Camila Espinoza López
Se acerca el fin de año y algunos anhelan concretar el sueño de la casa propia este 2019. Si está pensando en adquirir una vivienda y faltan recursos podría ser una buena alternativa postular a un subsidio habitacional. Aunque para acceder a este beneficio debe prepararse.
Conocer los requisitos
"La principal recomendación que se puede entregar es informarse. Conocer con exactitud el subsidio al que se desea postular y sus requisitos es fundamental para afrontar de buena manera este proceso", indica Mario Espinosa, gerente general de Defensadeudores.cl.
La descripción de cada tipo de subsidio y sus requerimientos se encuentran disponibles en el sitio Minvu.gob.cl.
Entre los principales requisitos están: "Ser mayor de edad. Si el postulante es chileno debe presentar su cédula de Identidad vigente. Si el postulante es extranjero, presentar su cédula de identidad para extranjeros vigente y, adicionalmente, deberá presentar el Certificado de Permanencia Definitiva que tenga una antigüedad mínima de 5 años", dice Cristián Lecaros, director ejecutivo de Inversión Fácil.
No se debe ser propietario de una vivienda ni haber sido beneficiario de un subsidio habitacional antes.
"Por lo general, es necesario demostrar que la persona tiene un ingreso fijo, además de una calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares, puesto que el grupo objetivo de este subsidio habitacional está conformado por chilenos que no pueden pagar el valor total de la propiedad, pero que gracias a su capacidad de ahorro pueden llegar al monto final con la ayuda del Estado", aclara Hans Hanckes, gerente general de Sellopro.cl.
También, se tener una cuenta de ahorro de la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad. "Se debe acreditar que el ahorro que se exige para acceder al subsidio esté depositado en la cuenta de ahorro al último día del mes anterior a la postulación", comenta Espinosa.
Sumar más puntos
El especialista explica en qué forma se evalúa al postulante y se ganan puntos.
"Dentro de los principales factores que el sistema considera al momento de realizar la operación y otorgar un puntaje al postulante están: el número de integrantes que componen el grupo familiar, con atención a sus edades y la existencia de alguna discapacidad. Existencia de una ficha de protección social, carencia habitacional, ahorro previo y cantidad de veces que se ha postulado al subsidio", enfatiza Espinosa.
Hanckes recomienda ser ordenado y contar con un ahorro mayor al mínimo. Se aconseja mes a mes depositar dinero en la cuenta de la vivienda, ya que así se podría acceder a un mejor puntaje.
Si no se es beneficiado en un primer llamado no hay que rendirse. "El número de veces que una persona ha postulado a este beneficio es un factor que se considera al momento de otorgar puntaje a la postulación", apunta Espinosa.
Los programas
A partir de hoy el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abre el segundo y último llamado del año para postular al subsidio habitacional para sectores medios, que está dirigido a familias que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.
"El monto del subsidio dependerá, entre otros, del valor total de la propiedad, el que no puede superar las 2.400 UF($65.875.000). Así, el aporte que el Estado hace para complementar el pago de la propiedad puede ir desde las 125 a 600 UF (entre $3,4 y 16,4 millones)", detalla Espinosa.
También, existen otras opciones, como el programa del Fondo Solidario de elección de la vivienda. Este subsidio está dirigido a quienes viven en situación de vulnerabilidad social. En este caso el subsidio permite adquirir una vivienda nueva o usada sin crédito hipotecario.
Los beneficiarios podrán acceder a un subsidio cuyo valor máximo sea 950 UF(26 millones de pesos aproximadamente) dependiendo de la zona geográfica en que esté la vivienda la cifra puede variar.
Los interesados podrán recibir un subsidio de hasta 794 UF, es decir 21,7 millones de pesos aproximadamente.
"La principal recomendación que se puede entregar es informarse. Conocer con exactitud el subsidio al que se desea postular y sus requisitos".
Mario Espinosa, gerente general de defensadeudores.cl."