Secciones

Alumnos conocieron planta de proceso Fritz Roy

Iniciativa de Australis permitió que jóvenes de tercero medio del colegio puertovarino visitaran la industria ubicada en Calbuco.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Gracias al programa "Mentoring", que desde el año 2016 lleva adelante la empresa Australis con jóvenes de tercero y cuarto medios del Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas, un grupo de alumnos de 3º medio conocieron la semana pasada las instalaciones de la planta de proceso Fitz Roy, ubicada en la ciudad de Calbuco.

La actividad comenzó con una visita a las oficinas de Australis en Puerto Varas, para que luego la delegación viajara hasta Calbuco, lugar en que los estudiantes pudieron conocer por primera vez una planta de proceso de salmón, donde se les realizó una detallada visita en que observaron todo el transcurso de su procesamiento.

Además, los secundarios aprendieron acerca de las maquinarias, tecnologías y protocolos que se ocupan hasta que el producto llega a su empaque final, listo para ser despachado a su lugar de destino.

Los alumnos mostraron en todo momento un gran interés y curiosidad por el trabajo que se realiza al interior de estas instalaciones, donde imperan los protocolos de seguridad e inocuidad, conociendo así toda la larga cadena de trabajo que implica el procesamiento del salmón. La actividad culminó con un almuerzo en las instalaciones del casino de la planta Fitz Roy.

Programa Mentoring

Este programa nació el 2016 como una forma de vincularse con la comunidad de una forma más directa. Es por ello que los profesionales de Australis se convierten en "mentores" de los alumnos de 3º y 4º medios de dicho establecimiento, con el fin de orientarlos en diferentes ámbitos, especialmente en lo que se refiere a su vocación profesional.

Para la gerente de recursos humanos y asuntos corporativos de la empresa, Josefina Moreno, este programa "es una de las diferentes vías que tiene Australis de comunicación y participación con el medio y, esta en particular, destaca por ser una excelente herramienta de aprendizaje y desarrollo mutuo. Acá no sólo aprende y participa el estudiante, sino que también, y en igual medida, el profesional a cargo".

Uno de los alumnos participantes del programa, Nicolás Aguilar, comentó que decidió ser parte del mentoring, ya que "vi que una posibilidad para aprender más y mostrar las aptitudes de mi persona. Lo he pasado súper bien, he aprendido bastante, es una ayuda en lo laboral y eso es muy importante para lo que viene a futuro: ya estamos en tercero medio y tener una visión nos sirve mucho", cerró.

Multiexport Foods reporta ingresos por 358,5 millones de dólares

E-mail Compartir

La compañía Multiexport Foods S.A. reportó ingresos totales por US$358,5 millones y un Ebitda (siglas en inglés de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 75,3 millones de dólares en el período comprendido entre los meses de enero y septiembre de este año, según detalló la empresa en la FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) enviada a la Comisión para el Mercado Financiero, destacando el volumen de venta que este año alcanzó las 53.567 toneladas acumuladas a septiembre, un 6,6% más que el mismo período del año pasado.

Específicamente respecto al tercer trimestre, la empresa salmonera reportó ingresos por US$105 millones con un Ebitda de US$19 millones. En relación con el EBIT (siglas en inglés de beneficio antes de intereses e impuestos) operacional unitario para el salmón atlántico, este alcanzó los 1,14 US$/kg durante el ejercicio acumulado.

El gerente general de Multiexport Foods, Andrés Lyon, señaló que "estamos optimistas, existe una creciente demanda en todos los mercados, lo que nos permite proyectar buenos precios en lo que queda de este año, y para todo el 2019, y especialmente para la temporada actual de salmón coho. Asimismo, las actuales favorables condiciones sanitarias y de performance productivo de los peces en cultivo contribuyen a que mantengamos un alto nivel de competitividad en el negocio".

"Destacamos el inicio de las siembras de smolts en la Región de Magallanes durante octubre, operación con la que esperamos incrementar gradualmente nuestra producción anual de salmón, para alcanzar un volumen cercano a 100 mil toneladas anuales de aquí a 2 años", añadió el ejecutivo.