Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

cae a joven con material pornográfico.-

Un joven de 30 años fue detenido en las últimas horas tras mantener en su poder fotos y videos con pornografía infantil. Al interior de la casa del imputado, en la comuna de Curaco de Vélez, isla Quinchao, se incautó el material ilícito, lo que derivó a que el vecino quedara en prisión preventiva. También pesa en su contra una denuncia por una presunta agresión sexual contra una menor de 10 años.

espiral delictivo.-

Los actos vandálicos que cada cierto tiempo salen a luz pública inquietan a la ciudadanía y a los organismos policiales. Queda la sensación que la anomia reina a diestra y siniestra en nuestra querida Isla. Por ello, el combate de la delincuencia no puede entenderse como una batalla en contra de los "delincuentes", sino como una lucha sistemática y consciente en contra del medio social carenciado y conflictivo que con el tiempo desintegra y daña a toda comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ya está pensando en los regalos de Navidad?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen microbasurales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

10% 90% no

"La U es un equipo confiable", Rodrigo Goldberg, panelista del webshow "El Deportivo",

tras analizar el juego de la Universidad de Chile a propósito del partido con San Luis.

Humor


Aula Segura


"The Walking Dead"


Un avance necesario, pero no definitivo

La nueva Ley de Convivencia Vial, como todo inicio de proyecto, se vislumbra con luces y con algunas sombras. Por una parte existen factores positivos: un nuevo marco legal y normativo se hace absolutamente necesario para regular el uso del espacio vial urbano, teniendo en cuenta los nuevos actores que tenemos hoy y que hace 5 o 10 años no se visibilizaban, como las bicicletas; además el crecimiento de la población y del parque automotor, hace que el mismo espacio vial de antes, debamos compartirlo con más usuarios. Por lo mismo, se deberá ir realizando los ajustes a la normativa, en la medida que su puesta en marcha evidencie lo que pueda faltar.

Un aspecto muy positivo es que se visibiliza y protege a los usuarios vulnerables (aquellos no motorizados), como ciclistas, peatones, o personas con movilidad reducida.

El problema radica en las expectativas que genera en la población, que busca soluciones inmediatas y cree que con la ley se acaban los problemas. Además, aún quedan temas pendientes como la infraestructura física y tecnológica, que no es la adecuada para los cambios que incluye esta ley. Es cosa de recorrer las ciclovías para ver que son inconexas o que no cuentan con los estacionamientos suficientes para poder dejar los biciclos.

Se suma también la urgente necesidad de educación vial. Quien no cuenta con licencia de conducir (la mayor parte de los peatones y muchos ciclistas, por ejemplo) nunca han tenido educación vial formal (escuela de conductores), que es un factor a considerar y que es fundamental, para entregarles herramientas y conceptos de movilidad segura, en particular deberíamos focalizar esto en los niños durante toda su etapa de escolaridad; es la única manera de generar un cambio cultural para que los usuarios dejen de creer que el espacio vial es propio, sino que es de todos y debemos compartirlo. Por último, tenemos el tema de la fiscalización. Será complejo que se cumpla lo que dictamina la ley sin una adecuada fiscalización, además de la aplicación del sentido común en muchos de los casos que ocurren diariamente y para ello se requerirá invertir recursos, tanto en capital humano, como en capacitación del mismo.

Pero lo importante es comprender que esta es una política a mediano y largo plazo. Por eso es clave que esta iniciativa se mantenga en los gobiernos que vengan y se transforme en una política país, fundamental también para generar este necesario cambio cultural.

Columna

Alejandro Torres, académico de la, Facultad de Ingeniería, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $675,94

Euro $770,92

Peso Argentino $18,41

UF $27.459,62

UTM $48.160,00


@Canal2Quellon


#Ancud: precaución Ruta 5 sur, camino a Chacao, por colisión de 2 vehículos menores con 2 personas atrapadas, unidades de emergencia se dirigen al lugar. #Chiloé


@mfran_cornejo


Hoy comenzó el montaje para nuestra #Expotortassaboresylicores en nuestra hermosa comuna #Chonchi #chiloe los esperamos con todo! Exquisitez de #tortas #kuchen #chocolates #cupcakes… re&igshid=1qd9pqf9r9n09

Tweets

8°C / 15°C

9°C / 15°C

9°C / 15°C

9°C / 14°C

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de Convivencia Escolar, sin embargo, la oposición insiste en que añadirá nuevas indicaciones que atrasará la aprobación de la iniciativa. ¿No será mucho?

Sin duda, el problema de la violencia juvenil no se resolverá con una ley, pero tampoco se entregará una solución si no aprobamos el proyecto oportunamente. Los hechos de violencia están ocurriendo ahora, y es tarea del Gobierno y los parlamentarios dar una respuesta rápida al problema.

Ricardo Oyarzún

Por lo visto, la nueva temporada de la famosa serie "The Walking Dead" se filmará entre las "paredes" de Pinto Durán..., con la vuelta de míticos personajes y bajo la dirección de Reinaldo Rueda..

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko