Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

basural en fuerte san antonio.-

Molestia existe entre los vecinos que viven cerca del Fuerte San Antonio de Ancud ante la cantidad de basura tirada en el lugar, así como en la playa, por desconocidos que llegan a lugar a beber alcohol. Varios son los puntos de este recinto histórico donde se han encontrado gran cantidad de botellas y latas de cervezas. Este problema fue tratado en el concejo municipal y ya se dio cuenta para subsanar el problema.

réplicas del terremoto.-

Las réplicas por el terremoto 7,6 Richter de la Navidad de 2016 no cesan en Chiloé a casi dos años de este movimiento telúrico que, a pesar de su gran magnitud, dejó daños más bien puntuales en la provincia. Ayer, a las 11.45, un nuevo temblor registraron los sismógrafos del Centro Sismológico Nacional. Se trató de un 3,7 Richter con un epicentro de 52 kilómetros al oeste de la ciudad de Quellón y un hipocentro a 26,4 kilómetros bajo tierra. No se reportaron desgracias personales o destrucción material.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay casos de bullying en el recinto educacional de su hijo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ya está pensando en los regalos de Navidad?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60% no humor


Precio del cruce en el canal de Chacao


Impuestos regionales: más autonomía para Chiloé

Recientemente el Presidente Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley para que las grandes inversiones que se realicen en regiones dejen parte del monto para el beneficio de la comunidad. Valoro profundamente que avancemos en un tema del que mucho se habla, pero del que realmente que poco se hace y que con la creación de los denominados "impuestos regionales" daremos un paso concreto en entregar mayor independencia y recursos.

Habitualmente, empresas que tienen sus oficinas en Santiago u otras grandes ciudades generan importantes inversiones en diferentes comunas, pero la tributación de estos megaproyectos no se materializa en el lugar, pero con esta iniciativa se establecerá una obligación de pagar impuesto en la zona de operación.

La idea es que esto se traduzca en mejoras y beneficios directos de las comunidades aledañas a la inversión que muchas veces sufren los perjuicios de las operaciones de una empresa en determinado lugar, siendo algo anexo a las compensaciones que, por ejemplo, hoy exige nuestra legislación medioambiental.

Para Chiloé, esto es una muy buena noticia, ya que hoy vemos que en el Archipiélago funcionan grandes empresas, con proyectos importantes pero que tributan en Santiago o Puerto Montt, lo que implica un impacto negativo para la provincia y que nuestro Presidente quiere dejar en el pasado.

Con esto, los recursos recaudados mediante este impuesto regional se sumarán a los que se entregan por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Fondo Común Municipal (FCM), dotando de dineros frescos a zonas en las que hay inversión efectiva.

Columna

"Escucharé todas las opciones que surjan", Martín Palermo, exjugador y entrenador argentino de fútbol, no cerrándose a la posibilidad de dirigir a Colo Colo.

Iván Moreira B.,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $675,94

Euro $770,92

Peso Argentino $19,01

UF $27.455,97

UTM $48.160,00


@juancvaldes


@sebasepuman @cesante59 y a 10 más


Disculpa, no se de qué nos extrañamos, Chiloé dejó de ser cómo era 20/30 años atrás, aceptó Salmoneras, Mall en Castro, Puente sobre el Chacao, entraron al Mercantilismo... Costos dl "progreso", se echa de menos su forma de ser, un pueblos y gente autóctona, lamentable


@LipscombGlobal


"We spent the week traveling through the Patagonia region in southern Chile, first to the island of Chiloé and then to Torres del Paine national park where we hiked more than 18 miles through the most beautiful mountain ranges my eyes have ever seen."

Tweets

11°C / 16°C

12°C / 16°C

11°C / 11°C

10°C / 15°C

Teniendo en cuenta el precio del cruce del Canal Chacao de un automóvil -sobre los 12.000 pesos- sería de importancia no menor analizar la factibilidad de reducir ese monto de dinero a quienes puedan acreditar residencia en Chiloé, posesión del vehículo a nombre de los mismos y documentos que certifiquen su vínculo en la zona, como lo es el permiso de circulación. Todo lo anterior para beneficiar a residentes del grupo etario pertenecientes a la tercera edad, como también a familias con hijos menores de edad.

Las empresas navieras que actualmente desarrollan su actividad económica en el canal de Chacao, por muchos años han tenido la oportunidad de desarrollarse y crecer debido a la necesidad -por distintas causales- que la población chilota tiene de alcanzar el suelo continental de nuestro país.

En la actualidad un viaje de ida y regreso significa un costo aproximado a los 30.000 pesos, incluyendo peajes de la Ruta del Canal. Esta cifra de dinero es relevante para muchas familias, por lo que un beneficio que se otorgue por al menos una ocasión al mes de carácter no acumulable, sería muy bienvenido por la ciudadanía del archipiélago ya citado.

Jaime Barrientos Proboste

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko