Secciones

Chiloé reunirá a 200 expertos en XIX Jornadas de Historia Regional

Ínvestigadores chilenos y extranjeros, además de tres premios nacionales del área participarán de la cita. El Festival de Cine Documental de Chiloé además trae talleres y un homenaje a Silvio Caiozzi.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.

Premios nacionales de Historia, como la recién ganadora de esta distinción, la doctora Sol Serrano, además de Julio Pinto y Sergio González, son parte de los 200 expertos nacionales e internacionales que se darán cita en Castro en el marco de las XIX Jornadas de Historia Regional de Chile "Identidades e integraciones desde el Sur".

La actividad que se realizará en el Centro Cultural de Castro desde el 13 al 16 de noviembre es organizada por la Universidad de Los Lagos y cuenta con el patrocinio, entre otros, del Ministerio de Educación.

"Se van a reunir casi 200 investigadores en historia de la gran mayoría de las universidades chilenas, además de universidades argentinas, mexicanas y españolas, profesionales que trabajan la historia desde un enfoque regional o desde el contexto regional. Este congreso tiene como meta la difusión de la historia pero no desde un punto de vista centralista", explicó el vicerrector de Investigación y Postgrado de la ULagos, Patrick Puigmal.

Explicó que serán 24 mesas temáticas las que se trabajarán en la jornada de reflexión y discusión, que por primera vez se realiza en tierras insulares.

"La idea es abordar todos los fenómenos históricos pero desde una visión regional y se hace acá porque ULagos fue la primera en organizar estas jornadas en 1982, además porque es el aniversario 40 de la carrera de Pedagogía en Historia y porque tenemos un proyecto académico en Chiloé", aclaró el experto.

En el simposio se abordarán temáticas como migraciones, historia indígena, historia de las mujeres, entre otros, además habrá conversatorios y presentación de investigaciones.

También la doctora Sol Serrano, primera mujer en obtener el Premio Nacional de Historia, dictará una conferencia el martes 13 de noviembre a las 19 horas en el Centro Cultural. Ese mismo día a las 11.30 horas se realizará la ceremonia de inauguración.


Fedochi se inicia hoy con 20 obras audiovisuales en la competencia

Desde hoy y hasta el sábado 10 de noviembre se desarrolla la décima cuarta edición del Festival de Cine Documental de Chiloé, Fedochi, en el Centro Cultural de Castro.

Son ocho las creaciones audiovisuales seleccionadas para la competencia nacional, cinco en la categoría regional y siete para la competencia de cortos. A ello se suma la ejecución de talleres y el homenaje a la trayectoria del cineasta Silvio Caiozzi.

"Es un festival que ha ido creciendo y ha llegado a ser reconocido por sus pares, lo que ha permitido que tengamos una valiosa retroalimentación y cooperación con otros festivales del sur de Chile; contamos con un público cada vez más fidelizado y además es muy atractiva la posibilidad de contar con invitados internacionales", dijo el productor ejecutivo de este certamen, Fernando Venegas.

Valoración

Para Rodolfo Gárate, director de la película "El camino de Alain Johannes" que compite en la categoría nacional, el tener la posibilidad de que audiencias locales puedan ver su trabajo es "maravilloso".

"Me parece genial que podamos participar, que la película pueda participar de este festival y de esa forma la gente de Chiloé la pueda ver, estamos muy contentos", precisó el realizador.

Una opinión similar sostuvo el director de "Último año", Francisco Espinoza.

"Estamos muy agradecidos con esta oportunidad, es realmente un orgullo porque además nuestro trabajo tiene que ver con la temática de las personas sordas y cómo a veces por desconocimiento la gente no sorda los discrimina", acusó.

La inauguración es hoy a las 20.00 en el Centro Cultural de Castro, ocasión en donde se exhibirá la película argentina "Familia sumergida", de María Alché.

Horarios de las películas están en Fedochi.cl.

Músicos escolares inician itinerancia por el país

E-mail Compartir

Hasta el 10 de noviembre se mantendrá en gira la Orquesta de Música Latinoamericana del Liceo de Cultura de Castro, para difundir el trabajo musical que viene realizando sistemáticamente desde el 2016.

En colegios de Valparaíso, Quilpué y Santiago se presentarán estos pequeños talentos, para concluir en Osorno en el "Encuentro Zonal Sur de Orquestas Latinoamericanas".

"La gira busca brindar de experiencias principalmente formativas y artísticas en nuestros estudiantes permitiendo vincularse con otras comunidades de estudiantes y de proyectos artísticos similares", indicó el director de la orquesta, Freddy Villarroel.

La fuente precisó que para potenciar el trabajo de formación, los niños han compartido experiencias con sus símiles de los liceos de Cultura de Puerto Montt y La Unión, además del Colegio Santa Cecilia de Osorno.

En cuanto a las expectativas de este viaje, la alumna Nedielka Henríquez manifestó que la idea es "compartir con estudiantes de otras escuelas, aprender más cosas, otros instrumentos y claro, hacer intercambio de culturas, porque nosotros tenemos costumbres distintas".

Una opinión similar añadió su compañero Cristóbal Rodríguez, quien precisó que "tenemos expectativas altas, nos sentimos emocionados de poder mostrar la música que hacemos en otros colegios".

Esta gira de la orquesta fue posible gracias a la organización de los apoderados que conforman la Agrupación Cultural, quienes gestionaron los aportes.