Secciones

Inauguran la Posta de Salud Tehuaco-Quetalco

Establecimiento reemplaza al antiguo espacio que funcionó por cerca de 40 años en el sector rural de Dalcahue.
E-mail Compartir

Más de 420 millones de pesos significó la inversión realizada en la Posta de Salud Rural de Tehuaco-Quetalco, recinto de atención primaria que ayer fue inaugurado oficialmente por autoridades comunales y provincial, junto a lugareños.

El establecimiento que se ubica a 13 kilómetros de distancia del sector urbano de Dalcahue viene a reemplazar a la antigua construcción que operaba en el sector de Quetalco, a un costado de la Escuela César Gómez García y con más de 40 años de funcionamiento.

La nueva posta posee 287 metros cuadrados de superficie, incluyendo la casa del paramédico, sistema autónomo de agua y electricidad en caso de emergencias. La iniciativa fue adjudicada en el 2016.

"Ya contamos con una nueva casa para atender a toda la comunidad de Tehuaco-Quetalco, tenemos nuestra nueva posta y es moderna y con todas las medidas de seguridad. Tiene calefacción central a pellet y el objetivo es que todos nuestros usuarios puedan recibir una buena atención", aseveró la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire, Lilianette Paredes.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Juan Hijerra (pro UDI), subrayó que se debieron "esperar muchos años para concretar este proyecto, pero afortunadamente logramos sacar adelante todo lo requerido y hoy contamos con una posta moderna que brindará una gran atención a sus usuarios".

Con una inversión inicial del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de 356 millones de pesos, las obras a cargo de la Constructora Alex Fritz Oyarzún sumaron un primer aumento de $27 millones, también con cargo del FNDR, en el 2017, y luego se agregaron 41 millones de pesos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

técnico paramédico

Luisa Carabantes, técnico paramédico de la posta, instó a preservar este espacio comunitario. "Llevo 16 años trabajando en este sector y el contar con una nueva casa es maravilloso, tenemos un lindo lugar y esperamos que todos lo cuidemos. Agradezco la compañía de todos mis colegas y las autoridades por estar aquí en tan importante acontecimiento", apuntó.

La nueva posta posee boxes ginecológico, dental y multipropósito, baños comunes y para discapacitados y salas de espera y de procedimientos.

El gobernador provincial, Fernando Bórquez, mencionó: "La salud es vital y lo más importante es entregar un servicio de calidad con alegría con cariño, muchas veces los buenos gestos permiten sanar más pronto. Cuentan con un gran espacio confortable".

Inician sumario a un supermercado por mala rotulación de dulces para Halloween

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud aseveró que ha realizado una serie de fiscalizaciones a supermercados y distribuidoras de la región para verificar el cumplimiento de la Ley 20.606 sobre Etiquetado Nutricional de los Alimentos.

Al respecto, la seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que los funcionarios de la Unidad de Alimentos controlaron 15 supermercados en la Región de Los Lagos y se inició un sumario a uno de estos en la provincia de Chiloé por tener productos mal roturados (los "sellos"), no indicándose el nombre del establecimiento ni la comuna donde se emplaza.

Además, la profesional hizo un llamado a los padres "a buscar y preferir opciones saludables de celebración para compartir en familia y supervisar a los niños para que, independiente de la cantidad de golosinas que puedan recolectar ese día, el consumo sea en forma moderada y comprar siempre en lugares establecidos".

La autoridad agregó que "las cifras de sobrepeso y obesidad infantil en nuestra región son alarmantes y es por ello que debemos tomar consciencia como padres y adultos responsables del cuidado de nuestros hijos, de buscar opciones de alimentación más saludables, de fomentar también la actividad física para que tengamos niños y niñas felices y sanos".

Chiloé es líder

Los Lagos es una de las tres regiones -junto a Magallanes y Aysén- con más altos índices de obesidad y sobrepeso en los niños y niñas, indicadores que se han visto en aumento en los últimos años, ya que de acuerdo a los datos del censo infantil del Sistema Nacional de Servicios de Salud, al 2017 la población infantil alcanzó 15.45% de obesidad en la región, liderando la zona de Chiloé con un 17,95%, seguido de la jurisdicción del Servicio Reloncaví (Llanquihue y Palena) y la provincia de Osorno con un 14,72%.