Secciones

Dialogaron sobre el reglamento de Ley de Tenencia Responsable

E-mail Compartir

Ayer la dirección regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó en Chiloé el primer seminario sobre la reglamentación de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

La actividad, el tercer encuentro de este tipo en la Región de Los Lagos, fue liderada por el director de la Subdere Los Lagos, Pablo Hernández, y contó con la presencia de autoridades, estudiantes y organizaciones no gubernamentales.

Hernández recalcó que uno de los principales puntos del reglamento es que "los tenedores de mascotas van a tener que identificar a sus perros y gatos a través de un microchip y luego registrarlos en una plataforma web".

El personero destacó que ya en Chiloé la Subdere ha traspasado a municipios más de 500 millones de pesos para fomentar el reglamento de tenencia responsable y que el lunes último se cerraron postulaciones por 600 millones pesos en el país, orientadas para ONG promotoras de tenencia responsable de mascotas. Sumó que el 2019 se doblarían esos recursos.

gobernador

A su vez, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, manifestó que "pretendemos que la sociedad organizada sepa cuándo se instalen estos microchips, para que para ellos tenga costo cero", y que la nueva norma hace responsables a quienes alimentan perros en la vía pública.

Durante la cita en Castro se instaló un microchip al perro "Santi", rescatado por la Asociación de Protección Animal Darwin de Dalcahue.

María José Bertín, vocera de la entidad chilota, destacó que "trabajamos por el bienestar animal de todas las especies, sin embargo, nos enfocamos en disminuir la sobrepoblación canina y felina".

$600 millones se repartirán entre organizaciones animalistas.

No hay paro: camioneros y Gobierno llegan a acuerdo

Hasta el 31 de diciembre se revisará la ley de Combustibles y en cuatro meses más la de Transportes.
E-mail Compartir

Luego de una serie de reuniones realizadas ayer, poco antes de las 18 horas los camioneros asociados a la Confederación Nacional de Transporte de Carga y el Gobierno llegaron a un acuerdo respecto de las peticiones del gremio sobre revisar la actual normativa.

"Firmamos un acuerdo con el Gobierno, así que se baja la movilización", señaló el dirigente chilote Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé y de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, además de director nacional de la confederación mencionada.

El acuerdo se gestó luego de dos primeros encuentros, uno de ellos al mediodía y por la tarde. "No había nada firmado, así que estábamos hasta la segunda reunión rechazando lo ofrecido por el Gobierno y a la espera de una tercera reunión", advertía poco antes de las 16 horas el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres.

Finalmente fue el propio Altamirano quien dio a conocer la resolución de sus pares, en Santiago, una vez firmado el acuerdo con el vicepresidente Andrés Chadwick.

"Se trata de transparentar y estabilizar los combustibles y revisar los valores, con un plazo hasta el 31 de diciembre, y la Ley del Transporte en cuatro meses", explicó el achaíno.

La misma fuente reconoció que "no era lo que queríamos, pero se trataba de bajar la presión porque corríamos riesgo de equivocarnos al hacer las cosas apurados, así que decidimos tomarnos más tiempo y lograr una buena regulación para todos los combustibles".

Recalcó el dirigente de los rodados que uno de los aspectos que se debe ver hasta fin de año es si esta regulación se traduciría en una baja de los precios de los hidrocarburos para todos los usuarios. "Vamos a revisar el impuesto específico y todo", apuntó.

"De aquí a fin de año queremos tener una política clara sobre los valores de los combustibles y eso implica revisar el impuesto específico y todo", recalcó, acotando: "Claridad tendremos al 31 de diciembre y ahí tienen que estar esa nueva política de combustibles y así se lo dijimos al Gobierno, porque el transporte no aguanta más".

Sin bloqueos

El líder gremial subrayó, en alusión a un eventual paro que finalmente no ocurrirá, por ahora, que "nunca se pensó en bloquear las carreteras, sino en apostarnos con los camiones en las distintas rutas y así se presentó siempre",

Poco antes del cierre del acuerdo se vieron filas de vehículos en los centros expendedores de combustible de la zona.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl