Secciones

Científicos del mundo se reúnen en la conferencia Sea Lice 2018

Este domingo partirá en Punta Arenas el prestigioso encuentro internacional sobre salud de peces que congregará a expertos mundiales de la materia.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Todo listo y dispuesto. Este domingo 4, en el Hotel Dreams de Punta Arenas, comienza la Conferencia Mundial Sea Lice 2018, a desarrollarse desde el 4 hasta el 8 de noviembre en la capital de Magallanes.

El renombrado encuentro se ha llevado a cabo en países como Canadá, Irlanda y Noruega, y el presente año cumple 10 años desde que el evento se organizó en Chile.

Esta duodécima versión traerá consigo un aumento en el intercambio científico entre Chile, el mundo y específicamente la Patagonia chilena. De los más de 300 inscritos el 30% de ellos son extranjeros, de más de 10 países, además, participarán las áreas técnicas de las empresas productores y proveedores de la industria del salmón y también estudiantes.

Tal edición es organizada conjuntamente por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile y el Intesal, además del apoyo y respaldo de la Universidad de Magallanes, como un socio estratégico.

Contenidos

Se expondrán más de 55 trabajos en formato oral y 80 en posters. Entre los expositores internacionales destacados se encuentran: Crawford Revie, de la UPEI, Canadá, en la sección epidemiologia; Laura Braden de Canadá en la sección biología; Tor Horsberg de Noruega en la sección farmacología y resistencia; el noruego Frode Oppedal en la sección tratamientos no farmacológicos; Ross Houston de Escocia en selección genómica, y Beng Finstand de Noruega en la sección interacción silvestre.

"Con el desarrollo de esta conferencia, queremos posicionar a Chile como líder en investigación aplicada a la salmonicultura, acercar la ciencia de frontera a quienes no tienen la posibilidad de viajar a este tipo de conferencia, crear networking para el desarrollo sustentable de la salmonicultura y aportar, a través de la ciencia, a la economía de la Región de Magallanes", explicó Esteban Ramírez, gerente general de Intesal.

Asimismo, el directivo destacó que la realización del congreso es "un hito para el desarrollo de la ciencia y salmonicultura nacional, además del aporte por el concepto de turismo de reuniones a la región -400 millones a la economía de la Región de Magallanes-. Es inédito poder reunir a tantos científicos con un solo foco, mejorar el desarrollo de la acuicultura en el mediano y largo plazo, a través de la sustentabilidad como eje de acción", concluyó Ramírez.

La conferencia cuenta con el auspicio de SalmoClinic, Elanco, MSD, Benchmark, Salmofood, Cargill, Solvay y Marine Harvest, más el patrocinio de Sernatur, Sernapesca, Marca Patagonia e Intrafish.

Más información sobre la feria existe en www.sealice2018.cl.

Salmones Camanchaca realizó taller sobre alimentación saludable

E-mail Compartir

En total, una treintena de alumnos de primero y segundo años básicos de la Escuela Epson de Ensenada, en Puerto Varas, formaron parte del curso "Desayunos saludables", organizado por Salmones Camanchaca, con el apoyo de alumnas de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt.

La iniciativa de la firma acuícola tuvo como principal propósito enseñar a los más pequeños sobre la relevancia de la alimentación saludable y promover una vida activa.

En la instancia, seis alumnas conversaron con los niños sobre la importancia de tomar desayuno, de incorporar alimentos saludables en su día a día y del gran aporte nutricional de las legumbres.

Asimismo, los alumnos participaron en dos estaciones de juegos lúdicos. En el primero de ellos debían reconocer los alimentos saludables y cuáles consumirían ellos, mientras que en el segundo tuvieron que preparar su propio desayuno con alimentos que ellos mismos llevaron a la actividad.

Vale destacar que este taller forma parte de un conjunto de actividades que se seguirán realizando durante noviembre bajo el alero del proyecto "Escuela saludable de Camanchaca Amiga", en donde se realizarán los talleres "Salta, juega y corre" y "Frutas y verduras".

Esta actividad se enmarca en el pilar "vida sana" del programa de responsabilidad social "Camanchaca Amiga", que tiene como finalidad promover un estilo de vida saludable.