Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

rescates aeronavales frente a chiloé.-

La Armada de Chile explica que la mayor cantidad de rescates aeronavales dentro de la Quinta Zona se realizan al oeste de la Isla Grande de Chiloé por dos razones principales: la complejidad de las condiciones oceánicas para la navegación y la gran actividad de buques mercantes y lanchas de pesca. Independiente de esto, también se presentan casos de mal estado de la salud de algún tripulante, como le ocurrió a un joven chino asistido que viajaba en una nave asiática.

taller de autocuidado en castro.-

Una nueva capacitación para cuidadores de personas con dependencia moderada y severa fue realizada por el Programa de Atención Domiciliaria Integral, (PADI) dependiente del Departamento de Salud de Castro. La jornada contó con la participación de Cristina Barría, quien hace 10 años sufrió un accidente que le produjo la pérdida de sus extremidades inferiores. Acá posa junto a Jeannette Santana, jefa de la mencionada repartición dependiente de la Corporación Municipal de la capital chilota.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el clima todavía está "invernal" y no "primaveral" en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que habrá un retraso en las obras para normalizar el servicio de agua potable en Queilen?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"Entiendo que los ministros señalaron que nunca hubo acuerdo", Haroldo Brito, presidente de la Corte Suprema, evitando ahondar en la apelación al rechazo de la demanda civil en contra del Arzobispado de Santiago que interpusieron James Hamilton, Juan Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, denunciantes del exsacerdote Fernando Karadima.

Humor


30 días de pago para licencias médidas


Inversión y tecnología para mejorar listas de espera

Tiempos mejores vienen para Chiloé. Un importante avance en la salud pública se levanta de la mano de la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) en la comuna de Castro. Este importante proyecto permitirá descongestionar el servicio de urgencia del Hospital Base Augusto Riffart, atendiendo las consultas de menor complejidad y resolviendo de manera oportuna y de calidad las necesidades de salud de nuestra gente.

El recinto estará adosado al actual Centro de Salud Familiar Quillahue y contempla una inversión de 1.300 millones en equipamiento, considerando box de urgencia, sala de rayos x, sala de procedimientos, sala de observación, sala de reanimación, box de atención, equipos y equipamientos para realizar las atenciones necesarias, lo que alcanzará una inversión total de $994.114.313.

Este significativo avance en salud para la provincia de Chiloé se suma a la construcción de los hospitales de Quellón, Ancud y de Queilen, considerados en el Plan de Inversión en Salud 2018-2022 del Presidente Piñera y que demuestra el compromiso y preocupación de nuestro mandatario en temáticas de salud.

La construcción de este SAR y los proyectos de salud anunciados por el Gobierno son parte de la "cirugía mayor" que nuestro Presidente ha comprometido para disminuir las brechas de desigualdad que deben lidiar los sectores más vulnerables, aumentando los estándares y reformado los modelos de atención para entregar una salud digna y oportuna.

Es fundamental el apoyo a la atención primaria, es nuestro compromiso de Gobierno y, en este sentido, seguiremos apoyando toda iniciativa que busque modernizar los servicios de Salud con el fin de incrementar las capacidades y eficiencia tanto del personal, como equipos y tecnología médica que nos permita seguir reduciendo las largas listas de esperas. Necesitamos que los chilenos se sientan protegidos, seguros y respaldados por su Gobierno.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $690,01

Euro $786,52

Peso Argentino $18,74

UF $27.426,80

UTM $48.016,00


@gp_temuco


@ginniasa @lasotito1 @Censelio


Ustedes no entienden, no entienden lo que es vivir en una isla (mucha gente en Chiloé, en rigor, debe salir de otra isla para llegar a la grande) lo que es esperar un montón para cruzar, lo que es demorar una hora tediosa y perdida en los transbordadores. No entienden nada.


@EduardoBitran


Ese pto. Era parte plan Chiloe que propuse a finales del 2006. Se invirtieron us$ 300 millones en 10 años obras benefician a toda la Isla con rentabilidad social. Puertos, hospitales, agua potable, rampa, aeropuerto, pavimentos. La isla cambió pero falta doble vía, mejor hospital

Tweets

11°C / 15°C

11°C / 15°C

10°C / 15°C

11°C / 15°C

A raíz del proyecto de ley que presentaron parlamentarios con el fin de garantizar el pago de licencias médicas en 30 días, desde Inmune creemos que es una medida que, sin duda, ayudará a miles de chilenos, y al mismo tiempo va en la línea de modernizar el sistema que actualmente existe en el país. Asimismo, es importante señalar que con la mayor utilización de la licencia médica electrónica se lograría una reducción en el tiempo de tramitación de los subsidios de salud

-aproximadamente una semana máximo- y al, mismo tiempo, permitiría tener mayor control de la emisión de estos documentos.

En un reciente estudio que realizamos en conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago se dio a conocer que en promedio los trabajadores chilenos se ausentan 10,4 días al año: esta cifra contempla únicamente la licencia médica común. Del total de subsidios pagados cada año, un 23% del gasto por pago de licencias médicas va a aquellas que son injustificadas.

Por lo mismo, medidas que ayuden a potenciar el uso de la licencia médica electrónica van en la línea de generar un mayor control sobre este instrumento y, así, no perjudicar a aquella mayoría que realmente está enferma y necesitan tramitar con rapidez el pago de su licencia.

Álvaro Díaz,

gerente general de Inmune

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko