Secciones

40 pescadores llegaron al Primer Campeonato Abierto en el Tarahuín

El Club Muerhuén de Chonchi inauguró la temporada 2018-2019 con este torneo deportivo.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una buena respuesta entre los amantes de la pesca deportiva tuvo el Primer Campeonato Abierto de Pesca del Club de Pesca Murhuén de Chonchi.

La actividad se efectuó el pasado fin de semana en las aguas del lago Tarahuín y que reunió a 40 deportistas. De esos 19 correspondían a integrantes de otros colectivos de las comunas de Castro, Ancud, Chonchi, Quellón y Osorno.

Juan Silva, presidente de la agrupación anfitriona, detalló que este evento estuvo marcado por las buenas condiciones meteorológicas y la respuesta de los deportistas que llegaron con todos los documentos exigidos para entrar al agua con sus embarcaciones.

"Nos echamos al agua a eso de las 7 de la mañana y el campeonato se extendió hasta las 13 horas del domingo. Todos los participantes llegaron con su carné de pesca al día y los salvavidas, además que fuimos fiscalizados por la Armada, a través de la Capitanía de Puerto de Chonchi (…). Además, nosotros contamos con dos lanchas rápidas para apoyar la seguridad de las embarcaciones", indicó.

Al término de la competencia se premió a las categorías individual y por equipos. El primer lugar en la primera fue para Jorge López, con un total de 4,835 kilogramos, mientras que en la segunda lo hizo el team de Jorge López, Guillermo Miranda y Mauricio Soto. A su vez, el champion (mejor ejemplar capturado) lo obtuvo Andrés Álvarez con una pieza 1,970 gramos.

Silva acotó que Murhuén mandó en esta oportunidad. "Tuvimos los primeros lugares en todas las categorías y nos sentimos satisfechos", concluyó el dirigente.

Competencias

Juan Silva, mandamás del Club de Pesca Murhuén de Chonchi, aseveró que se evalúa realizar un segundo campeonato, claro que sería de carácter interno, el que se efectuaría el 25 de este mes en las aguas del lago Natri, en la comuna de Chonchi.

"Tenemos todas las ganas de realizar este certamen, sin embargo, nos llegó una invitación para el 24 y 25 también de noviembre en Lago Ranco, situación que analizaremos hoy (ayer) en reunión", sostuvo.

"Todos llegaron con su carné de pesca al día y sus chalecos salvavidas".

Juan Silva, presidente, del Club Murhuén."

19 de los participantes defendieron a clubes de Ancud, Castro, Quellón y Osorno.

4 kilos 835 gramos fue el total capturado por Jorge López.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl

Quellón tuvo olimpiadas escolares que incluyeron deporte ancestral

Pequeños de islas menores viajaron a la ciudad para jornada anual que ya es una tradición.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una fiesta del deporte escolar, marcada también por las tradiciones ancestrales, se vivió en el Estadio Municipal de Quellón. En dicho recinto se llevaron a cabo las Quintas Olimpiadas Deportivas y Recreativas del Microcentro Wuapi Cailín de la sureña comuna chilota.

En la cita de este martes se sumaron educandos de las escuelas de Yelcho, Huelpún, Lastenia Oyarzún y Punta White, todas ellas agrupadas en el denominado microcentro. Una vez al año se reúnen estos establecimientos insulares para efectuar esta actividad de promoción del deporte entre los menores.

Claudia Plaza, encargada del Área Educación de la Corporación Municipal de Quellón, destacó la iniciativa.

"Esta es una práctica que comenzó en las islas hace cinco años y que hoy está instalada y que los niños esperan que se lleve a cabo", indicó la funcionaria.

A su vez, el jefe del Departamento Extraescolar, también dependiente de la misma entidad sostenedora, Patricio Salvo, contó que "llegaron a la actividad 95 niños de las escuelas de las islas Laitec, dentro de la misma del sector Blanchard, y Coldita. Ellos tienen la oportunidad, una vez al año, de salir y participar de una actividad fuera del microcentro que las agrupa".

disciplinas

La fuente expresó que en la oportunidad los menores participaron en atletismo en las competencias de 50, 100 y 200 metros planos, además de salto largo, y fútbol.

"Fue un momento muy importante para los pequeños que también realizaron una muestra de uno de los deportes ancestrales, como el palín que jugaron damas y varones", consignó Salvo.

También Hernán Tello, profesor de la escuela de Punta White, valoró el desarrollo de la instancia enfocada a lo recreacional y de fomento de la actividad física.

"Este evento es de suma importancia para los niños, ya que se preparan durante el año para llegar bien física y psicológicamente", sostuvo el docente.

Chueca

Durante la jornada los educandos efectuaron una muestra del deporte ancestral del palín. Allí los pequeños pusieron en práctica para la comunidad quellonina la disciplina poco practicada en el país.

Denise Sandoval, alumna de la escuela rural del sector Punta White de isla Laitec, cursa octavo año básico y se refirió a la disciplina y su rescate. "Es muy bonito poder conocer a otros estudiantes, este es mi último año que participo, además que seguiré estudiando; espero que se siga haciendo", habló.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl