Secciones

Asfaltarán 3 kilómetros de camino en Quinchao

E-mail Compartir

A partir de noviembre se iniciarán las obras correspondientes al asfaltado en un tramo caminero de tierra de Cohem, Quinchao.

Los trabajos viales cubrirán un tramo de 3,3 kilómetros de distancia que conecta el camino principal entre Achao y Matao, los cuales serán asumidos por la empresa Sierra Nevada, encargada del Plan de Conservación Global de Caminos de este territorio chilote.

Washington Ulloa, alcalde (UDI), sostuvo que "allí se va a intervenir el camino, ya se hizo un tratamiento hace años, y estaba dentro de los requerimientos al Ministerio de Obras Públicas".

"Se va a asfaltar y creo que le va a dar vida todo ese sector que muchas veces está un poco olvidado", mencionó.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad se precisó que el proyecto de asfaltado debería concluir dentro de esta temporada estival contando con una inversión estatal de $600 millones.

Dalcahue: reactivación municipal tardará 30 días

La Subdere ratificó la entrega de recursos de emergencia tras el incendio del edificio consistorial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En un plazo equivalente a los 30 días podrían quedar habilitados los diferentes servicios municipales para entregar una funcionalidad y atención acorde a las exigencias tras el incendio que destruyó el edificio municipal de Dalcahue, la semana pasada.

La fase postemergencia se comenzó a implementar al otro día del siniestro con la instalación de las primeras reparticiones afectadas por el siniestro. Y hace unas horas, el alcalde, Juan Hijerra (pro UDI) se reunió con el jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Felipe Salaberry.

En la ocasión el jefe comunal logró ratificar el compromiso del organismo estatal para concretar recursos económicos que superan los $350 millones solo para implementar las oficinas siniestradas con todos sus equipamientos.

Según precisó la autoridad chilota, el nivel central visó recursos que forman parte de los llamados Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) por $120 millones.

Hijerra agregó que la Subdere aseguró en esta misma línea la transferencia de $100 millones para solventar la concreción de un respaldo electrónico para el archivo de toda la documentación administrativa.

Otro ítem por la vía de emergencia se traduce en $50 millones para la adquisición de equipos computacionales, "para darle funcionalidad a la municipalidad, porque hoy estamos atendiendo a la gente y una cosa distinta es poder resolver los trámites", resolvió el alcalde.

"Estoy contento, creo que se ha estado a la altura de lo que se necesita en Dalcahue y agradecido del subsecretario y su equipo", sumó el político local.

La misma fuente enfatizó que ahora se espera la aprobación por parte del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos de otros $85 millones para comprar mobiliario de trabajo para la planta de funcionarios y que este organismo técnico espera aprobar el próximo 6 de noviembre, cuando sesione en la comuna de Llanquihue.

"Esto se suma a los recursos que ha proporcionado la Subdere y poder así en forma definitiva, yo creo en un plazo no más allá de un mes, poder estar dentro de la emergencia funcionando en normalidad y operativo para la comunidad", aseveró Hijerra.

Despeje

En tanto, con la conclusión de los peritajes a cargo del Laboratorio de Investigación Criminalística (Labocar) de Puerto Montt, se dio paso a la remoción de escombros en el lugar donde por casi cuatro décadas funcionó el municipio dalcahuino.

Los trabajos para la extracción de los restos dejados por el incendio del pasado 24 de octubre fueron asumidos con el uso de maquinaria municipal para despejar la propiedad.

Por ahora, el objetivo consiste en habilitar el espacio como zona de estacionamiento para los vehículos municipales y con ellos despejar las vías de uso público de la calle Pedro Montt.

"En primera instancia, hay que dejarlo como estacionamiento para funcionarios de la municipalidad, a Dalcahue llegan 80 mil visitantes en verano y tengo un problema de estacionamiento y hoy los vehículos de los funcionarios están en la vía pública", confesó Hijerra.

En un futuro cercano la idea es levantar una edificación u otra obra costera debido al carácter histórico que reviste este punto de la ciudad, siendo un tema expuesto a la Dirección Nacional de Obras Portuarias en Santiago.

"Hoy estamos atendiendo a la gente y una cosa distinta es poder resolver los trámites".

Juan HIjerra,, alcalde de Dalcahue."

$355 millones podría costar la implementación de la siniestrada municipalidad.

Funcionarios sortean problemas tras siniestro

E-mail Compartir

La carencia de mobiliario y equipos de informática han sido algunos de los problemas que la planta funcionaria dalcahuina ha tenido que superar luego que el incendio que redujo a escombros el edificio consistorial de esta comuna, la semana pasada.

A estas falencias se agregan dificultades causadas por el hacinamiento de los inmuebles empleados en forma alternativa, como son la Oficina de Mediación e Intervención Laboral (OMIL) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

Luis Oyarzo, presidente de la Asociación de Empleados Municipal de Chile (Asemuch) de Dalcahue, reconoció que "nos ha costado ordenarnos sí, pero gracias a Dios, nos estamos ordenando de a poco y saliendo adelante".

En cuanto a la distribución de los cerca de 90 trabajadores consistoriales de la 'Tierra de las Dalcas', el dirigente mencionó que "estamos todos divididos, aparte del internado igual hay en la oficina de Prodesal".

Oyarzo recalcó que los principales problemas por sortear se relacionan con la destrucción de documentos y redes de contacto entre el municipio y los usuarios de las diversas reparticiones, lo que ha redundado en retrasos hacia los requerimientos del público.