Secciones

"Ojalá hubiéramos tenido ayuda como la que entrega Sercotec"

El exalcalde habla de su nuevo desafío laboral, aseverando que hoy los emprendedores cuentan con mejores herramientas para desarrollar sus negocios. No descarta volver a postular al sillón municipal de Queilen.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Tras doce años como concejal de la comuna de Queilen, y otros cuatro como alcalde de la misma por la Unión Demócrata Independiente (UDI), el contador auditor Manuel Godoy Velásquez (52) dio un giro en su carrera política y desde hace dos meses está a la cabeza a nivel provincial del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

De los desafíos de este nuevo trabajo enfocado en potenciar las habilidades de los emprendedores locales para mejorar sus ideas de negocio, como también de sus aspiraciones políticas, no descartando una futura repostulación al sillón consistorial de la 'Tierra de los Payos", habló este empresario del rubro del transporte e integrante de una conocida familia chilota.

"Estar a cargo de Sercotec a nivel provincial es un bonito desafío, este servicio trabaja en apoyar a las medianas y pequeñas empresas a través de fondos concursables. Entrega una ayuda importantísima en cuanto a poder permitir que sus negocios y emprendimientos puedan tener un despliegue más rápido y ser exitosos", indicó el queilino.

Igualmente agregó que "este servicio mantiene concursos de diferentes áreas tanto para aquellos que recién están emprendiendo como para quienes hoy día se encuentran con inicio de actividades; a la fecha hay muchas personas beneficiadas en la provincia de Chiloé. Asimismo, desde hace un año y medio hay un área que depende de Sercotec, que es el Centro de Desarrollo de Negocios ubicado en calle Esmeralda en la ciudad de Castro, donde hay una serie de profesionales, todos con mucha experiencia, orientando a quienes quieren emprender a través de un asesoramiento absolutamente gratis".

-¿Pero el desafío propiamente tal de "emprender" otro trabajo y ya no estar en el ámbito político cómo lo toma más en lo personal?

-Lo tomo como un desafío personal buenísimo, yo vengo también del área de los empresarios que partimos desde abajo; ojalá nosotros en su tiempo hubiéramos tenido una ayuda como la que entrega Sercotec. Por lo mismo, hoy tener la posibilidad de poder colaborarle a personas que tomaron la decisión de independizarse y trabajar en algo propio y que exista para ello la ayuda del Gobierno, que se pueda tender la mano para que su negocio crezca más rápido, buscando nuevos mercados, es un gran desafío que me tiene muy feliz y por ello es que tomé este desafío profesional. Uno quisiera que hubieran más recursos para apoyar a más personas; ojalá en algún momento se sumen más recursos y podamos entregar más beneficios, de hecho, le planteé al director regional de Sercotec (Andrés Santana) que a lo mejor se pudieran conseguir fondos y hacer un programa para emprendedores exclusivamente de las islas, porque son rubros productivos a veces distintos a los de emprendedores de las ciudades.

-¿Por qué le interesó ser parte de este servicio público y en qué estaba cuando lo llamaron a ser parte de él?

-Yo estaba trabajando en la empresa Queilen Bus de regreso desde que deje el municipio de Queilen, en diciembre del 2016, trabajando en lo mío y postulé a este trabajo, porque este es un cargo de concurso público: pasé el proceso de las entrevistas, de los tests sicológicos, como todas las personas lo hacen, y aquí estoy ahora en un bonito desafío desde el 1 de septiembre y espero, el día que me vaya, quedar con la satisfacción de haber logrado ayudar a emprender a muchos ciudadanos chilotes.

-A pesar del trabajo actual que está ejerciendo, ¿sigue vinculado al quehacer político de Chiloé?

-Sí, actualmente estoy en la directiva provincial de mi partido, la UDI. La política es parte de mi vida, es algo que me gusta mucho.

Municipales 2020

-¿Y ha pensado en este tiempo en volver a postular a la alcaldía de Queilen, en las próximas elecciones municipales?

-Eso es algo que veremos en el transcurso del próximo año, puntualmente con mi partido y también con el resto de los partidos que conforman el conglomerado.

-Entonces, ¿no descarta la posibilidad de postularse?

-No, no descarto la posibilidad de postular otra vez a la alcaldía de Queilen.

-¿Por qué?

-Porque durante mi administración me quedaron proyectos que no alcancé a materializar y que hasta el día de hoy no se han hecho en la comuna de Queilen, como es el Estadio Municipal (...), fue un proyecto que nosotros iniciamos, formamos al comité de vivienda, trabajamos con ellos. Otro proyecto que iniciamos nosotros fue el nuevo Hospital de Queilen, que fue trabajado por nuestros equipos de profesionales con el Servicio de Salud Chiloé. Está también el proyecto del borde costero que debió licitarse el año 2017 y que desconozco por qué está paralizado, este es un gran proyecto, una gran obra que le va a cambiar la cara a esta parte de Queilen.

"Es algo que veremos con mi partido (UDI) y con los demás partidos que conforman el conglomerado (postular a la alcaldía queilina)".

Manuel Godoy, empresario."