Secciones

Crece inquietud en Ancud por nuevo plazo que pide planta revisora técnica

En enero se cumple un año desde que TUV Rheiland extendió sus servicios en espera de que la nueva concesionaria inicie sus operaciones en Pupelde.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva prórroga de 120 días solicitó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la empresa Inspectorate Servicios de Inspección Chile Ltda., para concluir con la instalación de la planta de revisión técnica en Ancud.

La obra ubicada en Pupelde y a un costado de la Ruta 5 Sur fue edificada durante el 2017 para iniciar sus operaciones en 2018, sin que se haya cumplido con los plazos que encierra el contrato de la concesión.

Este panorama incierto ha despertado inquietud en el medio local debido al marcado retraso y la posibilidad de que la empresa TUV Rheiland concluya su prestación de servicios en un terreno municipal en Pudeto Bajo.

Un factor a considerar y que preocupa a diferentes gremios se relaciona con el parque automotor que supera los 12 mil vehículos en la comuna.

"El miedo que existe es qua la empresa actual el 31 de diciembre debiera dejar de trabajar en Ancud y la nueva empresa Inspectorate no puede funcionar porque no ha cumplido con un tema vial", dijo Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.

Mientras tanto, para el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres, este nuevo retraso va a redundar en que "la planta ya no va a estar lista hasta el 30 de marzo a lo menos, es lamentable por nuestra comuna de que ocurra esto".

A su vez, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, reveló que la puesta en marcha de la planta revisora está entrampada por un tema contractual entre Inspectorate Chile y el MOP.

"La ingeniería de la empresa tiene observaciones por parte de Vialidad y la empresa está corrigiendo las observaciones", aclaró el personero, sumando que "nos pidió una prórroga de 120 días, pero tienen que acercarse a mostrar los avances que han tenido", señaló.

La autoridad detalló que la existencia de una alcantarilla que extrae agua desde un predio aparece como uno de los inconvenientes a superar antes de realizar las obras de relleno en los accesos a la planta.

"La ingeniería de la empresa tiene observaciones por parte de la Dirección de Vialidad".

Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes y Telecomunicaciones."

Gremios isleños se suman a paro nacional activo convocado por la CUT

Este jueves no habrá atención en consultorios ni clases en colegios adheridos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Gremios de la salud, educación, empleados públicos, entre otros, acogieron el llamado realizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y se sumarán al paro nacional activo de este jueves.

En Chiloé, además de la paralización de funciones como en escuelas públicas y centros de atención primaria de salud, se realizará una marcha que se iniciará a las 11 horas desde el Centro de Salud Familiar Dr. René Tapia de Castro, la cual recorrerá las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Armas.

"Esta marcha es de carácter provincial, tenemos el apoyo de diversos gremios. La manifestación es porque no compartimos las actuales políticas impulsadas por el Gobierno en materias como estatuto laboral juvenil y las reformas Previsional y Tributaria, además queremos empleos y salarios dignos para los trabajadores y que no sigan los despidos", precisó el presidente de la CUT en Chiloé, Osvaldo Alarcón.

Desde el sector educacional, Julio Iglesias, primer vicepresidente regional del Magisterio, confirmó la adhesión a esta movilización, aludiendo entre otros puntos, que el Ejecutivo aún no responde al petitorio que le fue enviado por ellos.

"Como Colegio de Profesores a nivel provincial acogimos el llamado y ahora (ayer) cada comuna está realizando las consultas, las escuelas están votando, pero la mayoría ya ha acogido la movilización", aclaró.

Información

Agregó el dirigente que "ese día paralizaremos actividades y los padres como ha sido en ocasiones anteriores serán informados y se harán turnos éticos en los colegios para la entrega de alimentación de los niños", precisó el docente.

Quienes también se harán parte de esta manifestación son los miembros del gremio de la salud. Arlinne Reveco, directora provincial de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), expuso que "apoyamos el paro convocado por la CUT, el jueves paralizaremos actividades, por tanto no habrá atención de público, sólo habrán turnos éticos para atender situaciones de emergencia y entrega de algunos medicamentos".

Cristian Rubilar, titular en el Archipiélago de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), afirmó que se suman al paro y que mañana colocarán carteles alusivos a la movilización en las oficinas.

Cárcel

Los trabajadores penitenciarios mantienen el paro iniciado el lunes. Mejora de la carrera funcionaria, un bono de incentivo al retiro, bonificación de egreso y una redistribución de las plantas, son parte de las demandas del gremio. "Seguiremos en paro hasta que se establezca una mesa de trabajo con el Gobierno, mientras seguiremos con turnos éticos en las unidades y sin la salida de funcionarios a tribunales", acotó Cristian Rubilar, presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup). Sobre este último punto, se confirmó que personal de Carabineros se encargó del resguardo en sala (de los juzgados).