Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

no más abusos.-

Los índices de violencia contra las mujeres son altos en nuestro país. Y los índices de impunidad, inaceptables. La manera de combatir este tremendo flagelo es a través de medidas que permitan completar rápida y efectivamente los procesos penales contra los agresores de violencia doméstica y sexual. Contrarrestar la violencia contra la mujer debe ser prioridad principal del gobierno y sobre todo de la sociedad en su conjunto.

exitosa presentación.-

Todo un éxito resultó la presentación de la gala artística de los alumnos de 3° y 4° medios del Liceo Bicentenario de Ancud, que se realizó en el gimnasio Fiscal. En la ocasión los estudiantes presentaron a las cerca de mil personas que llegaron al recinto, una serie de trabajos artísticos que en años anteriores solo se mostraba en el establecimiento educacional. Fue tanto el éxito de la actividad que los organizadores esperan repetir la iniciativa el próximo año.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en mal estado los caminos rurales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos delictuales en el sector donde usted?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70%

"Palma Salamanca fue condenado en tiempos de democracia", Roberto Ampuero, ministro de RREE, tras indicar que el proceso de extradición seguirá su curso, pese a la decisión del país galo de concederle asilo político.

30% no humor


Inversión y presupuesto


Consideraciones para ola de calor

Se inicia la ola de altas temperaturas en la región Metropolitana, y junto a ello como que fuera coincidencia, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública declaró el 5 de Noviembre, a través del diario oficial, las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y de la Antártica Chilena y Metropolitana, en estado preventivo de emergencia por incendios forestales para los meses septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2018, y enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2019, puesto que es el período donde disminuyen las precipitaciones, acompañado de una fuerte sequía acumulada, alta disponibilidad de biomasa (hojas y madera seca) y aumento de las temperaturas.

Es importante saber y llevar a la práctica algunas recomendaciones para disminuir los riegos que conllevan las altas temperaturas. Con respecto a la conducción, lo importante y recomendable es usar presión normal de neumáticos en invierno y algo menor en períodos de altas temperaturas, puesto que con el calor el aire se dilata subiendo la presión. La medición de la presión de aire siempre debe ser medida en frío, esto significa llevar por lo menos 2 horas sin rodar o menos de 3 km rodando a velocidad moderada.

Muchas personas ya inician la temporada de piscinas en sus casas, por lo cual es sumamente importante verificar el estado del piso de ellas (que no existan zonas o uniones irregulares de cerámicos, por ejemplo), que la succión del filtro, ojalá, no tenga un diámetro elevado que conlleve el riesgo de atrapamiento de una extremidad de un niño y que el nivel de pH se mantenga en lo que indica la normativa vigente (6,5 -8,3).

También es importante regar de noche, puesto que es más eficiente al disminuir la temperatura y el efecto de evaporación, no abrir los grifos ya que, además de ser una falta (multa), afecta la presión de servicio de los vecinos del sector, daña las partes del grifo (al realizar la apertura con llaves no adecuadas), lo que conlleva que cuando bomberos necesite utilizar los grifos no se encuentren operativos. Si está dentro de sus planes instalar equipos de aire acondicionado en su domicilio, primero verifique la potencia disponible en su empalme eléctrico, puesto que al igual que en invierno por el uso de estufas eléctricas, excesos de carga del sistema de su domicilio puede implicar el riesgo de sobrecalentamiento de los conductores de energía (cables).

Columna

Felipe Meza, académico Ing. en, Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UTEM"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $686,16

Euro $781,28

Peso Argentino $18,33

UF $27.446,16

UTM $48.160,00


@paislobo


Festival Musical Chiloé, "La Travesía Musical Insular" celebra su décimo aniversario con 11 conciertos


https://www.paislobo.cl/2018/11/festival-musical-chiloe-la-travesia.html …


@estrellachiloe


Ancud: Carabineros realizan homenaje a la memoria del Teniente Merino

Tweets

7°C / 18°C

8°C / 17°C

7°C / 16°C

7°C / 16°C

Si el Presupuesto Regional fuese bajo o escaso como señaló el Frente Amplio, ¿se realizarían más de 200 proyectos emblemáticos en todas las regiones?, ¿se invertirían más de US$1.500 millones sólo en salud, vivienda y obras públicas?

En primer lugar, tendremos más y mejores recursos para la inversión en los Gobiernos regionales. En promedio, los recursos destinados para los Gores crecerán en un 2,5%, por sobre el 0,5% que creció en 2018 y el 0,9% de 2017. Además, a través de los recursos destinados por los ministerios, se construirán, a lo menos, 3 mil proyectos considerando Salud, Vivienda y Obras Públicas.

Desconozco la forma en que la oposición sacó los datos para hacer esas afirmaciones, pero sin duda podría afirmar que hubo factores que no se tomaron en cuenta o cálculos que jamás se realizaron.

Valentina Ramírez Hernández, Cientista Política

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko