Secciones

Bernales se reunió con Dalai Lama para conocer experiencia educativa

E-mail Compartir

El diputado por la zona Alejandro Bernales (PL) se reunió en su monasterio de McLeod Ganj, en el Himalaya indio, con el líder espiritual Dalai Lama para conocer una innovadora experiencia educativa, la que a juicio del frenteamplista podría replicarse en los establecimientos de Chiloé.

El "currículum de la felicidad" es una disciplina de enseñanza que busca transmitir la alegría a las aulas y hacer que los jóvenes estudiantes desarrollen capacidades como la empatía o la conciencia en uno mismo.

"Tras conocer esa experiencia, creemos que se podría implementar perfectamente en la provincia de Chiloé, por el sentido de pertenencia e identidad que tienen sus habitantes, lo que podría ir acompañado en programas educativos que potencien estas fortalezas. Lo fundamental es formar personas que busquen la felicidad", explicó Bernales.

"El desafío es incluir este modelo al currículum local como parte de la transformación que necesita la educación. Hablamos de gratuidad y de calidad, pero también tenemos que pensar en que tipos de resultados queremos tener en nuestros hijos", dijo el diseñador gráfico.

El político también visitó tres establecimientos educacionales de la India para ver la implementación de esta propuesta educativa. "En las escuelas vimos donde los pequeños lamas (maestros) aprenden cuatro idiomas, tienen clases de filosofía y una serie de actividades que buscan fomentar el bienestar interior y la felicidad de los alumnos", cerró.

Festival de documentales anunció a sus ganadores

Los títulos galardonados en las tres categorías serán exhibidos esta semana en distintas localidades de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Tras una semana de funciones gratuitas y actividades especiales en Castro y en otras localidades de la provincia, la decimocuarta edición del Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi) anunció los audiovisuales ganadores.

"Tierra sola", de Tiziana Panizza, y la mención honrosa para el documental "Último año", de Viviana Corvalán y Francisco Espinoza, fueron los títulos premiados en la competencia nacional de largometrajes.

En el mismo apartado pero en la categoría cortometrajes, el galardón recayó en el trabajo "Máquina", de Tomás Samael, y la mención honrosa fue para "Nelly", de Giarella Araya.

A su vez, en la competencia regional fue laureada como mejor película documental "La lluvia fue testigo" del puertomontino Nicolás Soto, mientras que la mención honrosa fue para "La fotografía-Memoria, comunicación y poder", de Diego Buenaventura.

"Como equipo es muy importante tener este tipo de reconocimientos, es una gran ventana para nuestro documental el Fedochi y, por lo mismo, estamos muy agradecidos de poder mostrar nuestro trabajo en zonas como Chiloé", aseveró Soto, quien sumó que este audiovisual relata la vida y ausencia de José Huenante, considerado un detenido desaparecido en democracia.

Valoración

En la noche de premiación, realizada el reciente sábado en el Centro Cultural Castro, como ha sido la tónica en las anteriores ediciones, se realizó un homenaje a la trayectoria, que en esta versión fue para el prestigioso cineasta y guionista Silvio Caiozzi, reconocido en la zona por su película filmada en Chiloé "Y de pronto el amanecer".

Para el productor ejecutivo de Fedochi, Fernando Venegas, esta versión fue muy valiosa, entre otras cosas por la calidad de los trabajos en competencia.

"Estoy feliz, siempre es difícil poder realizar cada año Fedochi. Estoy contento con esta versión, pues los talleres y las exhibiciones (de películas) contamos siempre con harta gente y ahora esperando que se venga la decimoquinta versión", indicó el gestor cultural.

El director del festival, Hernán Venegas, señaló que "fue una semana de muy buen cine, de primera línea, con una gran gama de propuestas narrativas, lo que incide en una gran calidad; se ve que el buen cine nacional está alcanzando un buen nivel, independientemente de los premios internacionales que se están recibiendo".

Fedochi, que cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizará una muestra de las películas ganadoras en otras ciudades de la región, siendo la primera de ellas hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno.

Ancud, Curaco de Vélez y Puerto Montt son parte también de esta itinerancia que finalizará este domingo 18. Todos los detalles de los horarios y lugares de exhibición de las películas en el sitio Fedochi.cl.