Secciones

Chilotes visitan a deudos en Todos los Santos

Vecinos depositaron velas y/o flores en recuerdo de quienes ya partieron.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Mientras unos pudieron visitar a sus deudos que descansan en paz en la multitud de cementerios que existen en Chiloé, otros y por motivos de trabajo o porque ya no viven en su lugar de origen, prendieron unas velas a la distancia para recordar a sus seres queridos que ya no están en el Día de Todos los Santos.

Tal fue el caso de José Guineo, quien muy temprano llegó ayer al Cementerio Parroquial de Castro para "rezar", como el mismo señala por el descanso eterno de sus papás.

"Yo soy de Palomar, en Ancud, pero ahora vivo acá y no pude viajar, por ello vine a prenderle velas a mis familiares que ya no están, como son mis padres, abuelos y tíos, y esta tradición la tendré mientras Dios me mantenga con vida porque uno no puede olvidar a la familia", precisó el vecino.

Quien también visitó a sus deudos en la Isla fue Rosa Guerrero, quien en compañía de su hijo recordó a quienes ya partieron.

"Este es un día de tranquilidad, en donde podemos venir a ver nuestros familiares y hacerles un pequeño presente no solo a través de las flores, sino también entregándoles una oración", confesó la mujer que más tarde se trasladaría a isla Chelín a ver la sepultura de sus padres.

En este mismo recinto del centro de la capital provincial, que fue engalanado con muchas flores, el padre Julio Campos, sacerdote de la Parroquia Apóstol Santiago, realizó una misa para conmemorar la efeméride religiosa.

"Su celebración es el momento en donde nosotros como Iglesia celebramos la santidad, la amistad con Dios y escuchar este bello evangelio que tiene que ver con la bienaventuranza que tiene que ver con la fraternidad entre los hombres y las mujeres", precisó el párroco.

Como en este camposanto y varios otros de las principales localidades chilotas, se colocaron vendedores para ofrecer fundamentalmente flores, tanto naturales como artificiales. Estas últimas preferidas por algunos por su durabilidad, considerando las inclemencias del tiempo en la zona.

ventas se disparan

También está el comercio establecido para este mismo fin. Es el caso de la Florería Esperanza, negocio que aumentó sus ventas, como señaló su dueña, en un 100% durante este fin de semana largo.

"Nos ha ido muy bien, de hecho muchas personas desde hace más de un mes empezaron a encargarnos adornos para esta fecha. Maule, rosas y claveles son las flores que más demanda tienen, hemos vendido harto", expuso Bernardita Andrade.

4,5 hectáreas tiene el terreno donde se ubicará el futuro camposanto.

Hoy, 2 de noviembre, Día de Todos los Difuntos, también es en Chile el Día Nacional de Iglesias Evangélicas y Protestantes, por este año.

ROMERÍA BOMBERIL

E-mail Compartir

Con la participación del voluntariado de las diferentes compañías, el Cuerpo de Bomberos de Ancud realizó ayer la tradicional romería al Cementerio Municipal. En un espacio reservado para la institución se fundamentó el significado de rememorar a aquellos vecinos que en vida prestaron servicios a esta institución.

Gustavo Bahamonde, superintendente (s), explicó que la actividad corresponde a una antigua tradición. "Nuestros antecesores lo empezaron a hacer y es recordar a nuestros voluntarios que sirvieron antes que nosotros en esta labor que entregamos en la sociedad", resaltó.