Secciones

Ascencio pide no dar concesión en Caguach

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio ofició a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) solicitando que no se entregue una concesión de acuicultura en la isla Caguach, precisamente en las cercanías del sector en donde atracan las lanchas que llegan cada año a la celebración del Nazareno, la principal fiesta religiosa de Chiloé.

El diputado Ascencio argumentó que la actividad económica es importante, pero también lo es el resguardo de las tradiciones más profundas de los habitantes de islas.

"Lo que estamos solicitando es que la Subsecretaría de Pesca y otras autoridades que tienen que ver con las solicitudes de concesiones, rechacen esta petición que ha realizado la empresa Trusal, no porque la actividad económica no sea necesaria, sino porque no es adecuado una concesión en un lugar en donde desde el año 1778 los habitantes de la islas del sector celebran al Nazareno de Caguach", dijo.

Capacitan a 100 familias en eficiencia energética

E-mail Compartir

Un centenar de vecinos de diferentes sectores poblacionales de Ancud fueron partícipes de una charla instructiva basada en el uso eficiente de la energía y que dictó la Seremi del ramo.

La cita llevada a efecto en villa Península de Lacuy formó parte de la campaña nacional "Con buena energía" que promueve esta cartera ministerial y que apuesta por fomentar conciencia respecto al uso racional de la electricidad.

Tomas Bollinger, seremi de Energía, dijo que "las familias recibieron capacitación en el buen uso de energía para ahorrar en sus cuentas de luz".

Una vez finalizada la exposición, las autoridades asistentes entregaron un kit de ampolletas a cada una de las familias participantes de la jornada.

Puente: solicitan estudiar motivos de alza de montos

Parlamentarios reaccionan a la solicitud del consorcio y dichos de exministro Bitrán.
E-mail Compartir

Siguen las reacciones en el mundo político por la solicitud por parte del consorcio a cargo de las obras de un aumento de monto y plazos del Puente Chacao. A lo anterior se suman cuestionamientos a los dichos del exministro Eduardo Bitrán sobre poner fin al contrato de la megaobra y generar un nuevo Plan Chiloé.

En este sentido, la diputada Jenny Álvarez (PS) expresó su preocupación por el eventual incremento en los recursos de la obra, sobre todo considerando el escenario económico en el que se encuentra el país.

"Es absolutamente contradictorio que en un momento en que el Gobierno ha presentado un presupuesto no muy auspicioso y se están rebajando financiamientos para temas básicos como subsidios de transportes marítimos y escolares, la concesionaria esté solicitando más y millonarios recursos para esta ejecución", afirmó la congresista.

Añadió que "espero que el Gobierno estudie detenidamente los motivos de la solicitud de la concesionaria Puente Chacao y de la misma manera considere lo necesario de asegurar el financiamiento para las obras que son necesarias de mantener y ejecutar por el bien de las necesidades de nuestros vecinos que viven en zonas extremas".

Por otro lado, el también socialista Rabindranath Quinteros rechazó las declaraciones del exministro asegurando que "a Bitrán nunca le ha gustado la idea del puente, logró postergarla cuando era ministro y hoy vuelve a situarse ante el tema con el mismo argumento".

El senador también relató que "Chile ha concretado sus más grandes proyectos de ingeniería a pesar de las visiones de personas que, como ocurre con Eduardo Bitrán, fijan su atención solo en los números. Probablemente más de la mitad de los puentes que hay en Chile no cumplían en su momento con el criterio de rentabilidad social, pero eso no significa que no haya que hacer más puentes en Chile".

Incluso dijo: "Plantear que al dejar de hacer el puente se pueden realizar más obras al interior de la isla es una falsa contraposición. Se puede hacer todo, desde el puente sobre Dalcahue hasta la doble vía a Quellón. La construcción de hospitales en Chiloé no se va a detener porque haya que aumentar el presupuesto para Chacao. El puente va a ser una realidad aunque le pese a Bitrán".

Datos del proyecto

2 mil 750 metros es la extensión que tendría el puente que uniría Chiloé con el continente, el que fue adjudicado por 360 mil 134 millones de pesos y ahora la empresa está solicitando cerca de 140 mil millones extras.

Redacción La Estrella

cronica@laestrellachiloe.cl