Secciones

Cámara respalda avance de faenas para sumideros

E-mail Compartir

Un 8% de avance presentan hasta el momento las obras correspondientes al proyecto de habilitación de sumideros para las aguas lluvias en el centro de Ancud.

Las faenas asumidas por la empresa Ingeniería y Construcción Harosan SpA que partieron a principios de este mes se han ido cumpliendo de acuerdo a su planificación original.

Para estos fines la constructora ha realizado una serie de intervenciones, las cuales se han concentrado en calle Pudeto esquina Libertad.

Estos trabajos han obligado a suspender parcialmente el tránsito vehicular en algunas horas del día para facilitar las operaciones de la maquinaria pesada.

La obra que es mandatada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Los Lagos apunta a minimizar los efectos negativos que han tenido por años las fuertes precipitaciones y otros factores al anegar en reiteradas oportunidades los locales comerciales de calle Dieciocho.

Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud, calificó que "estamos contentos porque pudimos poner este tema ante las autoridades y es por eso que Serviu está haciendo esta inversión".

Tal desembolso asciende a $70 millones y la firma tiene 180 días para concluir las labores.

Trasladan aspas al Parque San Pedro

Casi dos meses y medio y 35 viajes considera el proceso de transporte de los materiales iniciado recientemente.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Como parte de un plan de mejora del funcionamiento del Parque Eólico San Pedro se inició el traslado de nuevas aspas para los aerogeneradores del recinto ubicado en la comuna de Dalcahue.

Se trata de 48 piezas que ya están siendo trasladadas por vía marítima en la barcaza Agios, la que fue adaptada especialmente por la empresa Transportes Austral para llevarlas desde Puerto Montt hasta Chacao.

Casi dos meses de trabajo y 35 viajes considera el proceso de movilizar estas piezas de 16 aerogenadores entre ambos sectores.

Drago Bartulín, gerente del Parque Eólico San Pedro, indicó que "el parque ya existe, está funcionando y esto en realidad es una mejora de diseño del fabricante. Ya llevamos un año con esta nueva etapa y el fabricante nos propuso hacer un cambio en las aspas para mejorar el rendimiento del mismo parque".

Junto con ello, el ejecutivo explicó que el recinto puede generar 101 megamatts, dependiendo de las condiciones de viento presentes, pero normalmente el parque produce entre 60 y 70 MW, lo que representa a casi todo el consumo de Chiloé".

Número

A su vez, el seremi de Energía de la Región de Los Lagos, Tomas Bollinger, precisó que las nuevas aspas miden 65 metros cada una y solo una de ellas cabe en un camión adaptado especialmente para trasladarla.

"Dos de estos camiones entran en la barcaza que las llevan a Chacao y allá siguen por tierra hasta el parque", sostuvo el funcionario público, sumando que "este despliegue tecnológico se enmarca en la mejora de la matriz energética chilena, lo que se quiere lograr es descarbonizar la matriz con generación de energía con bajas emisiones".

Del mismo modo, el intendente Harry Jürgensen comentó que "todo lo que se mueve en el transporte para poder llevar esto al lugar y enseguida lo que estas aspas nos van a proporcionar, nos contaban, produce lo que requiere Chiloé en materia de esta energía".

Además, el jefe regional destacó "cómo se están imponiendo las energías no convencionales, estamos viendo que esta fuerza que tenemos en el sur la estamos rentabilizando en función de un desarrollo integral, un desarrollo sustentable".

Autoridades y ejecutivos observaron recientemente la primera maniobra de carga en instalaciones de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), en la capital regional.

Logística

Un despliegue logístico y técnico representa el traslado de las piezas hasta las instalaciones del Parque San Pedro. La maniobra fue destacada por el gerente general de Transportes Austral, Jaime Sanhueza, quien dijo que "el requerimiento de empresa eólica significó un desafío operacional, ya que hubo que acondicionar el transbordador Agios, el más grande y moderno de Latinoamérica y destinado al traslado de pasajeros, para cumplir esta tarea".