Secciones

140 gendarmes de suman en Chiloé a paralización nacional

La medida responde a la falta de respuestas que ha entregado el Ejecutivo a peticiones emblemáticas de la institución, como agilizar la carrera funcionaria. Turnos éticos serían el "salvavidas" para que no colapse el sistema con este paro.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Para esta jornada se tiene previsto el inicio del paro del Frente de Trabajadores Penitenciarios, que agrupa al 97% de los efectivos de Gendarmería de Chile, ante la negativa del gobierno a sus propuestas presentadas para establecer una carrera funcionaria. Una movilización que tendrá su impacto en Chiloé.

Según explicó Benito Saravia, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), una de las cinco agrupaciones que se suman en este movimiento, dentro de las propuestas presentadas al Ejecutivo está la redistribución de los cargos de las plantas de oficiales, suboficiales y gendarmes. Además la redistribución en los tiempos de duración de los grados y modificación de la permanencia de los cargos mínimos a máximos.

"Iniciamos hace cuatro meses un trabajo con el Ministerio de Justicia y nos realizaron una contrapropuesta que no fue satisfactoria para los gremios de Gendarmería, porque no profundiza en los temas de fondo, sino que se ofrecen soluciones parche", acusó el dirigente.

Añadió la fuente que las medidas entregadas por el gobierno no salvaguardan la carrera funcionaria de los trabajadores y gendarmes de Chile.

"Estamos pidiendo que se reestructuren las plantas de la institución, para que se generen más vacantes en lo grados superiores y así colegas que están estancados ocho, 10 o 12 años puedan avanzar y este asunto tenga un tiraje. No estamos pidiendo que se nos aumente el sueldo, sino que si nos ofrecen entrar a una carrera penitenciaria uniformada en la plaza de oficiales u suboficiales, si nos dicen que con 30 años tienen que retirarse, nos den esa posibilidad", pidió.

También los gremios en su pliego de peticiones se refirieron a la restitución de los derechos previsionales y mejoramiento de la bonificación por egreso Ley 19.998. Otro de los puntos donde no hubo acuerdo tiene que ver con la habilitación y ampliación de la planta 3 de los funcionarios penitenciarios no uniformados.

Insular

En este sentido, el presidente provincial de la Anfup, Cristian Rubilar, dijo que se están preparando para participar en Chiloé de este paro desde hoy a contar de 8 de la mañana.

Destacó que en la Isla son cerca de 140 los funcionarios que se adherirán a la movilización. Se trata de trabajadores de las unidades penales de Ancud y Castro, el Centro de Reinserción Social (CRS) y la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP)

"El paro se inicia el día lunes (hoy) y de carácter indefinido hasta que no haya un acercamiento entre el gobierno y los trabajadores de Gendarmería para solucionar este problema", apuntó el también presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

Añadió la fuente que su institución implementará turnos éticos para realizar algunas labores. "Siempre hay turnos éticos porque en alguna medida nosotros trabajamos custodiando una población penal, la cual no se puede dejar de lado, siempre los turnos éticos tienen que existir, pero debiera ocurrir un acercamiento con el gobierno con los gremios para que no haya paro", recalcó.

El dirigente comentó además que para el próximo miércoles se tiene previsto realizar una marcha en la capital provincial, donde participaran otras instituciones para seguir reclamando al gobierno para que entregue soluciones.

"Siempre hay turnos éticos, porque trabajamos custodiando una población penal".

Cristian Rubilar,, presidente Anfup Chiloé."

Seremi

Desde la Seremi de Justicia y Derechos Humanos se entregó un comunicado donde explica las principales medidas para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de Gendarmería, servicio que depende de esta cartera. Destacan el incentivo al retiro de oficiales, suboficiales y gendarmes para posibilitar más ascensos y así incrementar la fluidez, dinamismo y movilidad de la carrera funcionaria. También buscan la asignación de mayor sueldo a aquellos funcionarios que, a pesar de las iniciativas anteriores, sigan sin poder ascender pese a contar con los requisitos para hacerlo. A su vez, se pretende establecer un incentivo al retiro para los funcionarios no uniformados adscritos a Dipreca, a partir del 2019, lo que permita que los efectivos puedan adelantar su retiro. Sobre el paro no se refirió la autoridad regional.

97% del total de gendarmes en el país están unidos a las cinco asociaciones que van paro.

8 de la mañana se inicia movimiento en Chiloé. El miércoles se realizará una marcha en Castro.