Secciones

Consejos escolares del Archipiélago se capacitan en materias de salud mental

En el encuentro organizado por Mineduc se profundizó en el rol de esta instancia dentro de los colegios.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un conversatorio sobre salud mental sostuvieron en Castro diversos consejos escolares de distintos establecimientos educacionales de la provincia.

Mediante talleres, los participantes se interiorizaron sobre diversos temas relacionados con la psiquiatría, tales como la depresión, estrés, ansiedad y trastornos de personalidad.

Asimismo, se hizo hincapié en el rol que cumplen los consejos escolares, instancias que tienen relación en promover la participación de las comunidades educativas a través del diálogo abierto entre todos los actores que las componen, como es directores, sostenedores, profesores, estudiantes y apoderados.

La actividad que fue organizada por el Departamento Provincial de Educación (Deprov) tuvo por objetivo dialogar sobre las diversas temáticas que pueden enfrentar los educandos y entregar herramientas para tratarlas.

"Esta es una jornada de trabajo orientada en torno a la función de los consejos escolares, viendo cómo se organizan y el rol que cumplen. El consejo escolar es una organización democrática, por lo tanto es importante entregar esta información a ellos, como es la orientación de cómo se deben constituir y cuáles son las acciones que deben realizar", precisó Pedro Andrade, jefe provincial de Educación.

Sumó que "su función es principalmente asesorar, ayudar al director de cada colegio para que el ente rector que es el proyecto educacional funcione; el consejo escolar puede entregar sugerencias para su funcionamiento; además de todo lo que sucede en el colegio, el director debe informarlo al consejo escolar".

"Sana convivencia"

En cuanto al módulo de salud mental, el personero expuso que "este está enfocado a la sana convivencia escolar, pues se ha detectado que alto porcentaje de colegios se ven violentados porque no hay un buen clima o relación escolar y laboral, lo que afecta a la salud de la comunidad educativa y, por tanto, se trabajó en cómo mejorar la convivencia interna".

Sobre este último punto, profesionales del Instituto Profesional AIEP expusieron en la jornada de trabajo.

Al respecto Sebastián Muñoz, sicólogo y docente de este centro de estudios, manifestó que se habló sobre un enfoque cultural para el desarrollo de la salud mental, sicopatologías o enfermedades mentales, entre otros temas.

"Es importante que se toquen estos temas con las comunidades escolares a objeto de prevenir el desarrollo del estrés crónico, patologías como la ansiedad y la depresión", puntualizó el profesional de la sede castreña.

Sobre lo mismo añadió que es importante "promover en las escuelas que las personas manejen este tipo de información y sepan reconocer, por ejemplo, los síntomas en nosotros mismos y en los demás, que sepamos reaccionar a tiempo y pueda haber una intervención oportuna".

Hablan participantes de la jornada


Jesús del Fierro, alumno del Liceo Galvarino Riveros

"Estas instancias son buenas porque podemos conocer y hacer un buen uso de la información. Como consejo consultivo nos enfocamos en salud y podemos incidir en reglamentos internos (del colegio) en cuanto a temas de convivencia escolar, salud mental, violencia en el pololeo, entre otros", dijo.


Juan Galleguillos, director del Liceo Agrícola, Ancud

"Siempre es importante que los integrantes de los consejos escolares puedan intercambiar experiencias. Siempre este diálogo fortalece el trabajo interno y eso nos permite potenciar la participación de la comunidad escolar y el proceso fundamental que es formar estudiantes", resaltó.


Victoria Torres es maestra en Quemchi

"Estas actividades ayudan a fortalecer el rol de los consejos escolares y saber en qué más podemos enfocarnos; en la escuela donde trabajo tenemos reuniones entre todos los entes participantes. Lo interesante de este encuentro es que participan alumnos y eso es muy valioso", precisó.


Gabriela Gallardo, estudiante de la Escuela Mil Paisajes, Quemchi

"Soy miembro del consejo escolar de mi colegio, por ello valoro la creación de estos talleres, pues lo que aquí están informando lo podré transmitir a los demás alumnos; además, nos da espacio para plantear dudas y consultas que podamos tener como alumnos", puntualizó.


Amaro Gallardo, director de la Escuela de Huillinco

"El rol nuestro es hacer que los consejos escolares funcionen y que sea importante dentro de nuestros colegios, hay temas que son importante debatir sobre todo en estas instancias, conocer experiencias de otros planteles y sumar herramientas para fortalecer nuestro trabajo", apuntó.


Gloria Benavente, apoderada de Escuela de Huillinco

"Estos talleres son buenos, creo que si podemos colaborar con opinión y saber qué es lo que está pasando dentro de la educación es importante, pues el futuro de nuestros hijos depende también de nosotros como padres, y si podemos trabajar conjuntamente con los colegios, es bienvenido", acotó.