Secciones

Bienes Nacionales se despliega por islas para atender a 200 vecinos

E-mail Compartir

Con el objeto de trabajar en los casos más atrasados y conocer la realidad de las familias de las islas Llingua, Caguach y Quenac de la comuna de Quinchao, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, junto al alcalde de esta comuna, Washington Ulloa, acompañados por funcionarios de la unidad de regularización realizaron atención legal personalizada a estas familias.

"Queremos conocer la realidad y trabajar por mejorar calidad de vida de nuestros compatriotas. Sobre todo los que viven en zonas alejadas y que han estado postergados por años", precisó el personero.

Valoración

Fueron atendidos en este operativo alrededor de 200 personas, actividad que fue valorada, entre otras, por la presidenta de la Junta de Vecinos de Caguach, Rosario Almonacid.

"Como comunidad estamos conformes por contar con funcionarios de Bienes Nacionales en la isla, era algo impensado, por tanto como vecinos es valorado aquello sobre todo para que nuestros adultos mayores puedan hacer sus trámites, el que estén los funcionarios acá es un gran apoyo", puntualizó la dirigenta.

Una opinión similar sostuvo Teresita Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos La Villa de isla Quenac.

"Se valora esta visita, fueron más de 50 personas las atendidas por el equipo de Bienes Nacionales, algunos trámites están por realizar porque son de largo plazo, pero lo importante es que se van a realizar a través de la Municipalidad de Quinchao", consignó la líder social.

fotos: bb.nn
fotos: bb.nn
la atención fue valorada por los vecinos quinchaínos.
Registra visita

Pescadores logran acuerdo por el precio de la luga

$220 en faena y $280 el kilo en el muelle les cancelarán a los hombres de mar de Quellón.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras semanas movilizados para llamar la atención sobre sus demandas por el precio del recurso luga, los pescadores artesanales de Quellón lograron un acuerdo con sus compradores y levantaron la paralización de actividades.

De esta forma el acuerdo suscribe que se les cancelará por kilo $220 en faena y $280 en el muelle.

"Intentamos negociar $450 el kilo pero no dio resultado. El sábado nos reunimos con los compradores y nos dijeron que podían darnos $280 en muelle y en faena 220 pesos hasta Guafo, ese fue el acuerdo, no se pudo llegar a otro precio y más tarde se hizo una reunión ampliada con el resto de los pescadores y se les explicó lo que ofrecía el comprador, aspirábamos a los $300, pero nos dijeron que era lo máximo que podían pagar", explicó Octavio Cárdenas de la mesa negociadora.

La fuente precisó que entre todos los artesanales acordaron bajar la paralización e iniciar faenas durante esta jornada.

"Somos alrededor de 2 mil los pescadores en Quellón que trabajamos la luga, son varias las embarcaciones que trabajan en los mares de Quellón como en la Región de Aysén", indicó el dirigente.

Esfuerzos

Su compañero en la mesa negociadora, Moisés Cárdenas, recalcó que se hicieron todos los esfuerzos por lograr un mayor precio, más aún por el cuantioso desembolso de dinero que deben realizar por salida, que incluye el petróleo de la embarcación, los trajes de buceo y víveres.

"Estuvimos un mes cinco días sin trabajar, la empresa (compradora) nos ofrecía $250 el kilo y con eso no podíamos solventar todos los gastos, por ello tomamos la decisión de movilizarnos, hicimos asambleas, conversamos con la empresa, sin embargo, no se logró los $450 por kilo", expuso el hombre de mar.

Indicó que en cada viaje traen al muelle artesanal de Quellón un promedio de 10 mil kilos de luga por embarcación.

"Si la lancha trabaja 5 días traerá 10 mil kilos pero si trabaja 8 días traerá unos 16 mil kilos, eso depende de la cantidad de días y del tamaño de la embarcación", acusó.

Finalmente, Denisse Alvarado, presidenta del Sindicato Mar Azul de Quellón, mencionó que "esta movilización empezó el 28 de septiembre, no era lo que esperábamos en cuanto al precio pero lamentablemente no hubo un ofrecimiento mayor por parte de alguna empresa, las empresas dieron una y otra disculpa para no pagar más".

Añadió que "cada día está más caro habilitar una embarcación para poder salir y lo que pagan (por la luga) es una miseria".

$450 por kilo era el precio inicial que pedían los artesanales, pero no se logró ese monto.

18 de octubre los pescadores bloqueron el muelle artesanal de Quellón.

Christian Brown
Christian Brown
cerca de dos mil hombres de mar trabajan con este recurso.
Registra visita