Secciones

Homenajean en España al escritor Francisco Coloane

Premio literario que se realiza en Barcelona estuvo dedicado íntegramente al quemchino.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un homenaje a la figura y obra del escritor quemchino Francisco Coloane, realizó en la XXII edición del premio literario "La aventura Marítima" de la Asociación de Amigos del Nostromo de Barcelona, España.

Esta versión y como es una tradición, se enfocó en una figura relevante del mundo de las letras y la presente versó en Coloane, considerado uno de los escritores chilenos más relevantes del siglo XX, miembro de la Generación Literaria de 1938, Premio de la Sociedad de Escritores en 1957 y del Premio Nacional de Literatura en 1964.

Fue inclusive el cónsul de Chile en España, Claudio Rojas, quien participó del certamen literario que tuvo lugar en el Museo Marítimo de Barcelona. Allí presentó una semblanza de Coloane, destacando la relación entre las características geográficas del medio ambiente en el que vivió, su vida familiar y como ello influyó en su obra, especialmente en el cuidado medioambiental de los océanos.

La información que fue destacada por el sitio Chile.gob.cl, señala que la participación del Consulado fue agradecida por el presidente de la Asociación de Amigos del Nostromo, quien sostuvo que "la presencia del cónsul y su intervención nos ha servido a todos de recuerdo del gran país de nuestro escritor homenajeado Francisco Coloane".

El hijo del autor de "El último grumete de la Baquedano", Juan Francisco Coloane, valoró el homenaje, añadiendo que "fue muy bueno, me parece una excelente iniciativa que se haga esto en Barcelona. Además, hay que mencionar que obras como Cabo de Hornos, Antártico y Tierra del Fuego, siguen siendo publicadas en países como Suiza, Italia, Alemania y Francia".

Sumó que "este reconocimiento es también un esfuerzo realizado por el Estado de Chile a través de su consulado".

Aclaró que existe un proyecto de traducir la obra "Crónicas de India" de 1983 al idioma hindi, añadiendo además que hoy la viuda del Coloane, Eliana Rojas cumple 100 años.

Legado

Quien destacó este homenaje fue la gestora cultural y creadora de la Casa Museo del escritor en Quemchi, Teolinda Higueras.

"Él es un escritor que sigue vigente en el resto del mundo, yo que lo conocí y compartí con él, me parece justo que se le rindan homenajes, a quien fue un pionero en mostrar a través de su pluma la geografía tan ruda del sur de Chile en el extranjero, exponiendo temas que hoy están vigentes como el daño que el ser humano le ha hecho a los mares y que bueno que la comunidad europea lo entienda y lo destaque porque Coloane es para siempre", precisó.

19 de julio de 1910 nació en Quemchi el novelista y falleció el 5 de agosto de 2002.

22 años cumplió este certamen literario que tuvo lugar en Barcelona, España.