Secciones

Experto de la NASA compartió su experiencia con escolares isleños

E-mail Compartir

"Mira hacia arriba" se llama la charla que el ingeniero mecánico, Luis Delgado, quien ha cursado toda su carrera profesional en la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) de Estados Unidos, realizó en el Instituto del Mar (Idemar) Capitán Williams de Chonchi.

La actividad que contó con el apoyo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, pudo ser apreciada tanto por alumnos del establecimiento anfitrión como también por educandos del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, Wanelen We de Castro y el Liceo Bicentenario de Ancud.

Al respecto, el experto oriundo de Puerto Rico y que laboró por 35 años en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, precisó de la importancia que los gobiernos inviertan en tecnología, añadiendo que "esto sirve para potenciar conocimientos, es importante que se invierta en ciencia".

"Es valioso que los muchachos entiendan el tipo de tecnología que está disponible en otros países y obviamente Chile es un país capaz con minería que puede tener la capacidad de ser un país que vaya al espacio", dijo.

La alumna Isabel Garrido del Liceo Bicentenerio de Ancud valoró la visita del exfuncionario de la NASA.

"Es interesante que una persona con su trayectoria pueda hablar con nosotros sobre su carrera, más si estamos en el otro extremo del mundo. Tenía dudas, le pregunté cosas porque desde pequeña tengo interés en la ciencia", puntualizó la escolar.

"El patrimonio es valioso pero primero está la salud pública de mi comunidad"

Alcalde Marcos Vargas confía que las obras del APR no se detendrán, pese a la denuncia de daño a un conchal.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un 30% de avance tiene la obra del Agua Potable Rural (APR) de Queilen, proyecto que podrá dotar de este vital líquido a una población de 3 mil personas del radio urbano.

La iniciativa reviste de importancia, entre otras cosas, porque desde hace dos años esta comunidad ha debido consumir agua en estanques, dada la alta concentración de sodio que tiene el actual APR.

Sin embargo, hace dos semanas vecinos del sector realizaron una denuncia por presuntos daños en un sitio de carácter arqueológico, sosteniendo que en las faenas que se realizan se intervinieron conchales que tendrían más de mil años de antigüedad.

Sobre este escenario se refirió el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), insistiendo en que este proyecto debe llegar a buen puerto por bien de toda la población.

-¿En qué etapa va el proyecto de APR?

-El proyecto tiene un 30% de avance y hace unos días recorrimos los trabajos y pudimos constatar que se está haciendo en forma responsable y según los tiempos que se trazaron en el contrato que es de 180 días. En eso nos encontramos cuando aparece esta denuncia que realizaron tres vecinos al Consejo de Monumentos Nacionales. Vino su representante Felipe Montiel para certificar si efectivamente existiría algún daño a los conchales que están en ese lugar.

-¿Y qué paso luego?

Producto de esa visita, él (Felipe Montiel) emanó un informe al Consejo de Monumentos Nacionales a Santiago, quienes están evaluando los pasos a seguir para eventualmente enviar personal calificado para ver en terreno qué tanto fue lo afectado producto del paso de las tuberías, porque el problema radica en que las tuberías ya están puestas y ya pasaron por el lugar donde están los conchales.

-¿Las obras están detenidas?

-No, las obras han continuado, pero hay un perímetro cerrado del orden de los 25 metros y la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) ha instruido a la empresa que avance en otros puntos de la obra y se deje stand by ese perímetro.

Este proyecto traerá normalidad al servicio de agua potable de Queilen urbano, la comunidad necesita con urgencia una solución, como alcalde siempre voy a generar condiciones para preservar el patrimonio, sin embargo creo que habían otras formas (para denunciar) porque esta medida aun cuando sea para proteger el patrimonio, no hay que perder de vista que todos, incluidos los vecinos (denunciantes) han luchado por solucionar el tema del agua. Como alcalde digo que el patrimonio es valioso pero primero está la salud pública de mi comunidad.

Por tanto los mecanismos y los tiempos usados no fueron los adecuados, pudieron usar otras vías de consultas y no perjudicar el avance de esta obra que dará una solución de agua por los próximos 20 años.