Secciones

Ancud también sufre abandono de obras: el SAR está en la duda

La denuncia por sueldos impagos y el inminente término anticipado del contrato desde el Servicio de Salud Chiloé complica la entrega del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que se construía en el norte de la Isla. Autoridades estiman que recién en abril del 2019 podrían retomarse las faenas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo revés en materia de ejecución de proyectos de infraestructura sanitaria sufrió el Servicio de Salud Chiloé, esta vez con la paralización de las faenas correspondientes a la concreción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) en Ancud, uno de los dos establecimientos de este tipo que se levantan en la Isla. Ambos fueron anunciados por la entonces Presidente Michelle Bachelet en mayo de 2014 (ver recuadro)

La iniciativa que se construye a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Ferreira fue asumida en febrero de este año por la empresa capitalina Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA.

El no pago de los sueldos a una veintena de operarios desencadenó que cesaran las faenas en el recinto de calle Almirante Latorre.

A ello se sumó la condición de abandono de los trabajos físicos por parte de la firma, lo que estaría derivando en la liquidación anticipada del contrato.

Tal impasse se suma a dos proyectos correspondientes a la edificación de dos salas cunas y jardines infantiles en Castro y Quellón, a cargo de la misma empresa y cuyas faenas están igualmente en estado de abandono.

Así lo ratificó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, al sostener que el viernes último la firma ejecutante dio a conocer la situación contractual que derivó en su retiro de los trabajos.

El personero expresó que "estamos pidiendo al gerente que envíe el correspondiente documento formal para que nosotros podamos proceder a lo que es el término anticipado de obras".

El funcionario expresó que la obra del SAR de Ancud presenta un 48% de avance financiero y un 52% de obras civiles, siendo la base para que este organismo del Minsal liquide el contrato con Loma Verde y así iniciar el camino a la relicitación.

"Vamos a tener que volver a licitar y paralelamente vamos a trabajar la liquidación (…); nos dimos cuenta que esta empresa la semana pasada cuando presentaron algunos problemas de pago de sueldos a los trabajadores empezamos a informarnos que la empresa había abandonado diez obras a nivel de país", Carlos Zapata.

Alcalde

Carlos Gómez, alcalde (indep.) de Ancud, fue informado la mañana de ayer acerca de la situación que complica el desenlace del SAR por parte del propio directivo del Servicio de Salud Chiloé.

El jefe comunal admitió que si bien existe más de un 50% de progreso en los trabajos, este panorama va a generar un retraso considerable antes de que sea entregado este servicio para uso de la comunidad.

Gómez enunció que "hay que ser claros con la comunidad, esto nos retrasa en forma considerable; siendo optimista, desde el momento en que se inicia todo este proceso, de antes de cinco meses no se estarían retomando obras en esta iniciativa".

En este sentido, el político reveló que una eventual nueva adjudicación para el reinicio de los trabajos físicos del SAR no acontecería antes de abril de 2019.

Y no solo eso. Acotó: "Si estamos hablando que estas obras, en el mejor de los casos, se retomen en cinco meses que esté listo el proyecto, estamos hablando de fines de 2019 y entrenando a funcionar casi el año 2020".

INSPECCIÓN

Una denuncia formal por el no pago de remuneraciones formalizaron el pasado 5 de noviembre ante la Inspección Comunal del Trabajo los veinte trabajadores de Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA en Ancud.

Manuel Muñoz, jefe de esta repartición pública, esgrimió que se procedió a inspeccionar en terreno la zona de la construcción para verificar el tema contractual de los obreros.

"En este caso, como no había ningún representante legal de la empresa, nosotros cursamos la sanción correspondiente porque no se pagaron las remuneraciones e hicimos el procedimiento de acuerdo a lo que está establecido en la ley", detalló el funcionario público, añadiendo que colaborará con el Servicio de Salud Chiloé para agilizar los pagos a través del uso de la boleta de garantía.

"Vamos a tener que volver a licitar y paralelamente vamos a trabajar la liquidación del contrato".

Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé."

INVERSIóN

Un plazo de 270 días tenía la constructora para concluir las obras del SAR en Ancud. El terreno anexo al Cesfam Manuel Ferreira fue cedido por el Minsal en febrero de este año para la iniciativa.

Por este proyecto que comenzó con un evidente retraso, Salud tiene reservada una inversión del orden de 1.213.615.320 de pesos, según expone la misma constructora en su sitio electrónico.

Los SAR fueron anunciados por la expresidenta Michelle Bachelet como parte de sus 50 medidas comprometidas para los primeros 100 días de su segunda administración, en 2014.

Aquella vez la exjefa de Estado habló de 132 recintos con atención toda la noche para las comunas de más de 30 mil habitantes en el país. El plazo trazado para la implementación total del plan era 2018.