Secciones

Sernameg se querella por caso de violencia contra una mujer en Chonchi

Acción judicial se suma a la indagatoria de la Fiscalía de Castro, solicitando otras seis diligencias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una querella presentó el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) de Los Lagos por el caso de una vecina que a fines de septiembre pasado fue víctima de una feroz golpiza. Su exconviviente fue formalizado por esta agresión, que se habría registrado en un sector rural de la comuna de Chonchi, resultando con lesiones de carácter grave.

Ayer en el Juzgado de Garantía de Castro se presentó la acción judicial que busca sumarse a la investigación que lleva adelante la Fiscalía Local por este caso y, a la vez, solicitar algunas diligencias.

Marcelo Urra, abogado del Sernameg, explicó que la querella considera los delitos de lesiones graves y amenazas.

"Estos hechos fueron muy graves, en donde la víctima quedó con secuelas de bastante gravedad y en ese sentido, nosotros vamos a requerir las penas máximas que establece la ley. Debe recordarse que el delito de lesiones graves tiene una pena de hasta 5 años (de presidio) cuando es en el contexto de violencia intrafamiliar como en este caso", afirmó el profesional.

Seis fueron las diligencias solicitadas en el marco de la querella, con el fin de complementar la investigación que lleva adelante el ente persecutor, entre ellas, un nuevo examen de lesiones a la víctima para constatar lo que la agresión representó para ella.

"Ambas eran personas que estaban en calidad de convivientes al momento de los hechos y obviamente eso lo hace más grave porque la víctima tiene muchas menos posibilidades de defenderse", sostuvo el abogado.

Representación

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, expuso que "nosotros como servicio estamos representando a la víctima en un hecho que aconteció en el contexto de violencia intrafamiliar y efectivamente lo que se busca es perseguir la sanción judicial que corresponde en un hecho de agresión contra una mujer".

La funcionaria también reiteró el llamado a denunciar este tipo de hechos a las mujeres que son afectadas por maltrato doméstico.

Quien también acompañó a la víctima y los representantes del Sernameg en la presentación del recurso fue Doralisa Millán, presidenta de la agrupación de no violencia denominada "Mujer luchando por Mujeres de Castro".

"Nosotros pensábamos que esto iba a quedar impune y que íbamos a quedar con una mujer menor e iban a venir muchas más. Lo que nosotros hacemos como agrupación es acompañar a la víctima y trabajar con las autoridades que tienen competencia con esto y también que las autoridades pueden reaccionar frente a estas cosas", acotó la dirigenta.