Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

visitaron a chilota de 101 años.-

En el marco del Programa Adulto Mejor, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, y el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, visitaron recientemente a la conocida vecina y adulta mayor Abigail del Tránsito Vargas Paredes, de 101 años, de Quenac, quien ha contribuido junto a su familia al desarrollo e historia de esta isla. La chilota nació el 22 de abril de 1917 y se dedicó gran parte de su vida a la agricultura, además de ser fiel devota del Nazareno.

obras en ancud.-

Ciertos trastornos en el tránsito han generado las obras de mejoramiento urbano que se realizan en el centro de la ciudad de Ancud. Los principales trabajos que partieron a principios de octubre consisten por un lado en la construcción de un sistema de canalización de las aguas lluvias a lo largo de la calle Pudeto. En paralelo, se ejecutan los trabajos de mejoramiento de las veredas que han obligado al desvío peatonal. Las faenas se extenderán hasta abril de 2019.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el abandono de obras de tres proyectos en Chiloé


significará largos retrasos para su conclusión?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad de Ancud será una realidad en un futuro cercano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"A priori soy contrario", Javier Macaya, jefe de la bancada de UDI en Cámara Baja, tras tomar distancia de la petición del movimiento Acción Republicana, en torno a la presentación ante el Tribunal Constitucional para buscar la destitución del diputado Gabriel Boric, a raíz de una reunión que sostuvo con el exfrentista Ricardo Palma Salamanca.

Humor


Día Mundial de la Diabetes


Cáncer: la importancia de detectar a tiempo las señales

En Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte, registrándose un aumento en los últimos años de un 41% en la tasa de mortalidad. Además, se estimada una incidencia de uno 50 mil nuevos casos al año, pese a las diversas estrategias que hemos impulsado desde Salud, centrando nuestros esfuerzos en posicionar la promoción de la salud para impulsar el control de factores de riesgo y favorecer el autocuidado.

Nuestro principal objetivo sanitario es reducir la tasa proyectada de mortalidad por cáncer y eso será posible en la medida que tomemos conciencia de la importancia del autocuidado, donde el principal actor es la comunidad, ya que las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, impactan sobre la salud; las decisiones diarias que tomamos en nuestra vida tienen repercusiones sobre nuestro bienestar.

Según datos encontrados en la Estrategia Nacional de Salud (ENS), el envejecimiento poblacional conlleva un aumento de la probabilidad de desarrollar cáncer, estimándose que en la siguiente década, la tasa de mortalidad por esta patología se duplicará, superando como primera causa de muerte a las enfermedades cardiovasculares, mientras que, actualmente, ya corresponde a la primera causa de años de vida potencialmente perdidos.

En nuestra región, las cifras nos muestran que de acuerdo a las tasas de mortalidad asociada a tumores malignos, predominan el cáncer de próstata (desplazó al cáncer gástrico en los últimos años desde el primer lugar), estómago, vesícula y pulmón en ambos sexos. Las mujeres presentan tasas más elevadas de cáncer de vesícula respecto del resto del país y en comparación con los hombres de nuestra región. En tanto, los hombres lideran las tasas de cáncer de estómago y pulmón, casi duplicando las cifras de mujeres.

Es por ello que, si bien existe el apoyo y la participación activa del sector salud (público y privado) y del intersector -enfatizando en la importancia de la detección precoz y tratamiento oportuno- debemos empoderarnos y darnos cuenta a tiempo de las señales que nos indican que algo no está bien con nuestra salud. Existen cuatro factores de riesgo conductuales que tienen en común ser dependientes de los estilos de vida y, por tanto, potencialmente modificables: el tabaquismo, la alimentación no saludable, actividad física insuficiente y consumo abusivo de alcohol, por lo que es imperante hacer un auto chequeo y cambiar ciertos hábitos que nos destruyen día a día.

Nuestro compromiso como Gobierno es entregar una salud oportuna, digna y de calidad a todos los chilenos y chilenas, pero necesitamos además que cada uno tome conciencia de la importancia de prevenir, de cambiar hábitos, de tomar decisiones diarias que nos ayuden a estar saludables, porque Chile lo cuidamos todos.

Columna

Scarlett Molt Heisse,, seremi de Salud de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $682,11

Euro $772,19

Peso Argentino $18,13

UF $27.468,13

UTM $48.160,00


@DefendamsChiloe


Si Ancud quiere ser comuna turística el municipio debe cumplir su rol con los monumentos nacionales en abandono


Fuerte Ahui y sus baterías: con daños y no precisamente...


@iglesiachile


Conmemoración de los 450 años de presencia franciscana en el Archipiélago de Chiloé https://ift.tt/2K2wiqX

Tweets

11°C / 13°C

11°C /13°C

11°C / 13°C

11°C / 13°C

Hoy se instauró el Día Mundial de la Diabetes como una forma de concienciar sobre la enfermedad que está en constante aumento en el mundo y, especialmente, en Chile, donde se estima que alrededor de un 12% de la población es diabética.

En la diabetes tipo 2 (la más frecuente) hay influencia de factores tanto genéticos como medioambientales. Aquellos que tienen un familiar de primer grado diabético tienen basalmente mayor riesgo de serlo también. Los factores medioambientales (exceso de peso, sedentarismo, dietas poco balanceadas, consumo de tabaco, alcohol, insulinorresistencia y tener el colesterol alto) aceleran el daño e incrementan de manera exponencial el riesgo de ser diabético, y a más temprana edad (antes de los 40 años). Por eso, actualmente estamos viendo niños y adolescentes obesos que ya tiene diabetes producto en parte por la herencia, pero también por los malos hábitos.

Javiera Salvador,

nutrióloga y académica, Escuela de Medicina, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko