Secciones

Daño a conchales milenarios detiene obras de APR queilino

Consejo de Monumentos Nacionales deberá pronunciarse sobre faenas mandatadas por la DOH que habrían intervenido sitio arqueológico. Vecinos confían en que paralización de trabajos no atrasará proyecto para mejorar el agua potable en la localidad.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una denuncia por daños en un sitio arqueológico efectuaron vecinos de Queilen, quienes sostienen que en las obras que se realizan para dotar de agua potable a esta capital comunal chilota se intervinieron conchales que tendrían más de mil años.

El hecho, según quienes alegan, ocurrió en el sector de Estero Mechay, donde se realizan trabajos encargados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para solucionar el problema de abastecimiento del vital elemento de la zona mediante la instalación de un sistema de Agua Potable Rural (APR). El líquido de la red existente presenta desde hace años altos niveles de sal.

La intervención fue acusada al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que ya estuvo en terreno analizando la zona, donde esta década se efectuó un estudio sobre arqueología que determinó la presencia de varios conchales.

Jaime Velásquez, dirigente huilliche, relató que "en el 2012 nos ganamos un proyecto para poner en valor los conchales del estero de Mechay, financiado con 3 millones de pesos por Conadi, que nos dio la posibilidad de contratar a un equipo de arqueólogos y antropólogos, que corroboraron 3 sitios arqueológicos en el sector, más otros 3 en el frente del estero Mechay, o sea hay 6, y el que se está dañando en este momento es un sitio en que hay un conchal de habitación, porque hay de dos tipos: donde vivía la gente y otro de basura".

La fuente sostiene que donde se están realizando los trabajos corresponde a un sitio habitacional de culturas originarias y que "si no son estudiados esos terrenos, te puedes encontrar incluso con cadáveres, porque los antiguos los enterraban en los sitios donde ellos vivían".

Antiquísima presencia

"Hay conchales de la presencia chona y luego de la llegada del pueblo huilliche, así que lo más bien este puede tener una data de unos mil a mil 500 años", sostuvo el comunero.

Otro dirigente que se pronunció con preocupación sobre el tema fue Andrés Muñoz, del Consejo Comunal de Salud de Queilen, indicando que "la zona que fue intervenida en los conchales ya fue tapada, por lo tanto, hay una especie de investigación sobre lo que pasó, por el daño ya causado, no a futuro".

Agregó la fuente que "nosotros consideramos que las obras son sumamente necesarias, sin embargo, el costo del progreso no puede significar destruir nuestro patrimonio, por eso firmé esta denuncia, porque fui siempre uno de los más activos en conseguir una solución al agua, pero eso no significa destruir algo que está ratificado por estudios".

De la misma entidad ciudadana, Marisol Ramírez recalcó que "estos conchales está protegidos por Monumentos Nacionales y por eso se les llamó para que vengan a ver, pero la obra no está paralizada, solo se detuvo un momento un pedazo para ver cómo lo tienen que solucionar, pero lo demás sigue, no se paraliza".

"Ahora la que tiene que hacerse cargo es la DOH, que tendrá que contratar profesionales para mitigar el daño que pudieron haber hecho", habló la dirigenta.

Felipe Montiel, del CMN en Chiloé, confirmó que "esto es efectivo y las denuncias ya están cursadas, y el Consejo de Monumentos ya está actuando sobre el tema", recalcando que "también esto ya está en conocimiento de la Dirección de Obras Hidráulicas, porque ellos son los mandantes y hay que esperar el pronunciamiento del consejo, que será pronto, seguramente dentro del lunes o martes".

Acotó el profesor de historia que "donde pasó esto los movimientos están detenidos, porque parece que la tubería ya pasó por ahí y, de todas maneras, la cautela que se toma es no seguir moviendo ahí tierra en ese sector, a la espera del pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales, que seguramente enviará un oficio a la DOH para que tome las medidas correspondientes".

Montiel aclaró que él hizo una visita en terreno el jueves 25, para así constatar de qué se trataba la denuncia y de ahí se informó a las instancias regional y nacional del CMN.

Desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas y la Dirección de Obras Hidráulicas de Los Lagos se excusaron de emitir pronunciamientos sobre el caso, al igual que el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), quien comunicó que no emitirá comentarios hasta tener mayor información.

"En el 2012 nos ganamos un proyecto para poner en valor los conchales del estero Mechay".

Jaime Velásquez,, dirigente huilliche."

hablan dirigentes e historiador

E-mail Compartir

Jaime Velásquez, werkén huilliche del sector

"El primer daño se hizo bajo el gobierno del alcalde Godoy y también hicimos la denuncia a Monumentos Nacionales que notificó a Contraloría que instruyó que la Municipalidad determine responsables y quedó en nada", manifestó.


Andrés Muñoz, del Consejo Comunal de Salud de Queilen

"Si Obras Hidráulicas hizo todo apegado a la ley no tendría que haber ningún problema, pero si no se hizo así, sin respeto al tema patrimonial, probablemente haya problemas y esperamos que no sea así, para que sigan estas obras", comentó.


Felipe Montiel, representante de Monumentos Nacionales

"Sabíamos de ese estudio y ya se cursó el tema al Consejo de Monumentos Nacionales por daño a sitio arqueológico por unas obras de un APR y hay que ver qué medidas van a tomar ahí, porque todavía hay que evaluar la situación", dijo.

Mil a 1.500 años tendrían, según dirigente denunciante, los restos arqueológicos.

2012: se realizó un estudio sobre presencia de sitios arqueológicos en Estero Mechay.