Secciones

Confirman reparación de cuartel policial de Ancud

E-mail Compartir

A un conjunto de obras de mejoramiento estructural será sometido en los próximos días el actual cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de Ancud, ubicado en calle Federico Errázuriz.

El proyecto para modernizar la instalación corresponde a una gestión institucional que logró la asignación de millonarios recursos sectoriales para financiar las labores.

Carlos Alderete, subprefecto y jefe de la Bicrim local, ratificó que "se va a hacer una conservación de este cuartel que va a comenzar a principios del mes de noviembre, a contar del primero deberían comenzar las obras en este complejo policial".

Sumó que "nos vamos a trasladar provisoriamente hasta calle Baquedano 156, donde vamos a funcionar tanto la Brigada de Investigación Criminal como la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme)".

La iniciativa a concretarse contempla cambio de piso y techumbre, mejoramiento de servicios higiénicos, compra de mobiliario y modernización del sistema eléctrico y cámaras de seguridad.

"Es un trabajo destinado a que se le pueda brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios", sumó el prefecto de la PDI, Cristian Balocchi.

El proyecto fue adjudicado a la empresa MC Constructora SpA por un monto de $380 millones, para lo cual cuenta con un plazo de 90 días.

Dalcahuinos analizan opciones para mitigar daños al ganado ovino

Desde la crianza de perros mestizos hasta cercos eléctricos aparecen como acciones preventivas al ataque de perros a lanares en los campos de la zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A partir de la alta tasa de mortalidad gatillada por los ataques de perros a los rebaños ovinos es que ayer se dictó una charla dirigida a los pequeños productores de Dalcahue.

El encuentro denominado "Medidas y herramientas de protección del ganado frente al ataque de carnívoros" se ofreció en el salón de sesiones del Cuerpo de Bomberos y que convocó el municipio local.

Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Quellón y Quinchao, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y la Tenencia de Carabineros expusieron a una treintena de agricultores cuáles son las medidas y/o herramientas que se pueden emplear para prevenir los mortales ataques a reses, principalmente a lanares, por parte de canes, en su gran mayoría asilvestrados.

Entre las opciones presentadas y de acuerdo a la especialidad de los expositores, aparece la crianza de perros mestizos ovejeros, lo que se ha dado con éxito en Curaco de Vélez y Quinchao, además de la implementación de cercos eléctricos e incluso la contratación de un seguro ovino.

Álvaro Gallardo, coordinador del módulo comunal del Prodesal del municipio local, en su balance del seminario mencionó que, junto con revelar las alternativas de prevención, se difundieron los alcances de la Ley de Tenencia Responsable de Animales.

El profesional subrayó la importancia que tiene para este rubro ganadero contar con condiciones apropiadas para evitar los ataques de los canes, los que superan las 2 mil cabezas muertas en el último tiempo.

"Es decir, con buenos cercos, electrificación de los cercos para evitar el paso de los perros, también contar con infraestructura de resguardo como son los cobertizos ovinos que permite al ganado pernoctar", detalló el funcionario.

Gallardo, si bien mencionó que hay campesinos que han implementado estas últimas estructuras, falta por concretar los cierres eléctricos, "ya que no es muy masivo, aunque de repente la gente tiene algo de recelo (…); la idea es fomentar este tipo de iniciativas", fundamentó.

Unión comunal

Con respecto a las conclusiones de la jornada, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue, Mirna Hernández, resaltó que la instalación de tales cercos energizados aparece como la alternativa "más llamativa en la gente, estamos hablando de quienes son usuarios para poder postular al Indap, o bien en los Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) o Prodesal de cada comuna".

Desde la municipalidad se aseveró que estas herramientas de prevención de ataques pueden financiarse mediante créditos blandos que ofrece en este caso el Indap a sus agricultores usuarios.

El universo de ganaderos solo en los predios de Dalcahue revela 356 usuarios del Prodesal, de los cuales 187 son dueños de rebaños ovinos, cuyas cabezas se empinan por las 6 mil.