Secciones

Gobierno pone presión a gendarmes: descontarán sueldos de movilizados

E-mail Compartir

El subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, dijo ayer que se descontarán sueldos y analizará la opción de abrir sumarios internos en contra de los 20 mil funcionarios de gendarmería movilizados y que ayer cumplieron su tercer día de paralización nacional indefinido.

El personero, quien lidera la negociaciones con los gendarmes luego de la salida de la directora nacional de Gendarmería, Claudia Bendeck, afirmó que "estamos obligados a realizar siempre descuentos cuando se trata de movilizaciones que no sean legales".

Ossa añadió que se recopilará la información para determinar si abrirán o no sumarios administrativos a los funcionarios. "Hay un catastro que se levanta día a día y es una medida que no pretende especialmente a apuntar a nadie", expuso.

Mientras, los gendarmes -agrupados en cinco gremios en el Frente de Trabajadores Penitenciarios- piden mejoras en la carrera funcionaria, bono de incentivo al retiro, bonificación de egreso y redistribución en las plantas carcelarias.

Hasta ayer por la tarde el paro seguía.

Haitiano se arrepiente de volver a su país para no dejar a su novia

Operación retorno debutó ayer con 160 pasajeros que partieron a la isla La Española, y que no podrán volver en nueve años.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

No se embarcó por amor. Así ocurrió ayer a un ciudadano haitiano que se quedó abajo del Boeing 767 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que lo llevaría junto a 160 compatriotas a Puerto Príncipe, capital de Haití, en el marco del plan de regreso anunciado el 30 de agosto por el Gobierno, y que consiste en facilitar un vuelo a su isla de origen -La Española- a aquellos haitianos que no lograron encontrar trabajo en Chile, a cambio de que no vuelvan en nueve años.

El inmigrante se arrepintió cuando estaban haciendo el check-in en el Polideportivo de Estación Central, desde donde los viajeros fueron trasladados hacia el Grupo 10 de la FACh, en Santiago. Todo, porque su novia no estaba en la lista de inscritos, informó ayer Cooperativa.

De acuerdo al balance dado ayer por la Subsecretaría del Interior, 160 personas que se inscribieron en el proceso abordaron el avión, tras cumplir una serie de requisitos como no tener antecedentes penales en su nación de origen ni en Chile, además de firmar un compromiso de no regresar en nueve años al país.

Entre quienes partieron abundaron las historias de decepción. "Estuve un año en Chile y fue malo, muy malo. No encontré trabajo", consignó una de las pasajeras al noticiero "Ahora noticias". "Estuve 18 meses y mi experiencia fue muy mala (...), sentí mucha discriminación", apuntó otra pasajera al mismo medio.

"Son hombres y mujeres que lo han pedido formalmente, dado que no han podido cumplir su sueño de encontrar un desarrollo o un futuro en nuestro país", oficializó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, sobre el viaje que no consideró a menores, ya que se trató de haitianos que entraron solos al país.

Polémica

Fueron 55 personas las que ayer quedaron abajo del avión por no estar en la lista de inscritos, afirmaron en el Departamento de Extranjería y Migración. Algunos de ellos ayer aseveraron que sí habían recibido un mensaje notificándoles que podían subir al avión.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, manifestó que "aquí todas las personas fueron confirmadas en distintas instancias. Nadie recibió un mensaje de última hora, se hizo un proceso completamente regular y quizás llegaron personas que quisieron ver la oportunidad o la posibilidad de que si alguien no estaba o si alguien fallaba, poder ocupar ese cupo en el avión".

Ubilla precisó que hasta ayer contabilizaban 1.084 inscritos en el plan, de un total de 150 mil ciudadanos haitianos en el país.

160 personas se embarcaron en el vuelo desde Santiago a Puerto Príncipe.

Informe de la ONU dice que chilenas lideran tasa de obesidad en la región

E-mail Compartir

La última publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) trajo malas noticias para Chile. De acuerdo al documento, Chile es uno de los países con mayores índices de sobrepeso infantil y obesidad adulta en América Latina.

El reporte afirma que un 31% de la población femenina mayor de 18 años del país presenta obesidad, lo que representa la tasa más alta de Sudamérica.

En el caso de los hombres mayores de 18 años, la cifra alcanza el 24,9%, la segunda tasa más alta del Cono Sur después de Argentina, que registra un 27,3%. ¿Y los niños? El reporte también trae malas noticias, porque dice que el 9,3% de los menores de cinco años registra sobrepeso, superando el promedio de la región (7,3%).

Mujer de 76 años muere tras la ingesta de cianuro en Santiago

E-mail Compartir

Por más de cuatro horas se extendió ayer una emergencia química frente a un edificio de la Región Metropolitana, tras la muerte de un mujer de 76 años, luego de que ingiriera cianuro.

Personal de Bomberos de Santiago llegó hasta su domicilio en calle Obispo Donoso en la comuna de Providencia, donde encontró su cuerpo.

La inspectora Carolina Muñoz, de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que "la mujer habría ingerido cianuro, y tras una inspección de encontraron algunos mensajes relacionados con su muerte, los que fueron remitidos a la Fiscalía para que formen parte de la carpeta investigativa".

No hubo otros intoxicados en ese sector de Providencia.