Secciones

Camioneros dan ultimátum al Gobierno y no descartan paralizar sus actividades

El alza de las tarifas de los fletes es una de las resoluciones tomadas ayer en encuentro nacional al que asistieron dirigentes chilotes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un plazo categórico solamente hasta la medianoche del próximo 14 de noviembre entregó la Confederación Nacional del Transporte de Carga para que el Gobierno atienda las demandas del sector debido a las alzas registradas en el valor del petróleo.

Los principales acuerdos fueron resueltos durante una asamblea consultiva realizada ayer en Quinamávida, en la provincia de Linares, Región del Maule, y que congregó a dirigentes de Arica a Punta Arenas.

Entre las resoluciones obtenidas por la organización liderada por Sergio Pérez aparece el envío de un oficio al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que evalúe, entre otras materias, el indicador que regula el alza del diésel y que ha tenido en jaque la economía del rodado.

Según lo expresado por el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres, "se entregará una correspondencia mañana (hoy) en la mañana al Gobierno solicitando la revisión de los impuestos a los combustibles".

proyecto de ley

La fuente aseguró que el petitorio exige que La Moneda elabore y despache con suma urgencia un proyecto de ley de transporte y combustible.

El norte de la entidad confederada consiste en asegurar por este canal la mantención de los precios del petróleo por seis meses.

Torres también enunció que "es una serie de medidas que están relacionadas a cuidar el transporte de carga por carretera".

Con relación a la factibilidad de subir las tarifas por sus servicios, Ramón Torres dijo que "se solicitará a las empresas la revisión del valor de los fletes".

Mientras tanto, el presidente de la organización nacional, Sergio Pérez, sentenció que "si va a haber un impuesto específico la paguemos todas las actividades, pero que haya una política de transparencia respecto de los combustibles".

El sector enfatizó que si el miércoles venidero no hay una respuesta formal, los camioneros asociados paralizarán sus actividades a contar del día siguiente.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Salmonera dice estar dispuesta a dialogar por concesión en Caguach

Firma que ingresó la década pasada proyecto para cultivo de mitílidos afirma que "respeta" las tradiciones insulares.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

"Tranquilidad y el firme interés de contribuir en resolver las preocupaciones que afectan a la comunidad de Caguach es lo que queremos transmitir", señaló Gastón Cortez, gerente general de Trusal, ante la preocupación de la comunidad de la 'Isla de la Devoción' ante una eventual concesión acuícola de la firma en esa zona de la comuna de Quinchao.

El mismo ejecutivo afirmó que "como compañía tenemos firme convicción de la necesidad de respetar las tradiciones y conocemos la trascendencia de la festividad del Nazareno de Caguach y lo que significa para la provincia".

En este sentido, es que la tarde de hoy se reuniría la empresa con autoridades, dirigentes sociales y ancestrales y el Obispado de Ancud.

Cortez recalcó que "los invitamos a observar el desarrollo empresarial como un aliado que puede aportar de distintas maneras para que Caguach siga siendo un lugar rico en tradiciones y con la mejor festividad de la isla (sic) de Chiloé".

Mientras tanto, consultados diversos entes públicos, estos subrayaron que actualmente no existe ninguna concesión acuícola entregada en el sector de Punta Tempen, que históricamente se ha usado como fondeadero de las embarcaciones que viajan cada a la celebración del Nazareno y la "Preba".

Sernapesca

Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), su director regional, Eduardo Aguilera, mencionó que "actualmente existe una moratoria y no se pueden entregar concesiones, pero este es un trámite antiguo y ellos pueden instalarse ahora a operarla", refiriéndose a la eventualidad de ser aprobada la solicitud del proyecto "Centro cultivo de mitílidos Oeste Punta Dempen, isla Caguache, Quinchao, Décima Región".

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) visó la iniciativa con una declaración de impacto ambiental (DIA) en marzo de 2009, en reunión de la Comisión Regional de Medio Ambiente, presidida en ese entonces por el exintendente Sergio Galilea.

En ese documento se indica que la inversión privada es de 570 mil 313 dólares, por una superficie requerida de 20 hectáreas para cultivo de choritos, de vida útil "indefinida".

En tanto, Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro, también advirtió que "esta es una solicitud muy antigua", precisando que la Armada es un ente técnico que solo se pronuncia si un proyecto afecta a la navegación en este tipo de otorgamiento.