Secciones

Analizan problemas que enfrentan extractores de algas en la región

E-mail Compartir

Abordar los problemas que afectan a los algueros de la región fue el objetivo de una reunión que se realizó ayer en Puerto Montt y congregó a representantes de distintos gremios de la zona junto a servicios vinculados al área.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen señaló que "tocamos múltiples temas, sin embargo, el principal fue el de la comercialización de sus productos. Nos han informado con antecedentes que el año 2016 tenía un precio cercano a los 100 pesos, el 2017 el precio fue cercano a los 80 pesos y la intención es bajar ahora ese precio a 60 pesos".

Frente a eso, agregó que "ellos no quieren la disminución de sus ingresos, quieren mantenerlos y al parecer tienen poca fuerza para poder comercializar, para poder negociar una mejor posición de precio".

El jefe regional explicó que "hay intenciones de buscar apoyos para organizarse de tal forma que ellos mismos puedan tener la capacidad de integrarse en una industria propia que procese las algas, especialmente el pelillo y puedan incursionar en el mercado de exportación. Son temas de largo plazo, pero hay que analizarlos".

Añadió que "vamos a analizar todo lo que conocimos de este tema para ver si existe alguna posibilidad para resolver esto ojalá de forma definitiva".

Se estima que unas 7 mil las familias son las que viven de la recolección y agricultura de algas en la Región de Los Lagos.

CORE revisa proyecto de APR para sector de Ancud

E-mail Compartir

Un proyecto que considera dotar con agua potable a los vecinos de Guabún en la comuna de Ancud forma parte de la tabla del Consejo Regional (CORE), cuyo plenario se realiza hoy en Puerto Montt.

Ello, luego que ayer se realizara el trabajo de las distintas comisiones en las que fueron analizadas las iniciativas.

500 millones de pesos es el monto solicitado para la ejecución de esta obra y que el CORE debería visar durante esta jornada.

Además, aunque no se ha confirmado se espera que sobre tabla se presente algún proyecto de emergencia para contribuir a la normalización del funcionamiento del municipio de Dalcahue que hace dos semanas sufrió un incendio que destruyó por completo sus dependencias.

Terminal de buses tendrá mejoramiento integral

El 16 de noviembre vence el plazo para la presentación de ofertas al proceso de licitación para el nuevo recinto en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejorar las condiciones en que se encuentra el Terminal de Buses Municipal de Castro busca el llamado a licitación que impulsa el consistorio local y que tiene como plazo de entrega de las propuestas el viernes 16 de noviembre.

En esa fecha se estima que también se realizará la apertura de las ofertas técnicas y económicas en el caso que las empresas presenten alternativas al llamado.

Con la publicación de la licitación el 6 de septiembre pasado se inició el proceso, el que consideró desde ese mismo día la fase de preguntas de los interesados, mientras que el municipio entregó las respuestas a los cuestionamientos el 12 de octubre pasado.

De acuerdo a lo indicado por Javiera Vega, jefa de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), este llamado tiene como objetivo entregar a los usuarios del terminal un recinto con mayores comodidades ya que se busca mejorar el existente.

"Esto está en proceso de licitación, quedan algunos días para que cierre y ahí recién vamos a saber cuáles son las ofertas", afirmó la profesional.

Además, explicó que la licitación considera que las empresas presenten un plan de contingencia, el que principalmente debe establecer dónde va a operar el rodoviario mientras se ejecuta el nuevo.

"Esa es una propuesta que debe hacer el oferente, el que debe presentar las alternativas como arriendo de otros recintos. Ellos deben ingeniárselas porque el mejor plan de contingencia tiene mayor puntaje en la licitación", relató la funcionaria municipal.

Paralelo

Junto con ello, la jefa de la Secplac indicó que en forma paralela profesionales de la Secretaría de Planificación de Transportes, Sectra, trabajan en un estudio para definir la localización de un nuevo terminal para la comuna.

"Ese es un estudio para que en el futuro los buses interprovinciales salgan del centro y se vayan a un intermodal y el rural siga trabajando donde está porque de lo contrario perjudica a los usuarios que llegan desde distintos puntos de Chiloé", afirmó la misma fuente.

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) sostuvo que "el proceso fue acordado por el concejo municipal para dotar de un nuevo terminal de buses a Castro, licitación que marcha en forma normal, el proceso cierra este mes y hay varias empresas interesadas en su construcción y administración".

Igualmente, el jefe comunal expresó que "en nuestra gestión dotaremos a Castro de un nuevo y moderno terminal municipal y dejar atrás el actual, que es lejos uno de los peores en cuanto a infraestructura de la región".

Agregó que "nuestro compromiso es modernizar toda la infraestructura municipal y mucha de esa inversión la haremos con una alianza público-privada".