Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

defendieron a las abejas.-

El reciente carnaval de establecimientos educativos de Dalcahue en esta ciudad no solo fue una jornada recreativa previa a Halloween y de prevención ante los abusos sexuales infantiles. Algunos participantes exhibieron interesantes pancartas con mensajes de contingencia, como es el problema mundial de la muerte de las abejas, insecto fundamental en la polinización. Esta delegación incluso se disfrazó de tales sin recurrir a gastos excesivos.

león brujo.-

Otra de Halloween. Si comenzando este siglo en Chiloé la llamada 'Noche de Brujas' era una celebración de origen extranjero muy resistida por distintos sectores de la comunidad, cuando ya estamos por terminar la segunda década de esta centuria, tal fecha y lo que implica inundan los más distintos aspectos en nuestro país y la provincia. Incluso en el último partido de Deportes Castro, su mascota, León, estuvo alentando al club con una especie de máscara de calavera, justamente el 31 de octubre, en el Municipal.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Saldrá de la Isla este fin de semana largo?

Sí


La pregunta de hoy


Ante lo observado por los clubes chilotes en la LNB, ¿Ancud o Castro llegarán a las instancias finales del torneo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Llegó el momento de decir basta a esta postergación histórica", Frente de Trabajadores Penitenciarios, instancia que agrupa a los cinco gremios que incluyen al 97% de funcionarios de Gendarmería de Chile, defendiendo sus demandas ante el Gobierno y recordando que el lunes 5 comenzará un paro nacional de sus asociados.

Humor


Ciudades amigables con los mayores


Loteos brujos: engaño y mal negocio

Es preocupante ver como aumenta el número de personas que compra un loteo brujo. Estos son subdivisiones de terreno que no cuentan con permiso no poseen delimitaciones claras ni accesos a servicios básicos como agua potable, alcantarillado o energía eléctrica y que son vendidos por inescrupulosos, que lotean un terreno y engañan a las personas, indicando que tiempos después el Ministerio de Bienes Nacionales realizará el saneamiento del sitio.

En la necesidad de erradicar y sancionar a quienes realizan esta práctica, se aprobó recientemente la ley de regulación de pequeña propiedad raíz, que establece un mínimo de 5 mil metros cuadrados por terrenos para que puedan acceder a su título de dominio; de lo contrario, no podrán realizar al saneamiento por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

La adquisición de un loteo brujo ocasiona una serie de dificultades; en primer lugar, provoca decepción en las familias, ya que al final de cuentas, se percatan que nunca serán dueñas del terreno y solo se quedarán con los derechos de propiedad; y en segundo término, es un sitio que tendrá muchas dificultades en la obtención de servicios básicos, teniendo que ser abastecidos de agua potable por un camión aljibe.

Es necesario hacer un llamado a las personas a no adquirir este tipo de propiedades e informarse a la hora de comprar un bien raíz en zonas rurales. En Chiloé, ya hay casos en sectores como Gamboa, Llau Llao o La Chacra y es necesario erradicar esta práctica y denunciar a quienes venden los terrenos, que arriesgan penas de presidio que van desde los 3 años.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $698,56

Euro $789,78

Peso Argentino $19,38

UF $27.437,41

UTM $48.160,00


@fcovargascastro


Gran noticia la pronta construcción de la Universidad para Chiloé nuestra Isla vuelve a recuperar la Universidad, recordemos que antes nos quitaron la Universidad Austral que estaba instalada en Ancud.


@kaaalyv


En pleno siglo XXI, Queilen continúa sin agua potable. Pero no importa, total habrá puente en Chacao y mejorará la conectividad #chiloé


@EduardoBitran


Hagamos un plebiscito en archipiélago, gastar 800 millones que restan del Puente de Chacao o bien 300 millones para plan de Chiloe 2. Doble vía ruta 5, Isla Grande, by pass Castro. Mejor conectividad con islas, sistemas eléctricos aislados, agua potable, especialistas médicos,etc

Tweets

6°C / 11°C

4°C / 13°C

2°C / 13°C

5°C / 12°C

Es un hecho que la población chilena está envejeciendo y debemos adaptarnos rápidamente a este cambio demográfico y a las características de la población mayor. Debemos abordar los desafíos urbanos que esta realidad nos está presentando y preparando a las ciudades y comunas, con el fin de que en ellas se pueda vivir un envejecimiento activo, que favorezca la autonomía, la participación y el bienestar de las personas mayores en la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMD) hace un llamado a las ciudades para prepararse ante el progresivo envejecimiento de la población y el intenso proceso de urbanización. Chile quiere avanzar en este sentido, concretamente en la materialización de ciudades amigables, un proyecto multisectorial que busca implementarse en cada una de las comunas de nuestro país, a partir de un modelo colaborativo de trabajo que incluya al Estado, el sector privado, la sociedad civil, la academia y las personas mayores.

Este proyecto es parte fundamental del Programa Adulto Mejor, que la primera dama, Cecilia Morel, presentó hace unos días y el que a través de iniciativas concretas busca acercar a las personas a las instituciones y servicios de nuestro país, adaptar las ciudades para que sean más amigables con las personas mayores y fomentar una vida más saludable.

Hacemos un llamado para comenzar a trabajar en ciudades amigables con los mayores, donde las políticas, los servicios, los entornos y las estructuras apoyen y faciliten el envejecer con dignidad y calidad de vida.

El 19 y 20 de noviembre próximos, como Gobierno de Chile llevaremos a cabo el seminario internacional "Ciudades amigables con las personas mayores", encuentro que permitirá conocer experiencias exitosas, extranjeras y nacionales, con el objetivo de dar inicio a esta gran tarea que nos hemos propuesto y contar cada vez con más espacios dignos para las personas mayores.

Octavio Vergara Andueza, director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko