Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

simulacro en la región.-

Prácticamente la mitad de la población que evacuó sus lugares de residencia, trabajo, estudio o de trámites diversos el jueves pasado en la región correspondió a Chiloé. El simulacro por terremoto y tsunami movilizó a casi 50 mil isleños de nueve comunas -solo se restó Dalcahue por el incendio de su municipio- y tan bien respondieron al llamado de la autoridad que las comunidades educativas e incluso preescolares respondieron muy bien, como así se vio en Ancud urbano.

jornada de manipuladoras.-

El último viernes hábil de octubre es el Día Nacional de las Manipuladoras y Manipuladores de Alimentos, aprobado por el Congreso el año pasado. En Castro trabajadores del rubro celebraron la fecha y también marcharon por las calles exigiendo respuestas a sus demandas, como cobertura total de salud para enfermedades profesionales, bono de zona extrema para Chiloé y gratificaciones garantizadas, según se leyó en las pancartas de las manifestantes en el centro de la ciudad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el clima todavía está "invernal" y no "primaveral" en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60%

"El posible triunfo de Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, el próximo 28 de octubre, debe alarmarnos", 216 personalidades chilenas que firmaron una carta contra el político ultraderechista, acotando que el candidato "ha desplegado un discurso violento contra mujeres, migrantes y homosexuales" y que "ha hecho apología de la dictadura".

40% no humor


¿Una sensibilidad compartida?


Ataque cerebral

En Chile, el ataque cerebro vascular (ACV) se ha convertido en la primera causa de muerte, cobrando la vida a unas 9 mil personas al año, convirtiéndose en una de las principales causas de discapacidad en adultos, ocasionado graves lesiones cerebrales y secuelas físicas y mentales irreversibles.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 15 millones de personas sufren un ataque cerebral, de las cuales 5 millones fallecen y 5 millones quedan permanentemente discapacitados.

Para prevenir es vital realizar exámenes que identifiquen elementos de riesgo como diabetes, hipertensión, o colesterol alto y seguir las indicaciones médicas respecto a disminuir el consumo de sal, mantener bajo control la presión arterial, no fumar, moderar el consumo de alcohol y realizar actividad física con regularidad para evitar el exceso de peso.

En Chiloé, los hospitales de Ancud y Castro han implementado un eficaz tratamiento que permite, si es aplicado antes de las cuatro primeras horas, disminuir las secuelas. La clave es consultar de inmediato, aun cuando los síntomas hayan desaparecido.

Las cifras de personas diabéticas, hipertensas y usuarios con antecedentes de ACV bajo control en la atención primaria de salud van en aumento. Por ello resulta trascendental educar a la comunidad respecto de cómo identificar los síntomas de esta afección causada por la pérdida súbita de flujo sanguíneo cerebral o por el sangrado dentro de la cabeza, que en términos simples hace que por la falta de oxígeno las neuronas se debiliten o mueran.

Si usted o alguien presenta falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo; problemas repentinos para hablar o entender; problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos; dificultad para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación; dolor de cabeza súbito y de gran intensidad, debe consultar de inmediato, y si está con alguien con un ataque cerebral, llame de inmediato al 131 y siga las instrucciones.

Columna

Francisco Ricaurte, director (s) del, Hospital Augusto Riffart de Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $690,01

Euro $786,52

Peso Argentino $18,74

UF $27.424,15

UTM $48.016,00


@gp_temuco


Chiloé: Lamentamos informar la partida de la sra Nuvia Torres (QEPD), primer técnico paramédico de la comuna de Queilen (año 1964 aprox). Su labor en esos años de recursos escasos, hasta la construcción del Hospital en calle Balmaceda, será recordado por siempre.


@gmo_vidal


No es solo dotar de una universidad a Chiloe.... entreguemos una universidad de calidad... sino mejor regalemos un título a cada uno y listo...


@SaludChiloe


Así avanza el nuevo centro asistencial de #Quellón

Tweets

11°C / 13°C

11°C / 13°C

10°C / 13°C

11°C / 13°C

El fallecimiento, a los 93 años de edad, de Ana González de Recabarren plantea una interrogante clave con respecto a nuestra convivencia política.

Su historia es conocida: su esposo, dos de sus hijos y su nuera embarazada figuran en la lista de detenidos desaparecidos, como resultado de la represión de Estado ejercida contra el Partido Comunista a mediados de la década de 1970. Desde entonces, se convirtió en una activista incansable en defensa de los derechos humanos y en pos de la verdad acerca de las personas desaparecidas.

Esos son los hechos, indesmentibles.

La pregunta es si más de cuatro décadas después de sucedidos estos hechos estamos en condiciones de tener una reacción consensuada, como sociedad, ante ellos. Reacción que no puede ser otra que de rechazo cerrado, conmoción y demanda por ir al fondo en la verdad de lo ocurrido.

Si el sentido común de la sociedad, en el sentido gramsciano del término, tiene incorporado este juicio en su bagaje, se puede respirar con tranquilidad. Las bases para una convivencia sana están dadas, pese a todos los problemas que puedan existir.

Si, en cambio, surge cualquier forma de relativizar los hechos en función del contexto de la época, estamos ante una señal de alarma.

La pregunta -a la vez un desafío- está planteada.

Jorge Gillies, académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, UTEM

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko