Secciones

Dalcahue: aprueban dos proyectos para ayudar a retomar las funciones

Consejo Regional y la Subdere asignaron recursos de emergencia. La sede de población Inés de Bazán, en Ancud, fue el punto de encuentro de una de las charlas institucionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Luis Contreras Villarroel

A la adquisición de escritorios, sillas, computadores, fotocopiadoras, entre otros artículos, destinará el municipio de Dalcahue los recursos aprobados ayer por el Consejo Regional para contribuir a restablecer el funcionamiento del recinto consistorial que fue completamente destruido por un incendio hace dos semanas.

Se trata de 85 millones de pesos visados por el pleno del ente colegiado como parte de las iniciativas de la Circular 33. Ayer el organismo que sesionó en Puerto Montt también asignó recursos para un proyecto de agua potable rural para el sector de Guabún en Ancud.

Este monto para la comuna dalcahuina se suma a otros 60 millones de pesos aprobados ayer por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) como parte de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), al que en los próximos días se sumarían nuevos aportes.

Así lo explicó el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), quien comentó que ayer el CORE cumplió el compromiso asumido en Achao el día que se desató la tragedia: entregar dineros que permitan al municipio retomar sus funciones en el menor tiempo posible.

"Estos son recursos de emergencia y, por lo tanto, pienso que de aquí al viernes se completarían los trámites administrativos y el lunes ya podremos iniciar la compra de este equipamiento", afirmó el jefe comunal.

Además, Hijerra valoró el aporte entregado ayer por la Subdere, ya que este permitirá iniciar los trabajos de cableado con fibra óptica en el recinto que será utilizado de forma provisoria para el funcionamiento del consistorio.

"Estos son los primeros proyectos que nos aprueban tras la emergencia y esperamos que en los próximos días se sumen otros dos", relató el alcalde.

De esta forma, se espera que sea la propia Subdere la que asigne nuevos recursos por el orden de los 110 millones de pesos para la normalización del trabajo municipal, ya que uno de los proyectos presentados considera un monto de 60 millones de pesos y el otro es por $50 millones.

Guabún

Un total de 57 familias de la localidad de Guabún en la comuna de Ancud será favorecido con el proyecto de construcción de un sistema de agua potable rural, cuya ejecución será financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Ayer el Consejo Regional aprobó la entrega de 481 millones 533 mil pesos para la ejecución de esta iniciativa, la que fue presentada por el municipio ancuditano.


Junji fomenta prevención del maltrato infantil por la vía de diálogos ciudadanos

Con la participación de padres y apoderados y pobladores del lugar se realizó uno de los diálogos ciudadanos de prevención del maltrato infantil, el que fue convocado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la Región de Los Lagos.

La charla efectuada en la sede comunitaria de población Inés de Bazán integró a la red conformada por diferentes organismos estatales en el Archipiélago, como el Servicio de Salud Chiloé y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Con el eslogan "Prevenir el maltrato infantil es tarea de todos", las entidades pusieron especial énfasis en la importancia de fomentar y potenciar temáticas de prevención y concientización ciudadana sobre el flagelo.

Jaime Tobar, comisario de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) y quien participó en calidad de expositor, reveló que los ataques aparecen como "una de las peores formas de maltrato; en ese sentido, tanto la detección temprana de las agresiones sexuales como en la forma de denunciar oportunamente (permiten) que nosotros podamos realizar nuestra labor policial de manera eficaz con las redes".

"Sujeto de derecho"

Los diálogos ciudadanos de carácter regional fueron destacados por la propia coordinadora provincial de la Junji, Pamela González, quien dijo que "estamos trabajando en la Junji el niño como sujeto de derecho y eso tenemos que trabajarlo todos y todos somos coresponsables de estas situaciones que no pueden ocurrir en las familias, en los jardines y en todos los sectores donde tengamos a los niños".

Mientras tanto, el presidente de la Junta de Vecinos Inés de Bazán, Óscar Andrade, catalogó que el maltrato "es un tema tan delicado, por lo tanto, nos parece súper interesante, educativo, donde los vecinos de este sector se enteran de lo que es el significado de este tema de abuso y maltrato y es la manera perfecta para llevar estas conversaciones en las familias".

"Todos somos co-rresponsablesde estas situaciones que no pueden ocurrir en las familias o en los jardines".

Pamela González,, coordinadora provincial de Junji."

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl