Secciones

Trabajan para conformar comisión por los 200 años de Chiloé independiente

EL 2026 se cumplirán 200 años de la anexión de Chiloé a la República de Chile.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con miras a la conmemoración de los 200 años de la Anexión del Chiloé a la República de Chile ya se prepara el trabajo para conformar la llamada "Comisión Bicentenario".

Para este fin un equipo encabezado por el gobernador provincial, Fernando Bórquez, sesionó esta semana en la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud congregando en la primera cita a representantes de parlamentarios y de la cultura local.

El organismo busca integrar a particulares y diferentes instituciones chilotas de los diversos ámbitos para crear una ruta o plan de inversiones en los próximos 8 años.

El 22 de enero de 1826 es la fecha en que se celebró la incorporación del Archipiélago al resto del país con la firma del Tratado de Tantauco. Recién entonces Chiloé dejó de ser español.

La autoridad provincial esgrimió que en esta línea de acción se busca la participación e integración del mundo de la cultura, turismo y político para dar vida a esta comisión.

Bórquez aseveró que "queremos incorporar en el inconsciente del chilote que en 2026 se cumplen 200 años de 'vida' de Chiloé y queremos hacer una hoja ruta, actividades, obras públicas, trabajos con historiadores, poner en valor nuestro patrimonio cultural y potenciar el turismo".

A su vez, el secretario de la repartición chilota del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Felipe Montiel, argumentó que la 'Comisión Bicentenario' encierra todo un significado a partir de la importancia histórica de este hito en la vida del Archipiélago.

"Para los historiadores locales significa aprovechar de revisar en la historia lo que han significado estos 200 años de anexión, así que habrá que hacer seminarios, trabajar mucho esa parte", resaltó el profesional.

El profesor deslizó que en este período se buscará valorizar los sitios históricos que forman parte de la historia local, además de diseñar una enciclopedia alusiva.

La comisión busca crearse antes de la conmemoración de los 193 años de la firma del Tratado de Tantauco, el 22 de enero de 2019.

Tantauco

Una visita inspectiva a la localidad de Tantauco, en el sur de la comuna de Ancud, dio por concluida la primera sesión de trabajo que busca la conformación oficial de la Comisión Bicentenario de Chiloé. Allí el grupo se dirigió a este sector con el fin de reconocer uno de los sitios históricos que sellaron la independencia de Chiloé de la corona española. El lugar aparece como uno de los puntos para revalorizar dentro por la naciente instancia.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Festival Musical Chiloé celebra 10 años con ciclo de conciertos en Ancud

Durante una semana el Teatro Municipal Mauricio de la Parra recibirá a connotados artistas que compartirán su talento.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un nutrido programa que integra a destacados solistas y conjuntos de talla internacional se inaugurará el próximo martes el Décimo Festival Musical Chiloé, organizado por la Agrupación Cultural Codarte.

El evento que tiene por eslogan "La travesía musical insular" y que se realizará entre el 6 y 9 de noviembre en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra cuenta con el respaldo del Fondo de Desarrollo de la Música Nacional-Fondart y el Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos.

Con tres conciertos diarios el programa busca llegar al público local y visitantes, siendo la instancia para conmemorar una década de animaciones musicales, seminarios y talleres de diseño de proyectos culturales.

Paola Moraga, gestora cultural y directora de Codarte Chiloé, expresó que esta versión comenzó ya "el pasado 4 de octubre en la Escuela Yerbas Buenas, y un espectáculo de flamenco en Ancud y Quellón".

La representante de la agrupación enfatizó que la primera jornada del Festival Musical Chiloé se iniciará a las 11.30 horas con la presentación del concertista en guitarra Sergio Sauvalle.

A las 12 horas del mismo martes será el turno del músico Christian Koppmann, mientras que la inauguración oficial ha sido fijada a las 19.30 horas con la actuación de la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

"La orquesta de cámara trae un repertorio maravilloso preparado especialmente para la celebración de estos diez años de festival", subrayó.

La gestora sumó que para los días siguientes, siempre en tres horarios, el teatro de Ancud tendrá en su escenario a grupos y solistas de una dilatada trayectoria.

El programa considera también la actuación de Inti Illimani, grupo Anklaje, la compañía de flamenco El Círculo y la cantante Carola Guttmann, entre otros artistas de renombre.

Extensión

La décima versión del encuentro considera conciertos por distintas localidades de Chiloé. Codarte, se desplegará con presentaciones por Ancud, Castro, Detif, Aldachildo, Tenaún, Chonchi y Quellón.

Si bien las presentaciones se concentrarán en la semana entrante, todo es parte de itinerario cultural que se inició en octubre y que se prolongará hasta enero de 2019 de forma gratuita.