Secciones

Avanza la implementación de proyectos de Cargill

Concurso que financia a organizaciones sociales de la región y el Bío Bío entra en recta final.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Felicidad existe en las diversas organizaciones sociales ganadoras que participaron del primer Fondo Comunidad Cargill. El concurso fue lanzado en mayo de este año, definiendo a sus ganadores durante agosto pasado.

El fondo nació como parte del plan de relacionamiento comunitario de Cargill, que estipula trabajar junto a las comunidades vecinas para ayudarlas a prosperar.

Así, cuatro entidades de Colaco (Calbuco) y otras cuatro de Coronel (Región del Bío Bío) accedieron a montos de $1 millón cada una para ejecutar proyectos afines a mejoras de espacios comunitarios, y fomento al deporte, cultura y educación, según estipularon las bases concursables.

Progreso

A la fecha, ya se han realizado capacitaciones a las organizaciones que obtuvieron el fondo, mientras que se avanza también con reforzar habilidades con las 15 organizaciones que no lograron acceder al premio en esta primera edición. Esto, pues una de las políticas del proyecto fue fortalecer vínculos y desarrollar habilidades en todas las organizaciones por igual.

En el caso de Colaco, ya se pudieron materializar las primeras visitas técnicas a cada iniciativa. Así, los cuatros proyectos ganadores exhiben importantes avances. En el caso del Comité de la Capilla San José, sus directivos ya adquirieron los insumos para equipamiento de la capilla y su calefacción.

El Centro General de Padres (CGP) de la Escuela Aguantao, en tanto, ya adquirió los textos para la implementación de su biblioteca, los cuales se espera lleguen a fines de noviembre.

Por su parte, el CGP Jardín Semillas de Avellanal también adquirió los materiales para su equipamiento de áreas verdes, los cuales esperan recibir también durante el próximo mes.

Solo el Club de Deportes Colaco ha visto demorada la ejecución de mejoramiento de su campo deportivo, debido a las condiciones climáticas. Esperan materializar la compra de insumos necesarios durante la primera quincena de noviembre.

Balance

Milton Neira, director regional en Bío Bío de Fundación Trascender, organización que ha acompañado en la ejecución de los proyectos, resume lo que ha dejado el trabajo hasta ahora.

"Notamos distintos avances. En general hay bastante claridad en cuanto a la ejecución, las compras y la rendición de cuentas; bastante alegría en los proyectos que se están comenzando a ejecutar y mucho entusiasmo por poder concluir las obras e implementaciones. Todos agradecen la instancia de seguimiento y acompañamiento, y les parece que la empresa está haciendo el trabajo de manera responsable", destacó.

Robinson Ule, especialista en RSE y Medio Ambiente, participó junto a Ethel Hakansson -coordinadora de Proyectos de Cargill- en algunas de las visitas de seguimiento que hubo en Colaco.

Al respecto, Ule comentó que "vemos que las organizaciones están muy comprometidas y recogiendo el sentido por el cual Cargill impulsó este fondo. La gente valora el acompañamiento que hemos podido ofrecer, pues son herramientas de apoyo complementarias para ellos. Esperamos con ansias ver estos proyectos terminados, para que la comunidad pueda disfrutarlos".

Jaibas, centolla y algas chilenas destacan en mercados asiáticos

E-mail Compartir

Tres empresas de la Región de Los Lagos forman parte de una misión de productos del mar de ProChile a Corea del Sur y Taiwán que lleva una variada oferta, incluyendo jaiba, centollas y algas, y que se desarrolla hasta esta semana. Se trata de las empresas Cultivos Alto Muro, Algas Chile y Productos del Mar Girazul.

La misión se inició en la ciudad Busan, en Corea del Sur, con la participación en la Feria Internacional de Productos del Mar de Busan, que es la feria de pescados y mariscos más importante de ese país. Allí las empresas promocionaron su oferta de productos tanto frescos como congelados y en conserva.

Esta semana la delegación de empresarios chilenos se trasladó hasta Taiwán, donde participan en una rueda de negocios con empresarios locales, con visitas a mercados minoristas y mayoristas de productos del mar, para conocer las últimas tendencias que están demandando los consumidores asiáticos.

El director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, expresó que "los productos del mar son la exportación más importante de la Región de Los Lagos, concentrada en salmón, trucha y choritos. Sin embargo, tenemos una oferta mucho más variada y es por ello que estamos llevando otros productos, como jaiba, centolla y algas a Corea del Sur y Taiwán, para diversificar y aumentar los envíos regionales".