Secciones

Aprueban recursos para museo de Quemchi

E-mail Compartir

La Casa Museo Francisco Coloane de Quemchi resultó favorecida con recursos del Fondo de Cultura por un monto de $28.628.764, que serán destinados a labores de acondicionamiento y mantención de este inmueble, patrimonio local y de alto interés turístico.

En este sentido, el alcalde Gustavo Lobos (UDI) se mostró satisfecho por este apoyo, donde el consistorio local redobló esfuerzos para lograr concretar esta iniciativa.

"Siendo el ámbito cultural y legado dejado por Francisco Coloane, uno de los aspectos que estuvo relegado por años, y que con este aporte creemos que se le dará después de mucho tiempo el sitial que corresponde, como hijo ilustre de Quemchi y nuestro principal referente al mundo", sentenció.

Evento

En tanto, con motivo de promocionar las tradiciones de la comuna, los encargados de Biblioteca, Rosario Arteaga, y de Cultura, Javier Hernández, viajaron a Santiago donde participaron del evento "Mercado Chile Economía Creativa", instancia donde pudieron presentar ante organismos privados, las bondades y riqueza del patrimonio cultural quemchino y cuyo los objetivo busca salvaguardar, conservar, activar y valorar el patrimonio y las artes en el contexto de las industrias y la economía creativa.

Concretan taller para estudiantes de Turismo

E-mail Compartir

Un taller de salón comedor para estudiantes de tercero medio de la carrera de servicios de Turismo del Liceo Polivalente de Queilen, se realizó en los últimos días en el Hotel Yatehue de dicha comuna.

Los jóvenes aprendieron de cubiertos, vasos, platería, servicio e indumentaria, herramientas fundamentales para la atención de público en hoteles, restaurantes y servicios de comida.

Ignacio Cárcamo, quién impartió la capacitación y dos clases magistrales, explicó que la iniciativa "consistió en materia, teoría acerca de servicios, cristalería, loza y también se llevó una práctica de cómo montar una mesa en diferentes situaciones".

Por su parte, Yamileth Oyarzo, encargada del departamento de Turismo comunal, resaltó que este taller responde a un trabajo entre el aparato municipal y la Cámara de Turismo de Queilen. "Estoy contenta con el resultado. Los chicos participaron, pusieron atención y obviamente que esto a futuro les va a servir en la práctica", sostuvo.

Minga renovó el "rostro" de la Escuela de Lingue

Medio centenar de voluntarios se unió para mejorar este centro de educación patrimonial del sector rural de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 50 voluntarios y una comunidad comprometida con el bienestar de sus niños fueron la clave para darle un nuevo rostro a la Escuela Patrimonial de Artes y Oficios de Lingue en Castro, lo que se coronó con la inauguración de la pintura del establecimiento.

El proyecto presentado por los responsables del recinto que imparte seis talleres a cerca de 70 menores a un concurso a nivel nacional de Sodimac como parte de su programa de responsabilidad social empresarial permitió llevar a cabo esta mejora.

4 millones de pesos en materiales aportó la firma que tiene su sede en Castro en el marco del programa "Construyendo sueños de hogar", pero lo vital para concretarlo es el aporte voluntario de los trabajadores que se turnaron para al sector rural en conjunto con los miembros de la comunidad para las faenas.

Katherine Oyarzo es una de las apoderadas de la escuela patrimonial y también es una de las personas que colaboró desde el inicio con este proyecto.

"Me motivé para que la escuela no se vaya deteriorando y es una gran ayuda para los niños que vienen acá que ahora tienen una escuela más bonita y ojalá con esto los niños se sigan motivando y sigan manteniendo las raíces de nuestro pueblo", afirmó la vecina.

Pese a que el clima en muchas ocasiones no acompañó el trabajo en la escuela, finalmente se pudo concretar e incluso consideró el raspado de unas ampliaciones de alerce para que estas quedaran al natural.

Rescate

Además de cuidar la escuela, Zunilda Cárdenas es la encargada de recibir con desayuno a los niños que todos los sábados llegan de distintos sectores rurales a los distintos talleres que imparte el recinto.

"Yo me eduqué en esta escuela y me parece muy lindo como quedó con la ayuda de los niños de Sodimac y también de algunos papás que cooperaron. Nosotros quisimos presentar este proyecto porque me emociona que los niños vengan acá a aprender a nuestra escuela y rescatar nuestras tradiciones", acotó.

Una verdadera minga se desarrolló para completar el objetivo de hermosear el recinto al que asisten los nietos de Rosa Miranda, vecina de Quilquico. "Muy precioso, todos se portaron bien, fue un gesto muy bonito, sobre todo para los niños que asisten a los talleres acá donde yo tengo dos nietos", relató.

Loreto Cariche es alumna de los talleres de la Escuela Lingue y este es el último año al que asiste, ya que egresará de cuarto medio y para ella también es importante que se puedan ejecutar acciones como estas. "Llevo más o menos siete años desde comenzó a funcionar con los talleres y esto está muy bien porque la escuela se ve muy renovada por fuera y los niños van a disfrutar de todo esto", mencionó.

Concursable

Sergio Bahamondes, gerente de Sodimac Chiloé, sostuvo que "estos son proyectos concursables a través de nuestro link que se libera en mayo de cada año y también se informa a la comunidad a través de las redes sociales y en la misma tienda con pendones donde se invita a postular a organizaciones sin fines de lucro y con razón social". Además, expuso que "el voluntariado, la mano de obra sale toda del personal de tienda, esto es voluntario, cada una de las personas que asiste se inscribe y tenemos horas asignadas por cada voluntario y cada uno aporta con su granito de arena".