Secciones

Proyectan en $100 millones habilitar un nuevo cementerio

Dinero que busca el municipio sería para el cierre y otras faenas tendientes a que, de una vez por todas, Ancud cuente con un segundo camposanto en el radio urbano. El actual está al borde del colapso desde hace largos años.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El uso casi al límite de la superficie del Cementerio Municipal de Ancud ha puesto en el tapete una vez más la urgente necesidad de habilitar un nuevo espacio en la ciudad, sobre todo en este fin de semana en que miles de vecinos acuden a este camposanto a recordar a sus seres fallecidos.

La condición del recinto ubicado en avenida La Paz ya sido tratado incluso en administraciones municipales anteriores, generando preocupación debido al reducido espacio de la antigua propiedad para cobijar a nuevos sepulcros.

A pesar de este escenario se ha asegurado desde la propia administración del recinto "que ninguna persona se ha quedado sin sepultura", aunque reconociéndose la necesidad de la reubicación de una superficie diferente y de mayor capacidad.

Ya en su oportunidad, el municipio local adquirió 4,5 hectáreas de terreno en el sector de Caracoles y en forma contigua a la obra donde se levanta el proyecto de normalización del futuro San Carlos. La división territorial sitúa un 70% de la superficie dentro del radio urbano, siendo la fracción donde se han focalizado los primeros trabajos.

Carlos Gómez, alcalde (indep.) de Ancud, detalló que "ya se realizaron los estudios allí, se hicieron calicatas (excavaciones) y a través de la empresa que realiza el movimiento de tierra del hospital hemos autorizado el depósito de tierra vegetal para posteriormente realizar el emparejamiento de ese terreno".

Una de las complejidades del sitio se relaciona con su accidentada geografía y la escasa capa vegetal, tornando difícil la construcción de nichos y tumbas en la zona debido a la condición rocosa del terreno de ese sector alto.

Gómez enunció que una vez realizadas las faenas de emparejamiento del terreno, se dará paso a la etapa del cierre perimetral del terreno, para lo cual el municipio realizará las gestiones para acceder a un millonario financiamiento para su ejecución.

"Vamos a comenzar con lo que es el cierre perimetral, subdividir el terreno por zona de acuerdo al tipo de sepulturas, la habilitación del agua y alcantarillado", aseveró el edil, sumando que estos servicios sanitarios básicos son otorgados producto de la obra del hospital.

La iniciativa para cerrar y acondicionar el nuevo cementerio con toda su infraestructura y servicios sanitarios y administrativos contempla una suma considerable de recursos económicos. "Estaría hablando por lo menos de una inversión que supera los 100 millones de pesos, todo lo que significa su habilitación de acuerdo a las exigencias de la Autoridad Sanitaria", subrayó Gómez.

Muñoz

Para el concejal Alex Muñoz (indep.), el proceso ha sido lento, desde su perspectiva, para encaminar a la habilitación de otro camposanto en el radio urbano.

"El cementerio actual se encuentra totalmente colapsado y con no mucho tiempo de vida y construir un proyecto nuevo con todas las exigencias que hacen los servicios va a demorar sus buenos años en poder estar habilitado", aseveró el exgremialista.

Muñoz sumó que insistirá sobre acelerar el proceso para el cementerio de Caracoles ante el Concejo Municipal de Ancud. "(Ojalá) Se empiece a habilitar rápidamente este proyecto del nuevo cementerio sino vamos a vivir una situación crítica", exhortó.

MEJORAS

Mejoramientos en el interior del espacio como en el cierre perimetral se han realizado durante la actual gestión en el camposanto de Avenida la Paz. Un recinto en que incluso se tornaron habituales los ingresos de personas a dormir, beber e incluso dañar las tumbas, fuera de horario de su funcionamiento.

El alcalde Gómez enfatizó que se han habilitado algunos sectores para continuar realizando sepulturas, sumado a un manejo controlado del terreno.

Las condiciones y servicios que ostenta en la actualidad se constataron durante el masivo flujo de familias que visitaron, como ya es una tradición, a sus seres queridos, ayer, algo que se extendería durante el resto del fin de semana largo.

"No estamos vendiendo terrenos, solamente estamos vendiendo sepulturas cuando se producen fallecimientos", acotó la autoridad, añadiendo que "espero que con las medidas que hemos tomado en este tiempo podamos llegar sin mayores problemas a la fecha de habilitación de este nuevo camposanto".

La apuesta del político consiste en obtener los recursos económicos necesarios ante alguna fuente de financiamiento e iniciar los trabajos y habilitación del lugar antes de finalizar el 2020.