Secciones

Implantan más de 200 microchips en Curaco

E-mail Compartir

Una favorable respuesta tuvo el operativo para implantar microchip entre mascotas en diferentes sectores de la comuna de Curaco de Vélez.

Un equipo profesional llegó hasta los predios de los dueños de animales para implantar el pequeño dispositivo, cumpliendo así con una de las exigencias fijadas en la nueva Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.

La labor realizada a domicilio se puso en práctica entre el martes al jueves de esta semana, cubriendo una amplia zona para colocar el microdispositivo a unas 220 mascotas entre perros y gatos de ambos sexos.

Sonia Córdova, médico veterinario a cargo del programa de chipeo en Curaco de Vélez, explicó que "visitamos a los vecinos en sus casas, en sus predios, porque, entendemos, hay dificultades de trasladarlos a algunos puntos".

La profesional enfatizó que el plan de chipeo cumplió con las expectativas tanto en la cobertura como la recepción de los dueños de animales domésticos.

Al respecto, la funcionaria del municipio curacano agregó que "el operativo nos dejó bastante contentos porque la recepción de los vecinos fue mucho mejor de lo que esperábamos".

Córdova sostuvo que con esta atención ya se ha entregado atención a más de 500 mascotas este año, superando la meta planificada en sus inicios.

Educación

El Programa de Tenencia Responsable de Mascotas en Curaco de Vélez incluye diversas áreas que parten por la educación, implantación de microchip y la esterilización de los animales.

"Vamos a hacer talleres en las escuelas, vamos a trabajar con la propia comunidad en participación ciudadana y nos estamos organizando", mencionó la médico veterinario, sumando que se harán gestiones "para traer antiparasitarios, más microchips y más operativos de esterilización".

La acción tendiente a crear responsabilidad en la tenencia de mascotas cuenta con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Mientras tanto, el proceso de inscripción de mascotas que aún no han recibido la atención especializada para el implante de microchip o esterilización se continúa realizando en la Oficina de Fomento Productivo del municipio de la comuna de Galvarino Riveros.

Queilinos despiden a la primera técnico paramédico de su comuna

Nuvia Torres es recordada también por ser parte activa en la concreción del primer hospital comunitario.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A la edad de 84 años y afectada por una serie de complicaciones falleció la madrugada del viernes Nuvia Torres Obando, quien fue la primera técnico paramédico de la comuna de Queilen.

La recordada funcionaria de salud dejó de existir en su domicilio particular en Quellón y su deceso ha calado profundamente, sobre todo en la comunidad queilina, pues en ella en la década del '60 inició un trabajo social en medio de carencias y un profundo aislamiento geográfico.

Torres es recordada entre sus pares y amigos por ser parte activa de una gran cruzada que permitió materializar la construcción del primer hospital comunitario en la 'Tierra de los Payos'.

Uno de sus excompañeros de trabajo, Orlando Segovia, evocó la imagen de la fallecida funcionaria, enfatizando que para esa época "ella era la doctora, la matrona, la enfermera, ya que en aquel entonces no había absolutamente nada, había una posta que hicieron los estudiantes de la Universidad de Chile".

Para el alcalde Marcos Vargas (DC) el fallecimiento de la técnico paramédico representa una pérdida sensible para la comuna a partir del legado que dejó, fundamentalmente en un período marcado por la falta de redes de comunicación y de varios otros adelantos.

El político mencionó que "es una pérdida para la comunidad por lo que significó el trabajo en salud y el trabajo social y comunitario que desarrolló durante tanto tiempo la señora Nuvia (Torres) acá en Queilen, fue una persona muy entregada al servicio público".

Fuentes familiares destacaron las innumerables muestras de afecto procedentes de Queilen, Quellón y Melinka, en la Región de Aysén, por este deceso.

Uno de sus hijos, Roxana Sotomayor, calificó como un orgullo la larga labor que realizó su madre en materia de prestación de servicios a la población y que se plasmó con la construcción de un hospital básico.

"Ella nos contaba sus historias, muchas veces tenía que caminar kilómetros, andar a caballo, en bote, sea como sea, tenía que llegar al lugar a hacer sus atenciones", detalló.

El funeral de Nuvia Torres Obando se realiza hoy, partiendo con la celebración de una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, a las 14 horas.