Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

desde chiloé hasta la capital.-

La artista visual chileno-italiana Beatrice di Girolamo publicó en redes sociales que una obra suya hecha para el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, Castro, ahora se muestra en la MUTT Gallery en Manuel Montt, Santiago. Tras la Isla, el mural titulado "Renovales" pasó por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Valdivia y la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Una semana demoró el montaje en roca en la capital.

contraste de embarcaciones.-

Partió la temporada de recalada de cruceros internacionales en el puerto de Castro y ya se aprecian estas grandes naves en el fiordo, como se vio el viernes, cuando llegó la embarcación francesa L'Austral. Sus más de 140 metros de eslora contrastaron enormemente con las dimensiones de otros transportes marítimos para fines turísticos: los locales. Se trata de las lanchas que ofrecen paseos por la bahía y que son usadas fundamentalmente por viajeros nacionales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Espera que la empresa acuícola cumpla su anuncio de renunciar a la concesión en isla Caguach?

Sí


La pregunta de hoy


¿Colaboró con dinero para la Séptima Jornada por la Rehabilitación?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"La solicitud de asilo, tal como lo entendió la Ofpra, se sustentaba en el hecho de que la justicia chilena había sido cómplice de la dictadura e ignominia ante las violaciones a los derechos humanos", Gabriel Boric, diputado de Movimiento Autonomista, sobre el asilo otorgado por Francia al exguerrillero chileno Ricardo Palma Salamanca.

0% no humor


A 100 años del fin de la I Guerra Mundial


Más capacitación y oportunidades en Chiloé

De acuerdo a las cifras del INE, en el trimestre julio-septiembre 2018 la desocupación en la provincia de Chiloé y Palena registró una disminución anual de 4,1 puntos porcentuales, quedando la tasa en 1,6 %, lo que se traduce en la buena noticia de que tenemos más empleo que hace un año atrás. Es cierto que hoy Chiloé goza de alta empleabilidad, pero eso no nos deja tranquilos, por el contrario, nos incentiva a avanzar más y a crear las instancias para que hombres y mujeres sigan adquiriendo herramientas que les permitan entrar al mundo laboral.

Una tarea que tenemos es aumentar la empleabilidad de personas en condiciones de vulnerabilidad. Sabemos que la fuente de trabajo es fundamental en un hogar porque permite el sustento de la familia, de ahí que es relevante conocer los programas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que a través de la capacitación posibilita el acceso a un trabajo dependiente o independiente, de calidad, a personas vulnerables, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o que tienen empleos precarios.

En el pasado mes de octubre se realizó el lanzamiento del programa Becas Laborales en la provincia de Chiloé, más de 1.200 cupos que benefician a personas de las 10 comunas, un programa de capacitación en oficios, con enfoque basado en el desarrollo de competencias laborales. Algunos de los cursos que se ejecutan son gestión de emprendimiento, fabricación artesanal de muebles de madera, licencias de conducir profesional, guardia de seguridad, cocina nacional e internacional, entre otros.

Las capacitaciones son gratuitas para las personas y además incluyen un subsidio de movilización, seguro de accidentes, subsidio de herramientas dependiendo del curso y licencia habilitante según el oficio. En el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera queremos que las personas accedan a capacitaciones que realmente les permitan encontrar empleos de calidad, mejorar sus ingresos y en definitiva una mejor vida.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $675,94

Euro $770,92

Peso Argentino $18,41

UF $27.466,93

UTM $48.160,00


@spenaf


La Dalca es la embarcación que usaron los Chonos, los primeros habitantes de Chiloé, en la Patagonia. Era el vínculo entre sus dos mundos, la tierra y el mar. El Secreto de Chiloé.(Italo Barón Ulloa)


@GASTONCARCAMOVI


Gracias #chiloe #quellon #chonchi #castro #achao #dalcahue #ancud tremendo esfuerzo de todo #chiloe una vez más tenemos asegurada la rehabilitación 2019 para todos! gracias totales ! #crcla #bancoestado #muniancud y todas las personas incógnitas que detrás apoyan


@HomineDomine


Qué lindo!, es Chiloé??

Tweets

7°C / 19°C

6°C / 18°C

6°C / 18°C

7°C / 18°C

Ayer se conmemoran 100 años del fin de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, como hoy es conocida. En primer lugar, no deja de ser llamativo como los grandes aparatos del colonialismo y la fuerza de la Revolución Industrial estuvieron al servicio de los respectivo Estados por la imposición, bajo el uso de la fuerza, de sus respectivas concepciones y pretensiones.

Sin embargo, y aún más elocuente, resulta analizar el concepto de la fuerza como instrumento político para la resolución de los problemas. Recién hace exactos 100 años atrás, la concepción de la guerra se fue acercando más a la barbarie y al asesinato en masa que a una inevitable lucha justa por ideales nobles.

Esto, dada las insospechadas consecuencias que trajo en todas las latitudes del mundo, como lo fueron la ascensión de los fascismos, la expansión de la experiencia bolchevique y la industrialización de las armas en pos de los intereses nacionales en las épocas posteriores.

Por lo tanto, resulta imperioso analizar, revisar y reflexionar sobre las experiencias que ocurrieron hace cien años atrás, para concientizar a las actuales y futuras generaciones sobre la importancia que este tipo de circunstancias no vuelva a ocurrir.

Alfredo Martínez,

cientista político

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko