Dalcahue: destinarán $3 mil millones para diseño de puente
En el presupuesto del próximo año está considerado el monto para licitar este estudio, pese al alto costo que significaría construir el viaducto.
Atirantado o colgante. Esas fueron las opciones que entregó el estudio de prefactibilidad del proyecto puente sobre el canal de Dalcahue, alternativas que se analizarán en el diseño de la obra que se ejecutará el próximo año pese al alto costo que representaría la construcción: 177 mil 578 millones de pesos.
Ello, luego que en el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el próximo año y que está siendo revisado en el Congreso, el Ministerio de Obras Públicas considerara montos para esta iniciativa, los que bordearán los 3 mil millones de pesos.
De esta forma, pese a que se adelantó el alto costo que representaría materializar la obra, cerca de la mitad de los recursos por los que fue adjudicado el puente sobre el canal de Chacao, se espera que el diseño entregue una alternativa más eficiente y que permita ejecutarlo en el futuro.
En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que el proyecto del puente Dalcahue terminó su etapa de prefactibilidad y a través del ministerio se está evaluando la posibilidad de continuar con el diseño.
"En el nivel central se están priorizando los recursos y, más allá de los recursos, es un proyecto que es rentable desde el punto de vista de la rentabilidad social a través del Ministerio de Desarrollo Social y estamos evaluando con el Ministerio de Obras Púbicas cuál es la mejor alternativa de conectividad", afirmó.
Asimismo, expuso que "hay que evaluar efectivamente los costos porque la verdad es que la prefactibilidad arrojó un monto que es significativo e, insisto, lamentablemente hoy en día el país y en esta región en particular tenemos muchas necesidades y lamentablemente los recursos son muy escasos".
Junto con ello, Fry detalló que "el estudio de prefactibilidad arrojó dos opciones para la construcción del puente: atirantado o colgante y lo que el ministerio está evaluando en Santiago es cuál es la mejor alternativa desde el punto de vista rentable y económico para ver obviamente la viabilidad".
Igualmente, comentó que "pero no se ha descartado la construcción, ya que si bien el puente tiene un costo significativo, estamos hablando que la prefactibilidad arrojó un monto cercano a los 175 mil millones de pesos, cercano a la mitad del Puente Chacao, tenemos que ver como ministerio qué prioridad damos en la Isla desde el punto de vista de la conectividad".
El seremi también reiteró que este proyecto forma parte del conjunto de las iniciativas presentadas por la cartera para recibir financiamiento el próximo año, sumando que se espera que la ejecución del diseño se licite en 2019.
Lo anterior fue confirmado por el diputado por el distrito 26, Carlos Kuschel (RN), quien describió que las distintas subcomisiones han estado analizando los programas de los diferentes ministerios para el próximo año.
"Respecto al puente Dalcahue, la información es que el estudio costaría 2 mil 924 millones de pesos y la ejecución de las obras según la prefactibilidad 177 mil 578 millones de pesos", relató el parlamentario.
Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), comentó que "nosotros siempre supimos que los montos eran altos y cuando vino el subsecretario Lucas Palacios prácticamente se dijo que se iba a caer, pero ahora todo sigue de forma normal".
Del mismo modo, el jefe comunal mencionó que "ellos están haciendo los ajustes para ver si pueden rebajar un poco los valores, pero con los diseños respectivos, así es que es una buena noticia y no hay que perder la esperanza porque el proyecto sigue su curso normal y creo que faltó bajar bien la información a las comunidades de Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao".