Secciones

AFP difieren por reforma previsional del Gobierno

Administradoras evalúan los aspectos contenidos en el proyecto.
E-mail Compartir

La reforma de las pensiones se tomó el debate nacional esta semana. Los aspectos contenidos en el proyecto, que fue anunciado el domingo pasado por el Presidente Sebastián Piñera, han sido evaluados por distintos actores de la industria y del país.

De hecho, antes de que el mandatario informara sobre los cambios que se proponen al sistema previsional, ya había quienes planteaban sus críticas a la iniciativa.

Es el caso del presidente de la Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, quien lamentó que no se invitara a la entidad a la discusión del proyecto y sostuvo, a partir de la información que había trascendido previo al anuncio del Presidente Piñera, que un aumento de 4% en la cotización individual es insuficiente.

Asimismo, aseguró que "en lo que dice relación con la edad de jubilación, es un problema que ningún gobierno está dispuesto a enfrentar porque no es popular, pero es un desafío que tenemos que abordar".

Por su parte, el gerente general de la misma asociación, Fernando Larraín, afirmó que a grandes rasgos, tanto este proyecto como el presentado en la administración pasada "se hacen cargo de fortalecer el sistema de pensiones y en esa lógica se hace cargo de algunas críticas" que le han hecho al sistema.

Desde el punto de vista de las administradoras, el gerente general de AFP Provida, Gregorio Ruiz-Esquide, apuntó que "es una muy buena noticia que finalmente se presente una reforma que apunte a aumentar las pensiones", debido a que el país ha experimentado importantes cambios que requieren actualizar el sistema.

Sin embargo, criticó el aumento de la cotización del 4%, calificándolo de "insuficiente", pero destacó que "nos parecen positivas las medidas para la clase media y las que mejoran el pilar solidario". "Cualquier cambio al sistema de pensiones debe mantener la seguridad de los fondos y la libertad de los afiliados para elegir su AFP", agregó.

En una carta enviada el lunes por AFP Habitat a sus afiliados, firmada por su gerente general, Cristián Rodríguez, este criticó fuertemente la propuesta del Gobierno.

"Necesitamos como país no perder el tiempo, que no nos sobra, en un proyecto que termine sin hacerse cargo, en forma seria y profunda, de los temas mencionados en orden de prioridad: regularidad y constancia en las cotizaciones, aumento en la edad de jubilación y mayor tasa de cotización", afirmó.

Asimismo, el ejecutivo recordó que la tasa de cotización promedio en los países de la OCDE es de 19%, "pero en Chile seguimos aportando solo un 10% al fondo".

4% aumenta la cotización individual. Así lo anunció el domingo pasado el Presidente Piñera en cadena nacional.

Carabineros reportó ya 4 muertos en primera horas del largo feriado

E-mail Compartir

Desde el comenzó la masiva salida en las diversas localidades de Chile producto del fin de semana largo de cuatro días, esta ha estado marcada por los planes de contingencia de los ministerios de Transportes, Obras Publicas y Carabineros de Chile.

Según el anuncio de la policía uniformada, hasta ayer por la mañana se han producido un total de 137, lo que representa un 45% menos que el año anterior.

Una de las cifras negativas han sido el número de fallecidos, ya que hasta la hora del reporte iban cuatro víctimas fatales, una más que en 2017 y 46 detenidos por manejar bajo efectos del alcohol.

"Lo que le queremos pedir a las personas son dos cosas: primero, antes de salir infórmese respecto el estado de las rutas. Tenemos para eso, todas las plataformas de información", manifestó el ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios.

"Y, lo segundo, extremar la precaución al conducir. Cuando estamos sacándole el jugo a nuestras carreteras, cuando estamos con una capacidad muy reducida respecto a la cantidad de vehículos que existen en nuestro país", agregó.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, se encargó de informar el balance que ha dejado la salida masiva.

"Lamentablemente no vemos avances significativos y tenemos que hacer mayores esfuerzos por la seguridad", indicó.

Según la autoridad, las 3.600 fiscalizaciones que se han hecho de las cuatro mil previstas produjo "550 buses con notificación de infracción, 12 buses informales retirados de circulación, 80 pasajeros infraccionados por negarse a usar cinturón de seguridad, es algo que realmente yo no puedo entender", explicó la secretaria de Estado.

Sismo de 6,2 Richter se registro en el Norte Grande y cortó rutas

E-mail Compartir

A las 19.19 horas de ayer se percibió un sismo de magnitud 6,2 Richter en el norte del país, provocando alerta en la población de dicha zona, especialmente en quienes se encontraban cerca de la costa.

Según reportó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), el movimiento telúrico afectó a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y tuvo su epicentro 37 kilómetros al sur de Camiña, en la segunda de la anteriores.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) señaló que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. No obstante, quienes se encontraban en la playa decidieron evacuar el lugar de manera preventiva.

Autoridades comunicaron rodados en rutas, como en Camiña y entre Iquique y Alto Hospicio.