Secciones

Mujer de 62 años muere de asfixia en su casa en Santiago

E-mail Compartir

Una mujer de 62 años murió asfixiada ayer en su domicilio en la comuna de Las Condes, en Santiago.

El cuerpo fue encontrado la madrugada de ayer por la asesora del hogar de la víctima, cubierto por una sábana. La mujer fue identificada como Elba Espinoza Silva.

Al lugar llegó personal de la Brigada de Homicidios de la PDI.

El fiscal de la Zona Metropolitana Oriente Ernesto Navarro mencionó a este medio que "hasta el momento no hay detenidos. Estamos esperando la autopsia del cuerpo en el Servicio Médico Legal para determinar con exactitud lo que provocó la muerte, pero hay participación de terceros".

El persecutor añadió que una de las hipótesis es que haya sido asfixiada con una almohada.

Ordenan prisión de treintón por violar a escolar en motel capitalino

E-mail Compartir

Una llamada anónima permitió detener infraganti a un hombre que había ingresado ayer a un motel del centro de Santiago junto a una menor de 15 años, que estaba con su uniforme escolar.

La detención realizada por la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros (SIP) de la Primera Comisaría de Santiago ocurrió pasadas las 13.30 horas, cuando un miembro del comité de seguridad del Barrio Bellas Artes de la capital llamó a la policía.

El detenido fue identificado como José Juan Alberto Aravena Retamal, de 30 años, quien registraba antecedentes policiales por hurto, robo con intimidación y receptación.

Gonzalo Araya, teniente coronel y jefe del casco histórico de Santiago, dijo que "una vez recibido el llamado, se concurre al lugar y se atrapa en flagrancia al sujeto", consignó 24 Horas.

El comandante añadió que la víctima habría decidido faltar al colegio. Posteriormente habría sido invitada por el imputado a beber alcohol, oportunidad que él habría aprovechado para drogarla y llevarla al motel, que ayer recibió una infracción de Carabineros por el ingreso de una menor, apuntó el comandante.

Araya reveló también que "en el registro de las cámaras de seguridad se ve al individuo con la menor" antes de entrar a una de las habitaciones.

Aravena fue formalizado por violación por la fiscal de la Zona Metropolitana Centro Norte Liliana Machuca. El tribunal ordenó su prisión preventiva.

Hasta ayer por la tarde se esperaba su trasladado por Carabineros hasta algún penal, debido al paro de Gendarmería.

Paro de gendarmes retrasa traslado de imputados a cárceles

Cerca de 90 internos estuvieron hasta ayer por la mañana en comisarías, hasta que finalmente fueron trasladados al penal Santiago Uno de la capital. Funcionarios anunciaron acuartelamiento.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Un retraso en el traslado de imputados a las cárceles generó ayer el cuarto día de paralización de 20 mil gendarmes en el país. Los funcionarios agrupados en el Frente de Trabajadores Penitenciarios anunciaron que se acuartelarían en varias regiones e iniciarían una huelga de hambre en la capital.

El vocero de los gendarmes, Andrés Segovia, dijo por la mañana que "una cantidad de alrededor de 90 internos que están ahí con una medida cautelar de prisión preventiva decretada por los tribunales (capitalinos), no pueden ser derivados a las unidades penales, porque no van a ser recibidos porque estamos en esta situación de protesta".

Durante la tarde, la Defensoría Penal Pública confirmó, a través de un comunicado, que "la totalidad de los imputados que se mantenían en los calabozos del Centro de Justicia fueron trasladados a la cárcel Santiago Uno".

La jornada fue tensa. Pasadas las 9.30 horas, personal de Fuerzas Especiales y del GOPE de Carabineros llegó al mencionado penal, luego de que durante varios minutos los funcionarios bloquearan con carros de Gendarmería el ingreso y salida de internos de la prisión.

Por la mañana también, el abogado Mario Palma, de la Defensoría Penal Pública, apuntó que presentaría un recurso de amparo porque sus defendidos estaban en comisarías y no en penales.

"No es posible mantener a una persona privada de libertad en un lugar que está destinado para el tránsito", consignó a La Tercera.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Lusic, en compañía de su par de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Ana Cienfuegos, hicieron una visita inspectiva al Centro de Justicia de la capital. "Sí, se han resguardado los derechos de los detenidos, con la excepcionalidad de la situación que se está viviendo", informó la jueza en un comunicado.

Hasta ayer por la tarde no había un acercamiento entre las partes y se esperaba la declaración del Gobierno sobre el tema, que ha calificado la protesta de ilegal. Mientras, los funcionarios estaban reunidos con el director interino de Gendarmería, Christian Alveal.

Los cerca de 20 mil efectivos paralizados piden mejoras salariales y reforzar su carrera funcionaria para deponer la protesta.

"Sí, se han resguardado los derechos de los detenidos, con la excepcionalidad de la situación que se está viviendo".

Dobra Lusic, presidenta, Corte de Apelaciones de Santiago"