Encuentro Provincial Escolar de Acordeón.

Organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Queilen, la actividad logró convocar a educandos, todos exponentes de este arte, provenientes de los talleres musicales de las escuelas Montemar, de Quemchi; la Capilla y El Estero de isla Caguach, Quinchao; Paildad y Chilhué, de Queilen, además de la Agrupación Vientos Sur del Colegio San Francisco de Asís, Castro, y el taller Ensamble de Acordeón de Quellón.

"Nuestro objetivo es preservar la tradición musical de Chiloé, que los niños sean los futuros referentes de este instrumento que es tan característico de la idiosincracia local; por lo mismo, es que esperamos seguir creciendo y el próximo año hacer esta misma actividad, pero ya de índole regional", dijo Juan Vásquez, encargado de Cultura queilino.

Al respecto, el monitor de la Agrupación Vientos del Sur del Colegio San Francisco de Asís, Luis Colivoro, valoró esta instancia, añadiendo que "es una gran oportunidad para que los pequeños talentos muestren todo su potencial".

Una opinión similar sostuvo uno de sus alumnos, Emilio Jans, quien manifestó que "ha sido un encuentro muy emotivo, donde hemos podido compartir experiencias".

La actividad contó también con la participación de la Orquesta Inicial de Instrumentos Latinoamericanos del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno. Una de sus integrantes, Constanza Aro, calificó el encuentro como "un espacio donde hemos podido compartir y conocer lo que están haciendo otros niños, donde todos además tenemos un fin común, que es nuestro amor a la música".

En tanto, Madelein Mansilla, estudiante de la Escuela El Estero de Caguach, mencionó que "me gusta mucho tocar acordeón, aprendí este año y lo que más me gustan son los pasacalles".

El encuentro concluyó con todos los niños, tocando en un mismo escenario "El gorro de lana" y un pasacalles de isla Caguach.