Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

previniendo inundaciones en ancud.-

Las tormentas del fin de semana asustaron a más de alguien en Chiloé. En Ancud, con el temor siempre presente de inundaciones en la ciudad, el equipo de Emergencia del municipio y la empresa contratista CyH concurrieron hasta los puntos críticos, a fin de evitar anegamientos. Si bien se halló algo de basura en cámaras, cunetas y alcantarrillas, el consistorio aseveró que se ha "notado" el plan de prevención y que las vías constantemente se despejan.

cero en geografía.-

Aunque en Chiloé se acusa el abandono de obras de tres proyectos que ejecutaba la empresa Loma Verde Ingeniería & Construcción -dos salas cunas y jardines infantiles, uno en Castro y otro en Quellón, más el SAR de Ancud-, su página web aún sigue mostrando que sus iniciativas están "vigentes". Respecto a los edificios para la Junji, la firma publica que se levantan nada menos que en la Región "X de Aysén". Los montos también difieren de la inversión mencionada por la autoridad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Colaboró con dinero para la Séptima Jornada por la Rehabilitación?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el abandono de obras de tres proyectos en Chiloé significará largos retrasos para su conclusión?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


"Inteligencia cultural" y migración


Consideraciones para mitigar el calor

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública declaró el 5 de Noviembre, a través del Diario Oficial, las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y de la Antártica Chilena y Metropolitana, en estado preventivo de emergencia por incendios forestales para los meses septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2018, y enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2019, puesto que es el período donde disminuyen las precipitaciones, acompañado de una fuerte sequía acumulada, alta disponibilidad de biomasa (hojas y madera seca) y aumento de las temperaturas.

Es importante saber y llevar a la práctica algunas recomendaciones para disminuir los riesgos que conllevan las altas temperaturas. Con respecto a la conducción, lo importante y recomendable es usar presión normal de neumáticos en invierno y algo menor en períodos de altas temperaturas, puesto que con el calor el aire se dilata subiendo la presión. La medición de la presión de aire siempre debe ser medida en frío, esto significa llevar por lo menos 2 horas sin rodar o menos de 3 kilómetros rodando a velocidad moderada.

Muchas personas ya inician la temporada de piscinas en sus casas, por lo cual es sumamente importante verificar el estado del piso de ellas (que no existan zonas o uniones irregulares de cerámicos, por ejemplo), que la succión del filtro, ojalá, no tenga un diámetro elevado que conlleve el riesgo de atrapamiento de una extremidad de un niño y que el nivel de pH se mantenga en lo que indica la normativa vigente (6,5 -8,3).

También es importante regar de noche, puesto que es más eficiente al disminuir la temperatura y el efecto de evaporación, no abrir los grifos ya que, además de ser una falta (multa), afecta la presión de servicio de los vecinos del sector, daña las partes del grifo (al realizar la apertura con llaves no adecuadas), lo que conlleva que cuando bomberos necesite utilizar los grifos no se encuentren operativos.

Si está dentro de sus planes instalar equipos de aire acondicionado en su domicilio, primero verifique la potencia disponible en su empalme eléctrico, puesto que al igual que en invierno por el uso de estufas eléctricas, excesos de carga del sistema de su domicilio puede implicar el riesgo de sobrecalentamiento de los conductores de energía (cables).

"La guerra comercial entre Estados Unidos y China nos está afectando en forma muy intensa", Sebastián Piñera, Presidente de la República, reconociendo que los conflictos económicos entre las dos grandes potencias del mundo han "empeorado significativamente" los términos de intercambio.

Columna

Felipe Meza Sánchez, académico de Ingeniera en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UTEM"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $681,41

Euro $773,09

Peso Argentino $19,33

UF $27.466,93

UTM $48.160,00


@MontesWines


We refuse to let a single year pass us by without trying something daring and innovative. That's why we've begun planting in a "totally wild" isle in Chiloe. We've planted five varieties to see if grapes can thrive in this untested environment. Read more: https://bit.ly/2zvdeg5


@CisJeanette


@HolaChileLaRed ustedes creerían que en Chiloé las papas son caras también... al menos en el supermercado nunca bajan de $1000 y he ido en diferentes fechas del año...eso me llama mucho la atención ?? #holachileteinforma @edodelaiglesia @GralTapia @catralapulido @Renata_Bravo_

Tweets

5°C / 16°C

5°C / 16°C

5°C / 16°C

5°C / 16°C

176 haitianos que llegaron a Chile hace poco tiempo fueron devueltos a su país a través de un Plan de Ayuda Humanitaria, en el cual al Gobierno de Chile le costó 1000 dólares por persona para que estas personas que no pudieron reinsertarse en la sociedad chilena retornaran a su país.

El problema con los haitianos se centraba en la barrera idiomática y en la falta de capacitación y estudios. Así, menos de la mitad pudieron conseguir un trabajo de baja calidad, sin contrato y con reducida paga. Al mantener relaciones con su mismo grupo no empatizaron con los chilenos, por ello algunos dicen sentirse discriminados. Sin embargo, a veces es el sujeto que se autodiscrimina, se aleja, no sabe enfrentar los obstáculos y vencerlos.

La inteligencia cultural es una herramienta eficaz en un mundo globalizado en que podemos ser inmigrantes o turistas o trabajar para una multinacional. Saber armonizar y empatizar con otras costumbres, adaptarnos, encontrar un puente de dialogo, hacer amigos, trabajar y crecer. La inteligencia cultural se compone de tres habilidades: investigar sobre la otra cultura para conocerla, ánimo para tratar a la otra cultura de forma correcta, y adaptar el comportamiento a los parámetros de la otra cultura. De no hacerlo, será imposible abrirnos al mundo.

María Celsa Rodríguez,

analista del Círculo Acton Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko